
Jason Aaron y Mahmud Asrar suben su apuesta y continúan su magnifica trayectoria al frente de la serie troncal de Conan el Bárbaro.
Panini Cómics continua con la edición en español de la nueva serie de Conan el Bárbaro. Una colección que esta demostrando ser digna continuadora de la tradición del hiperbóreo en el noveno arte. Tras un primer y prometedor numero, ¿Mantienen Jason Aaron y Mahmud Asrar el nivel? Pasemos a analizar esta segunda grapa que aglutina en su interior los números 2 y 3 de la serie americana.
Una colección que huye del conformismo
El primero de los dos números sitúa a un joven Conan en el país de los Pictos. Y lo que comenzara como una cacería contra estos, acabara en una alianza improvisada para hacer frente a un enemigo común. Este numero recoge algunos de los tropos y paisajes clásicos de la colección. Y tiene mas de un guiños a la etapa de los años setenta. Pero sobre todo, es fiel al espíritu de Howard y es una magnifica historia de fantasía. Pero no es fantasía vacía, trata temas como el choque cultural, el respeto o el valor de nuestros principios. Algo que siempre ha estado presente en la trayectoria del personaje.

El tercer numero esta ambientado en Nemedia y deja el tono sobrenatural y fantástico a un lado para entrar en discusiones filosóficas y religiosas. O mas bien de criticas hacia estas. No se deja de lado el tono aventurero y se ofrece la faceta mas arquetipo del Conan ladrón, al igual que en el anterior numero se retrataba al Conan mas guerrero. Nos ofrece una aventura con apenas acción pero terriblemente interesante y vertebrada en torno al dialogo. Algo que demuestra la maestría de Aaron alternando entre tonos en este Conan The Barbarian.
Aaron y Asrar, haciendo suyo al personaje
En el apartado artístico seguimos sin novedades respecto a lo visto en el primer numero. Algo excelente ya que en el numero de lanzamiento de esta nueva etapa Asrar conseguía una recreación magnifica de la era de Conan. Aquí se atreve con Junglas y pueblos, con cavernas y con fortalezas. Va tomando el pulso al personaje y consigue evocar una sensación constante de familiaridad en su Conan. ¿Y el guion? Como indicamos arriba Aaron alterna entre números de acción y números de reflexión. Todo con ese estilo tan deudor del Conan de Thomas que tan bien le va a la serie. Todo un acierto que, si todo sigue así, convertirá esta etapa en imprescindible.

Si algo puede achacarsele como punto negativo a esta colección es el continuo salto espacio-temporal del protagonista. De momento y quitando el ligero hilo conductor que al final de cada numero, hemos presenciado one-shots sin continuidad. Brillantes y en la la linea de lo que esperamos de Conan, pero sin hacer avanzar la prometedora trama que introdujo la trama del primer numero. Sea como fuere, es algo que parece que va a enmendarse en números venideros y un mal menor en una colección que esta manteniendo un nivel mas que notable. Para LacomicTeca una colección imprescindible para fans del personaje y amantes de la espada y brujería. Nosotros estamos deseando volver el mes que viene al mundo de Conan.
Cabe destacar que la edición incluye, al igual que en su primer numero, la continuación de la novela corta Luz Negra de estrellas. relato dividido en doce partes. Del mismo modo se incluye la pagina Hyboria, sección a cargo de Julian M Clemente. ¿redondearan la edición en próximos números añadiendo un correo de los lectores? ¡Solo el tiempo lo dirá!

Autores Jason Aaron, Mahmud Asrar
Número de páginas 48 pp
Tamaño 16.8X25.8
Contiene Conan The Barbarian 2 y 3 USA
Formato Grapa Interior Color
ISSN 977000554900200002
BOLA EXTRA
RESEÑA DEL PRIMER NUMERO DE LA COLECCION
ANALISIS DEL PRIMER INTEGRAL DEL CONAN CLASICO
RESEÑA CÓMIC – CONAN EL BARBARO – JASON AARON Y MAHMUD ASRAR
NUESTRA NOTA - 81%
81%
¡Bárbaro!
Aaron y Asrar amplían y hacen suyo el mundo de Conan con dos números diferentes en tono pero iguales en interés para el aficionado. Todo un acierto.