Hablamos de Cielos extraños sobre Berlín este un thriller con toques de ciencia ficción en el marco de la guerra fría a manos de Jeff Loveness y Lisandro Estherren. Expedientes X más allá del telón de acero.

Cielos extraños sobre Berlín este, expedientes-x con sabor a guerra fría
Berlín Oriental, 1973. Herring es un espía estadounidense desencantado que se ha pasado la Guerra Fría infiltrándose en diversos grupos subversivos. Ahora está infiltrado en la Inteligencia de Alemania Oriental: la terrible Stasi. Un lugar donde, desencantado, intenta ayudar a los ciudadanos del Este a cruzar el infausto muro que divide la ciudad alemana. En medio de una operación fallida de rescate es sorprendido por sus colegas. Monento en el que aparece un bólido en el cielo en dirección a la parte de Berlín controlada por la RDA. Y así, a pesar de sus reticencias tendrá que investigar la naturaleza del extraño objeto caído en manos del Telón de Acero. Algo que le hará arriesgar su posición y quizás su vida bajo los cielos extraños sobre Berlín este
Con un punto de partida que recuerda a numerosas obras de Ciencia Ficción, Jeff Loveness -guionista de Rick & Morty y de la futura película Ant Man & The Wasp: Quantumania, además de tebeos para Marvel como Groot y Nova– nos trae una historia centrada en el aspecto más psicológico del terror caído del espacio. Moviéndose en un espacio muy reducido –un bunker– y con un número escaso de personajes, Loveness nos brinda un relato dónde el horror no proviene de la amenaza alienígena externa sino que surge del interior de la conciencia de los protagonistas. ¿Por qué acaso hay algo más terrible que afrontar la verdad desnuda de quién somos?.

El ser de otro mundo y los demonios interiores
Jugando con esta premisa el guionista es capaz de armar un buen relato de terror. Algo que hace mientras nos va mostrando los demonios interiores que pueblan la mente de cada uno de los implicados. Así Herring deberá luchar contra sus remordimientos y malos actos llevados en el pasado. Algo que hará mientras hace frente a una amenaza alienígena -cuyo diseño me recuerda en demasía a la forma original del Detective Marciano– en un tebeo dónde no existen héroes por ningún lado sino hombres demasiado cansados y abrumados por su secretos que deberán confrontarlos si quieren frenar al enemigo. Este concepto de peligro interior es realmente el más novedoso y original del relato.
Y es que los demás elementos de la trama: el espacio cerrado, la criatura del espacio intentando salir al exterior y la desconfianza y la paranoia de los encerrados con ella son tropos visto mil veces en la ciencia ficción, pero que gracias al buen oficio por parte del guionista (aunque quizás un poco anquilosado en los diálogos) este sale airoso del embate. Así nos deja un tebeo de lectura muy satisfactoria. Una obra en la que no se limita a mostrar solamente la amenaza al protagonista. También nos presenta los efectos del extraterrestre en la mente de los demás habitantes del recinto subterráneo. Recurso con el que logra trasmitir muy eficazmente lo peligroso de la amenaza. Del mismo modo deja abierta una posibilidad de continuación de la historia.

Un aspecto gráfico de altísimo nivel
En el aspecto gráfico el argentino Lisandro Estherren –cuya serie más conocida es Redneck con Donny Cates a los guiones– se muestra muy solvente y capaz. Expresa los sentimientos y emociones necesarios en cada dibujo con una facilidad pasmosa. Su trazo nervioso y enérgico se adecua muy bien a este tipo de terror psicológico y claustrofóbico. El resultado final, deslumbrante, se ayuda con mucho acierto de la labor de su colorista Patricio Depleche.
Su utilización del color varía según va avanzando la trama. Los colores cambian de paleta en función de lo narrado aportando una visión complementaria al dibujo de Estherren. Esto ayuda mucho a la ambientación y que realza en todo momento los lápices del dibujante argentino. En conclusión, una buena mezcla de Ciencia Ficción con tebeo de espías. Obra que aunque no es del todo novedosa si es lo suficientemente interesante para ser una grata lectura. Ah, y tiene un final es lo suficientemente ambiguo para dejar sitio a una posible secuela. Algo que, sin duda, sería una buena noticia.

Sobre la edición de Cielos extraños sobre Berlín este
Planeta comic nos presenta Cielos extraños sobre Berlín en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye las portadas alternativas de la serie.

Cielos extraños sobre Berlín Este
Edita: Planeta cómic
Material original: Strange Skies Over East Berlin nº 1-4
Autores: Jeff Loveness (Guión), Lisandro Estherren (Dibujo, Tinta), Patricio Delpeche (Color)
Tamaño: 16,8 x 25,7 cm
Formato: Tapa dura sin s/cub. (cartoné)
Páginas: 120 páginas
ISBN: 978-84-9173-069-9
Precio: 14,95 €
Cielos extraños sobre Berlín Este
NUESTRA NOTA - 80%
80%
NOTABLE ALTO
Un thriller de ciencia ficción con sabor a guerra fría que da un enfoque novedoso a su trama. En su aspecto gráfico encontramos una labor más que notable que se ajusta como un guante al guion. ¿Qué más podemos decir?
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos.
Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella.
Pi