Champignac – Enigma – Reseña cómic

Nuevo Nueve edita Champignac – Enigma, un emocionante thriller ambientado en plena segunda guerra mundial protagonizado por el Conde de Champignac. Una aventura con un equipo artístico sobresaliente que sorprenderá a los lectores.

Champignac - Enigma
Champignac – Enigma

Hay un brujo en champignac

El genio creativo del historietista belga Andre Franquin ascendió a Spirou a la categoría de leyenda del noveno arte. Su primorosa imaginación generó un universo propio repleto de aventuras y personajes secundarios memorables. Nombrarlos a todos nos ocuparía varias entradas, pero entre todos ellos hay uno que destaca especialmente. Hablamos de Pacome Hegesipo Adelardo Ladislao, también conocido como el Conde de Champignac. Su primera aparición tuvo lugar en la aventura «Hay un brujo en Champignac» publicada en 1951 entre los números 653 y 658 de la revista Le Journal de Spirou. Una historia que supuso no solo el debut de Champignac en la serie sino el salto de Franquin al formato de álbum largo con la colección.

Vertebrado sobre el tropo del inventor despistado pero de enorme talento, el Conde Champignac rápidamente fue ganando popularidad hasta convertirse en uno de los secundarios habituales de la serie. Ha sido comparado –erróneamente– con Profesor Tornasol de Herge. Sin embargo donde el primero se erigió como un personaje unidimensional y casi siempre supeditado a la conveniencia del guion, Champignac demostró ser tan poliédrico como crucial en la colección como los propios Spirou y Fantasio. Algo que ha ido reafirmándose álbum tras álbum durante setenta años de trayectoria editorial. Pero pese a sus decenas de apariciones, la vida o el pasado de Champignac eran un misterio casi absoluto… hasta ahora.

Viñeta de "Hay un brujo en Champignac" - André Franquin 1950
Viñeta de «Hay un brujo en Champignac» – André Franquin 1950

El conde de Champignac, al servicio de su majestad.

Verano de 1940, Francia y Bélgica han sido ocupadas por el execrable ejercito Nazi, Inglaterra es el último bastión libre de una Europa atenazada bajo el yugo de Adolf Hitler. Si cabe alguna posibilidad de revertir la situación, esta pasa por poder intervenir las comunicaciones del ejército invasor. Para ello será necesario romper el código de la máquina Enigma, un ingenio indescifrable que protege las comunicaciones Nazis. La Europa libre recurrirá a sus mejores cerebros para tal fin, entre ellos el del brillante Conde de Champignac. ¿Será capaz de dar con la tecla adecuada para romper el cifrado de Enigma? El destino de Europa pende de un hilo y el avance Nazi parece imparable.

Con este original argumento que aúna la historia reciente de Europa con la ficción del Spirouverso, Beka pseudónimo de la pareja de guionistas formada por Bertrand Escaich y Caroline Roque– y el dibujante David Etien construyen Enigma. Un álbum que fusiona a la perfección el humor, la aventura, el género bélico, el amoroso y el thriller. Un volumen que pretende ser la punta de lanza de una nueva colección centrada en esta versión joven del legendario personaje creado por Andre Franquin. Un spin-off tan inesperado como estimulante para el lector. Pero ¿Esta a la altura esta aventura? ¿Merece la pena acercarse a Champignac – Enigma? La respuesta es un rotundo sí y a continuación os explicamos el porqué.

El conde de Champignac visto por David Etien
El conde de Champignac visto por David Etien

Un equipo creativo en plena forma

Bertrand Escaich y Caroline Roque consiguen en su guion algo más que vertebrar la acción alrededor del descifrado de la máquina Enigma. Abren varias subtramas simultáneas y ponen sobre el tablero a una enorme cantidad de personajes consiguiendo equilibrar el protagonismo de todos ellos. Introduce en la ecuación, para dar verosimilitud al conjunto, a personajes reales como W. CHurchill o Alan Turing. Ambos integrados a la perfección en la trama principal. Una trama que, como único punto flojo, peca de reiterativa a la hora de explicar, durante más páginas de las deseables, el funcionamiento de la máquina enigma produciendo así un frenazo en la narrativa. Por otro lado, se logra desarrollar una emotiva historia de amor e introducir varias escenas de acción pura y dura bastante bien construidas con un equilibrio perfecto. Un balance final más que notable.

