Hablamos del tomo Casacas Azules 2005-2007, un volumen que contiene tres aventuras de esta BD clásica editadas originalmente a mediados de la década de los dos mil. Drama, aventura y humor con la mano maestra de los incombustibles Raoul Cauvin y Willy Lambil.

Fort Bow tiene cuerda para rato
Casi sin darnos cuenta enfilamos el final de la década de los dosmiles con este Casacas Azules 2005-2007. Un volumen en el que la incombustible dupla creativa formada por Raoul Cauvin y Willy Lambil sigue analizando la naturaleza humana en tiempos de guerra. Y es que a lo largo de las décadas han demostrado su pericia para diseccionar de nuestra propia esencia a través de un batallón nordista con un mensaje tan universal y acertado que es aplicable a toda época, guerra o país. Cuatro décadas después del debut de la serie, la inspiración sigue ahí y cada nuevo encuentro atrapa como el primero.
Este volumen recoge tres álbumes de una naturaleza bien distinta, dejando poco respiro al lector que solo podrá encontrar algo de humor en la aventura que abre el tomo. Una trama con gracia y sabor a western clásico que es antesala de dos álbumes que contienen críticas demoledoras que arremeten con furia contra el sinsentido bélico. Uno de los tropos clásicos de la serie aquí explorados desde dos prismas bastante originales. Como curiosidad se recuperan –fugazmente– un personaje de un álbum de 1975 en un guiño para los lectores más veteranos. Dicho esto, pasemos a desgranar el interior del tomo.

Boda en Fort Bow

Un rumor sitúa una importante veta de oro cerca de Fort Bow, algo que atraerá a cientos de personas -entre ellos bandidos y forajidos– y amenazará la frágil paz mantenida con la tribu india de Lobo Gris. El Coronel Appletonwn aplicará la máxima de “los enemigos de mis enemigos, son mis amigos”, cuando tracé un disparatado plan que implique una improbable alianza con los indios para expulsar para siempre a los potenciales buscadores de oro de la zona.
Una aventura de corte clásico de western que combina humor y acción a la perfección. La única pega que se le puede poner al guion es que estamos ante una trama que por lo ligero de su temática puede acabar resultando algo intrascendente. ¿Está mal escrita? No, ni mucho menos. Pero le falta algo de profundidad. Algo que tendremos en los dos siguientes álbumes. Aun con todo, disfrutable, divertida, con algunos momentos de auténtica genialidad y con un apartado gráfico sobresaliente que dejara una grata sensación al lector.
La caza
Blutch y Chestefield inician una –ingrata– partida de búsqueda de soldados desertores tras una desbandada general en mitad de una brutal batalla. Tras encontrar a dos desertores sudistas también perseguidos por deserción, pasarán de ser cazadores a ser presas y a encontrarse con un viejo enemigo que no les pondrá las cosas fáciles.
Un álbum duro y sin concesiones para el lector donde el humor se reduce al mínimo y se refleja –de una manera cruda– el efecto del miedo en los soldados. Cauvin acerca a los hombres de ambos bandos mientras refleja como por encima de la alianza de estos existe la obediencia ciega y el sinsentido de la maquinaria militar y la guerra. El mensaje final que deja es desolador y tristemente cierto. Un guion lleno de capas y de sutilezas que requiere varias lecturas para captar la genialidad de sus autores. Una delicia a todos los niveles.

Todo sobre Stark

Un accidente fortuito hará que la personalidad del siempre impertérrito Ambrose Stark cambie de la noche a la mañana. Chesterfield y Blutch intentarán revertir la situación impelidos por el mando mayor. Pero no será una tarea fácil. Y es que el precio a pagar es demasiado alto y no demasiado ético.
Todo sobre Stark es quizás el álbum más brillante de todo el tomo. Y también el que guarda una reflexión más agria. Raoul Cauvin aborda temas como la personalidad, el pasado y el futuro de un hombre tras servir como soldado. También el hecho de como la maquinaria militar prefiere a mentes dóciles –o directamente rotas– con tal de que no se cuestionen ninguna orden. Elige a Stark como protagonista, pero la lectura se aplicaría a cualquier otro secundario con igual fuerza. Una obra maestra, tan brillante como desoladora, que muestra la quintaesencia de la colección de forma contundente. Lambil, como siempre, desplegando un arte mayúsculo al servicio de un guion redondo.
Sobre la edición de Casacas Azules 2005-2007
Dolmen editorial edita este Casacas Azules 2005-2007 en su habitual formato de tapa dura sin sobrecubiertas para la línea fuera borda. En el interior papel –mate– y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye tres interesantes artículos, portadas originales y una galería de acuarelas de Willy Lambil.

CASACAS AZULES 2005-2007
Edita: Dolmen editorial
Lanzamiento: Julio de 2022
Editorial original: Dupuis
Autores: Raoul Cauvin, Willy Lambil
Formato: Tapa dura
Tamaño: 21 x 28 cm.
Páginas: 152 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-84-19380-24-1
Precio: 31,95 €
Casacas Azules 2005-2007 – Reseña cómic
NUESTRA NOTA - 85%
85%
CAAARGUEN
El genio de Raoul Cauvin y Willy Lambil no flaquea tras cuatro décadas al mando de una de las mejores series de BD de la historia y los aires del nuevo milenio traen aventuras contundentes y con una calidad sobresaliente a prueba de bombas. Lo digo siempre, pero no me canso nunca de Casacas Azules y por algo será. Enesimo tomo imprescindible de la serie.
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.