Hablamos del tomo Capa y Puñal: Depredador y Presa. Un volumen que recoge el tránsito de este duo superheroico por la colección Strange Tales y su recordada novela gráfica. Un clásico ochentero indiscutible.

Strange Tales, el cajón de/sastre de la casa de las ideas
En 1987, Marvel recuperaba la mítica cabecera Stranger Tales, donde en su primer volumen se habían publicado desde el Adam Warlock de Jim Starlin, Nick Fury Agente de S.H.I.E.L.D de Steranko o el Doctor Extraño de Lee y Ditko, siendo el formato elegido para la ocasión una cabecera doble que a razón de 11 páginas mensuales, daría cobijo en esta las series del Doctor Extraño y Capa y Puñal que hasta ese momento tenían una cadencia de publicación bimestral, siendo los 19 números que se publicaron de la joven pareja, más su novela gráfica Depredador y Presa, las que están incluidos en este tomo Capa y Puñal: Depredador y Presa. Por cierto podéis saber sobre la parte del señor de las artes místicas en el reciente análisis de nuestro compañero Adrian aquí.

Bill Mantlo, definiendo a Capa y Puñal
La historia de este tomo es una continuación directa de la anterior colección de Capa y Puñal. No en vano está guionizadas por su creador, el escritor Bill Mantlo, quien aún estaba definiendo en aquellos momentos a este peculiar duo. Este nos presenta a nuestros héroes de viaje a la India a donde les ha llevado su frustrada lucha contra el narcotráfico. Este viaje les encaminará que les llevará a una aventura cuyo antagonista será el padre biológico de Puñal. Un arco que profundizará en el origen de sus poderes y que provocará cambios y descubrimientos en los de Capa que serán una constante a lo largo de la colección.
Después de regresar a Nueva York e instalarse de nuevo en la Iglesia del Espíritu Santo se las tendrán que ver contra Jack el Destripador. Esto en la citada novela gráfica titulada Depredador y Presa. Aquí deberán lidiar y con un plan de Pesadilla para manipular a Capa con el fin de atraer al Doctor Extraño a sus dominios y aniquilarlo. Una trama que será finalizada por otros autores, tras la despedida de la colección de Bill Mantlo. Un autor que desarrollo una labor en la serie es correcta, pero repitiendo el mismo tipo de historia una y otra vez. Algo que empezaba a darle cierta sensación de anquilosamiento a una serie que se diferenciaba de las demás por su carácter experimental fuera de la Marvel normativa.

Creando un trasfondo propio
Tras la resolución del enfrentamiento contra Pesadilla llegó la serie Terry Austin, el gran entintador metido aquí en labores de guionista. Un cambio que no le vino nada mal a esta colección. Y es que su llegada dio un aire bastante fresco al tebeo utilizando personajes invitados como Dazzler, o llevando a cabo un enfrentamiento entre Punisher y Power Pack. Una historia que aun siendo realmente naif acaba siendo realmente disfrutable para el lector y bastante divertida. Pero Austin también trajo cambios sustanciales. Y lo hizo sin traicionar la esencia que Bill Mantlo había impregnado en la serie.
Y es que otro de los aciertos del guionista fue la creación de Mr. Trampa, con sus secuaces Noche y Día. Unos trasuntos malignos de nuestros protagonistas, que aporta un necesario bagaje a los personajes. Y enemigo recurrente propio añadiendo así un gran antagonista a su exigua galería de villanos propios. Algo que necesitaban urgentemente Capa y Puñal para quitarse el estigma de invitados especiales y empezar a ser considerados como protagonistas absolutos. Los enfrentamientos serán con Mr. Trampa eran la base de esta etapa cuya resolución queda pendiente. Ya que este volumen acaba en un gran clifhanger.

Un equipo gráfico tan variado como efectivo
El dibujante principal de esta etapa es Brett Blevins, uno de los clásicos de la casa de las ideas de aquella década. Un artista cuya maravillosa labor dibujando adolescentes –de forma realista y creíble– es sobradamente conocida. También su capacidad para desarollar escenas de acción efectivas y de gran espectacularidad. Blevins lleva a cabo un dibujo muy correcto y adecuado a la serie aprovechando muy bien las posibilidades gráficas que le brindan nuestros héroes. Sobre todo Capa, quien le permite desarrollar algunas viñetas a gran formato realmente memorables. Pero este artista no se encuentra solo en este tomo Capa y Puñal: Depredador y Presa.
Le acompañarán también un todavía principiante Larry Stroman en la novela gráfica que da titulo al tomo. Demostrando, eso si, unas cualidades que años más tarde desplegaría con gran éxito. También tenemos a la dibujante June Brigman que se encarga de la historia del Castigador y sus Power Pack, que cierra el volumen. En definitiva un tomo interesante si eres fan de Capa y Puñal que se beneficia del endiablado ritmo al que obliga a las historias el tener pocas páginas y donde hay que destacar lo entretenido que se hace sobre todo a partir de la llegada de Terry Austin a la serie. Un clásico menos de los ochenta, pero igualmente un clásico.

Sobre la edicion de Panini de Capa y Puñal: Depredador y Presa
Panini cómics edita 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y Presa en un tomo de tapa dura sin sobrecubierta. En el interior la acostumbrada calidad de papel y reproducción. Como extras se incluye un artículo de José Viruete, portadas y diversos artículos y extras de la época.

100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y Presa
Edita: Panini cómics
Autores: Bill Mantlo, Bret Blevins, Larry Stroman, Terry Austin
Número de páginas: 320 pp
Tamaño: 17X26
Contiene: Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey
Formato: Tomo en tapa dura
Interior: Color
ISBN: 9788413344768
Precio: 32,00 €
Capa y Puñal: Depredador y Presa
NUESTRA NOTA - 73%
73%
NOTABLE
Recopilación de las aventuras de Capa y Puñal en la cabecera de Stranger Tales con el añadido de su novela gráfica Depredador y Presa. Un tomo que seguramente será muy interesante para los fans del dúo protagonista.