En el apartado gráfico tenemos al joven artista galo David Etien. Un historietista al que en nuestro país pudimos ver en la notable Los cuatro de Baker Street editada en 2016 por Yermo. Etien ejerce como artista completo encargándose además del entintado y del color, siendo ayudado en este por la ilustradora Clementine Guivarc’h. El dibujante lleva a cabo una labor sobresaliente a la que no se le puede poner ni una sola pega. Con un estilo detallista hasta el extremo recrea la Europa de la época con una fidelidad cuasi fotográfica mientras que para las figuras humanas reserva un estilo con ecos a Uderzo. Sobre todo a la hora de retratar a los personajes reales como Alan Turing o Winston Churchill. El historietista crea un mundo vivo, rico, vibrante, detallado, lleno de color y totalmente inmersivo que atrapa al lector maravillándolo desde la primera viñeta.

Blair MacKenzie y Champignac, el inicio de una historia de amor
Blair MacKenzie y Champignac, el inicio de una historia de amor

Una esperanzadora primera pieza para una nueva colección

En conclusión, Champignac – Enigma es una grandísima obra que funciona a varios niveles con una precisión envidiable. Su valor como thriller es indiscutible, manteniendo en esta vertiente un gran pulso narrativo. Pero a su vez es un magnifico «año cero» para el personaje de Champignac tal y como lo fue en su momento «Diario de un ingenuo» para Spirou. BeKa consigue conservar la esencia del personaje y a partir de ella desarrollar una faceta nunca vista que no desentona con setenta años de trayectoria. Algo que sobre todo agradara a los lectores que lleguen a la obra por el reclamo del título.

No obstante, quienes lleguen en busca de una buena BD de corte bélico y aventurero, tampoco saldrán decepcionados. Ya que no es necesario, ni mucho menos, tener conocimiento previo del personaje protagonista. Los valores de producción de este álbum dejan ver el cuidado que el equipo creativo ha volcado en cada página. No estamos ante un productor de leer y olvidar que busque cobrar los réditos de una franquicia, estamos ante algo mucho más grande. Esperamos que Enigma sea el primero de muchos álbumes con el Conde como protagonista. El sabor que ha dejado este debut es inmejorable

Etien recreando escenas bélicas en la obra
Etien recreando escenas bélicas en la obra

Sobre la edición de Champignac

Nuevo Nueve edita Champignac – Enigma en un álbum de tapa dura sin sobrecubierta. En el interior papel brillo de máxima calidad y excelente calidad de reproducción. El tomo no contiene ningún extra al igual que su versión francesa, editada por el sello Dupuis.

Descuento comitequero
El Conde de Champignac - 1: Enigma (COMIC)
Una grandísima obra que funciona a varios niveles con una precisión envidiable. Su valor como thriller es indiscutible, manteniendo en esta vertiente un gran pulso narrativo. Pero a su vez es un magnífico año cero para el personaje de Champignac tal y como lo fue en su momento Diario de un ingenuo para Spirou. BeKa consigue conservar la esencia del personaje y a partir de ella desarrollar una faceta nunca vista que no desentona con setenta años de trayectoria. Todo ello bajo el sobresaliente apartado gráfico de David Etien ¿Hace falta más? Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero
Champignac - Enigma

Champignac – Enigma
Edita:
Nuevo Nueve
Autores: BeKa, David Etien
Formato: Tapa dura
Páginas: 64 pp. Color
Tamaño: 30 x 22 cm
ISBN: 978-84-17989-35-4
Precio: 16,00 €

Autor

  • Rodrigo Pérez Miguel

    Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Champignac

NUESTRA NOTA - 86%

86%

NOTABLE ALTO

Una grandísima obra que funciona a varios niveles con una precisión envidiable. Su valor como thriller es indiscutible, manteniendo en esta vertiente un gran pulso narrativo. Pero a su vez es un magnífico "año cero" para el personaje de Champignac tal y como lo fue en su momento "Diario de un ingenuo" para Spirou. BeKa consigue conservar la esencia del personaje y a partir de ella desarrollar una faceta nunca vista que no desentona con setenta años de trayectoria. Todo ello bajo el sobresaliente apartado gráfico de David Etien ¿Hace falta más?

User Rating: 4.82 ( 9 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This