Canario Negro: Fuego – Reseña Cómic

Editorial Hidra amplía su catálogo publicando Canario Negro: Fuego una nueva novela gráfica perteneciente a la línea juvenil de DC. Obra de la guionista superventas del New York Times, Meg Cabot, y la dibujante Cara McGee. Una obra divertida y fresca que disfrutarán personas de cualquier edad.

Canario Negro: Fuego
Canario Negro: Fuego

Rockera y superheroína adolescente

Canario Negro: Fuego se centra en Dinah Lance, una joven de 13 años que estudia en el Instituto de Gotham. Su padre trabaja como agente en el GCPD –Gotham City Police Department– y persigue a los mayores criminales de la ciudad, nombres conocidos por todos como el del mismísimo Joker. Sin embargo, pese a la oposición de su progenitor, ella quiere unirse a la Academia de Policía para resolver crímenes. Además, es guitarrista y cantante en una banda de rock junto con sus amigas, junto a las que quiere ganar el concurso musical de su centro educativo.

Sin embargo, la vida de la joven Dinah cambiará cuando se da cuenta de que cuando grita demasiado y se pone nerviosa, su voz emite un chillido ultrasónico. Esto provocará que varias veces destruya partes de su colegio y se gane la enemistad de la directora. Mientras todo esto sucede, un misterioso villano empieza a amenazar a Dinah, a su familia y a sus amigos. Parece ser que guarda algún tipo de relación con un secreto del pasado que lleva años oculto. Nuestra protagonista buscará frenar a esta extraña persona mientras aprende a controlar sus poderes y tiene que vivir los conflictos propios de cualquier adolescente.

Interior de Canario negro: Fuego
Interior de Canario negro: Fuego – Dinah y su banda

Canario Negro: Fuego, un guion fresco y entretenido

La autora Meg Cabot consigue ofrecernos una historia muy divertida, con un toque juvenil estupendo y que sorprenderá a muchos por lo ligera que es su lectura. En todas sus páginas mantiene un tono desenfadado y consigue retratar la vida de los adolescentes sin tirar de tópicos manidos. Hay que tener siempre en cuenta que esta línea de DC publicada por Hidra no es muy fiel al canon, como pudimos notar en Harley Quinn: Cristales Rotos. Sin embargo, aquí se nos muestra un relato que sí podría encajar con una joven Canario Negro en su intento de usar sus poderes sin destruir todo a su paso. La historia gira sobre una palabra que siempre ha sido clave en el Universo DC: el legado. Se agradece que, pese a que esta publicación no va orientada hacia lectores veteranos, sí tenga algunos elementos propios de la editorial.

La guionista mantiene un ritmo fluido, con algunos giros argumentales bastante curiosos y hasta inesperados. Durante años, Meg Cabot ha escrito novelas para adolescentes. Posiblemente la reconozcáis por ser la autora de El Diario de la Princesa. Esta colección de libros tuvo dos adaptaciones cinematográficas tituladas Princesa por Sorpresa, protagonizadas por Anne Hathaway y Julie Andrews, siendo su trabajo más famoso. Pero esto es solo una pequeña muestra de su extensa biografía. Se nota que es capaz de conectar con este tipo público y de dar buenas y laureadas historias para toda la familia. Por supuesto, Canario Negro: Fuego no es una excepción.

Un gran trabajo visual

Como ilustradora en este Canario Negro: Fuego tenemos a Cara McGee. Tengo que no tenía localizada a esta profesional y es lógico, puesto que este es su trabajo más importante. Esta artista, que también ha dibujado en la serie Dodge City, de BOOM Studios, posee un estilo bello y que bebe bastante del manganime. Está lleno de detalles y el arte es muy destacable. Sin duda, es una autora a la que hay que tener muy en cuenta en el futuro. Bajo un estilo aparentemente simplista en su concepción, McGee es capaz de dotar a sus personajes de una gestualidad enormemente expresiva cercana al cartoon en más de una ocasión.

Otro de los elementos que cabe destacar es que el diseño de Dinah guarda mucha relación con los cómics canónicos del personaje. No han omitido algunos aspectos básicos de su indumentaria como la chaqueta de cuero o las medias de rejilla. Esto queda más bien como un guiño a los lectores veteranos del personaje que un detalle crucial para los recien llegados, en esencia, el target al que va dirigido el tomo. Algo que se agradece y que posiblemente acerque a mas de un lector adulto a este trabajo. También nos encontraremos con la fantástica paleta de color de Caitlin Quirk, quien realiza una buena labor. Visualmente, el tebeo es precioso.

Interior de Canario negro: Fuego

Sobre la edición

La novela gráfica Canario Negro: Fuego ha sido publicado en España por Editorial Hidra, ya que a partir de este 2020 obtuvieron los derechos de las líneas infantil y adolescente de DC Comics. Estamos ante un tomo autoconclusivo en rústica con solapas de 144 páginas. En ellas se recopila al completo la historia de Black Canary: Ignite. Es de tamaño reducido, midiendo 20x14cm, similar al formato tankobon manga, aunque un poco más grande. Además está a un precio muy ajustado para los bolsillos de todo el mundo: 9.95€. Sin duda se trata de una publicación de gran calidad en lo que a edición respecta y muy cuidada.

Canario negro: Fuego

Canario negro: Fuego
Edita:
Editorial Hidra
Autoras: Meg Cabot y Cara McGee
Formato: Rústica
Tamaño:20 * 14 Cm
Páginas: 144 Color
ISBN: 978-84-18002-82-3
Precio: 9,95 €

Canario Negro: Fuego

NUESTRA NOTA - 86%

86%

NOTABLE ALTO

Un cómic para el público adolescente fresco y divertido. Está bellamente ilustrado y es ideal para toda la familia. Se necesitan más publicaciones así. Además, el precio de Hidra es muy económico, por lo que se convierte en un regalo ideal para fomentar la lectura y el amor a los superhéroes.

User Rating: 4.44 ( 9 votes)

Últimas entradas

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde...

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino...

Batman: La maldición del Caballero Blanco – Reseña cómic

Hablamos de Batman: La maldición del Caballero Blanco, segunda...

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde a la pregunta… ¿Que pasaría si la liga de la justicia estuviera formada por dinoversiones...

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una obra conmovedora y demoledora a partes iguales a cargo de la historietista Zoe Thorogood Una nueva...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino de la mano de Mark Waid y Alex Ross en la década de los noventa...

1 COMENTARIO

  1. Cara McGee es una de las artistas que sigo de hace tiempo en Twitter, por lo que siempre me mantengo al tanto cuando llega a salir material nuevo, porque reconozco que tienen títulos interesantes y lo respaldan con trabajo de gran calidad. Ejemplo de otras artistas son Faith Ein Hicks y Erica Henderson.

    El movimiento de Marvel en ese mercado editorial me parece que viene a competir un poco con la línea de cómics de BOOM Studios (incluso tomando artistas de ahí, como en este caso), que a la vez no viene mal, y como lector asiduo de esta editorial, entre mayor oferta de material, mejor.

    Si bien el tipo de trazo puede ser algo engañoso, dando a parecer que tratan temas muy ligeros, funciona en un ingenioso sistema de dos pasos: te enganchas por el arte y te quedas por la trama. Me pasó con Giant Days e igual me sucede con Canario Negro: Fuego. Lecturas así siempre se agradecen.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí