Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurai 1 – Reseña

Vuelve Rurouni Kenshin a nuestro país, ahora de la mano de Panini Manga y en una edición definitiva que acercara la mítica obra de Nobuhiro Watsuki a una nueva generación de lectores.

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 1
Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 1

Rurouni Kenshin, la X marca el lugar (del éxito)

Para aquellos que no vivieron en su día, el boom de Rurouni Kenshin un poco de contexto. A finales de los noventa, Glenat vivía una gran crisis. Al igual que las demás editoriales que publicaban mangas de aquella, veían como las ventas habían mermado. Las ventas iban decayendo paulatinamente y el cierre editorial era una posibilidad más que probable. Como medida desesperada recurrieron a lo que provocó realmente el boom del manga a principio de los noventa. Publicar el tebeo del anime de moda en ese momento, una serie que no era otra que El Guerrero Samurai emitida en abierto por Canal +. El éxito fue tan rotundo que no solo salvó a la editorial, sino que trajo un nuevo renacer del género entre la afición. El manga original fue publicado en la revista semanal Shōnen Jump de la editorial Shūeisha entre el #19 de 1994 y el #43 de 1999.

Este consta de 28 volúmenes en tankōbon, una edición que ahora nos llega en formato Maximum en 14 tomos con una edición especial que incluye páginas a color y que nos permite, por fin, leer de nuevo un clásico descatalogado. La historia está ambientada en el año 11 de la era Meiji. Han pasado diez años del fin del Bakumatsu. Un periodo donde se puso fin al tradicional aislamiento japonés y al Shogunato Tokugawa, lo que conllevó la caída del sistema feudal japonés y de la figura del samurái. Y es justo en este momento cuando llega Kenshin a Tokio después de vagabundear anónimamente por Japón, prestando auxilio a la gente que lo necesita. Una forma de expiación pata compensar todas las vidas que tomó. Y una decisión que le llevó a jurar que nunca más volvería a tomar otra vida. 

Interior de Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurai 1
Rurouni Kenshin

Encarar los fantasmas del pasado

Nada más llegar a la ciudad, Kenshin deberá dejar atrás su anonimato para enfrentarse a su pasado. Utilizando su legendaria fama de asesino, unos ladrones se están haciendo pasar por el Hitokiri Battōsai, su antigua identidad. El motivo de esto es para conseguir hacerse con la propiedad del dojo de Kamiya Kaoru. Una adolescente de 17 años que heredó la escuela Kamiya de kendo de sus difuntos padres. Después de derrotarlos, Kenshin acepta la invitación de Kaoru de asentarse en el dojo Kamiya y poner su Sakabatô -una espada de filo invertido- al servicio de Kaoru y los que la necesiten. Comenzando así una nueva vida para Kenshin. Con estos mimbres Watsuki comenzó la epopeya del Samurai errante con la cara marcada por una X. Y este primer tomo ya tenemos definidos y presentados varios de los personajes clave de la serie.

Así, después de la presentación de Kaoru llega la de Yahiko, un joven orgulloso de 12 años y baja estatura, hijo de un samurái de bajo rango. Su historia comienza cuando es atrapado robando a causa de las deudas contraídas con la yakuza. Luego de una breve lucha contra sus perseguidores, es rescatado por Kenshin. Y como muestra de agradecimiento, acepta quedarse a vivir en el dojo Kamiya como aprendiz, a pesar de su peculiar carácter. Después aparece en escena Sanosuke Sagara. Un luchador callejero que lleva escrito en la espalda el kanji de malo, motivado por su odio al gobierno Meiji. Sanosuke hace su primera aparición cuando es contratado para enfrentarse a Kenshin. La lucha se produce entre la Sakabatô del Battōsai y la enorme espada de Sanosuke, llamada Zanbatou. Kenshin logra derrotarlo, quiebra su espada, y ambos se convierten en grandes amigos.

Interior de Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurai 1
Rurouni Kenshin

Una mezcla de géneros totalmente funcional

Esta pelea le sirve al mangaka para desarrollar uno de los mayores atractivos que tiene el tebeo: su ambientación histórica. Ya que en la batalla nos dice que Zanbâ perteneció al Sekihoutai, un grupo de campesinos que apoyó la rebelión, cuyo cabecilla era Souzo Sagara, del que toma su apellido. Cuando sus pretensiones de igualdad se convirtieron en un riesgo, el gobierno los traicionó, mató a todos sus integrantes y decapitaron a su líder. Una vez presentados los amigos, Watsuki comienza con los enemigos. El primero de ellos es Kurogasa «el sombrero negro«. Un asesino cruel y despiadado que mata políticos por contrato, pero que realmente lo hace por placer. Un rival tan formidable que casi consigue que Kenshin rompa su promesa de no matar y que se sirve de Kaoru para llevar al límite a nuestro héroe.

En el aspecto gráfico destaca el diseño de los personajes. Watsuki siempre intenta hacer a sus personajes diferentes a sus anteriores obras y aquí dibuja a Kenshin completamente opuesto a su anterior creación: Seijuro Hiko. Por otra parte, su dibujo es hijo de su tiempo y las caras de los personajes son un poco infantiles. También destaca como refleja sus gustos particulares constantemente en la serie, como puede verse en el anarroseo de Gambito para el diseño de Kurogasa. Las peleas están bien narradas -aunque a veces sea el dibujo un poco confuso- la acción dinámica y contiene esos golpes con nombres Imposibles y rebuscados que tanto nos gustan. En definitiva, la recuperación de un manga clásico e imprescindible que debería estar en la estantería de cualquier aficionado al manga.

Interior de Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurai 1
Rurouni Kenshin

Sobre la edición de Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 1

Panini comics, a través de su cada vez más amplio sello Panini Manga edita Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 1 en su formato Maximum. Un tomo con papel y reproducción gráfica de máxima calidad que incluye algunas páginas en color. Un disfrute total para esta edición definitiva de la icónica obra de Nobuhiro Watsuki.

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 1
Edita
: Panini Manga
Editorial Original: SHUEISHA
Autor/es: Nobuhiro Watsuki
Fecha de lanzamiento: 25 may 2022
Páginas: 384 pags.
Tamaño: 15 x 21 cm.
Formato: Maximum
Interior: Blanco y negro
ISBN: 9788411014205
Precio: 16,95 €

Autor

  • Javier Torrezno

    Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 1

NUESTRA NOTA

NOTABLE ALTO

Llega a nuestro país una nueva edición de Rurouni Kenshin. Uno de esos clásicos de los 90 imprescindibles y que nos trae la epopeya del Samurái errante con la cara marcada por una X

User Rating: 4.07 ( 4 votes)

Últimas entradas

El Increíble Hulk de Peter David 3- Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 3, tercer volumen de esta mítica etapa del gigante escarlata. Un clásico con todas las de la ley.

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2 – Reseña manga

Hablamos del tomo Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2, segundo volumen de la reedición de lujo de este clásico moderno del manga.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

El Increíble Hulk de Peter David 3- Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 3, tercer volumen de esta mítica etapa del gigante escarlata. Un clásico con todas las de la ley.

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2 – Reseña manga

Hablamos del tomo Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2, segundo volumen de la reedición de lujo de este clásico moderno del manga.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This