Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4 – Reseña

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4 editado por Panini Comics. Un volumen que recoge el final de la edad de oro del personaje y la salida de Roy Thomas de la serie. Un periodo único con sabor a obra maestra.

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4
Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4, una etapa llega a su fin… por todo lo alto

Como siempre, os aconsejamos echar un ojo al repaso que hicimos recientemente del tercer tomo para contextualizar mejor aún esta reseña. Este tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4 supuso el fin de la que una gran mayoría de lectores denominan la época dorada de la colección. Tras 115 números mensuales y varios anuales, el guionista Roy Thomas, máximo impulsor y padre para el noveno arte de Conan el Bárbaro abandonaba la serie. Desacuerdos con la cúpula directiva de Marvel le llevaron a tomar la drástica decisión de abandonar la casa de las ideas para fichar por DC.

En un gesto de respeto a los lectores decidió que el #115, que había coincidido con el décimo aniversario de la colección sería el último que contase con sus guiones. El resto de los meses que tenía que permanecer, por obligaciones contractuales, en Marvel, lo pasaría cumpliendo en la colección de La espada salvaje. Thomas volvería –esta vez como autónomo– casi una década más tarde a la editorial para retomar a Conan. Su legado es incontestable y es justo decir que sin Thomas no habría Conan y que fue el empeño y el enorme talento del guionista el que ayudo a convertir al personaje en un icono pop eterno.

Interior de Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4
Interior de Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4

Un barco bien capitaneado y con el apoyo del público

Para finales de los años setenta la compenetración creativa de John Buscema y de Roy Thomas era, en esencia, absoluta. Si apuntábamos que el tercer tomo recogía la época dorada de la serie, este cuarto volumen no tiene nada que envidiar. El estilo de «Big John» ya había adquirido su carácter desgarbado y salvaje para la serie despegándose los vicios superheroicos con los que llegó a la serie. Era tal su compromiso con la serie que incluso había participado en la creación de Zula, personaje de nuevo cuño ideado entre él y Thomas. Prácticamente, cada número de esta etapa es una lección de como hacer cómic. Sirvan las imágenes que adornan esta reseña como ejemplo gráfico de este.

Zula acompañaría a Bêlit y Conan durante bastantes números destapándose como un complemento perfecto a la pareja protagonista. Un soplo de aire fresco, que, aunque no era necesario fue bien recibido por los lectores. Esta etapa está caracterizada por tramas propias de Thomas e inspiradas en otros escritores Howardianos repletas de una épica inigualable. La lucha de la reina de la costa negra por el trono de Asgalun, la incorporación de Zula, una buena cantidad de one-shots sobrenaturales y monstruosos y claro está, la muerte de Bêlit. Una trama que pese a abarcar tan solo dos números y resultar, a mi parecer, demasiado apresurada, supuso la entrada de la mayoría de edad para la serie.

Interior de Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4
Interior de Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4
Descuento comitequero
Conan El Bárbaro 4. La Etapa Marvel Original
El fin de una era para la colección y una despedida por todo lo alto de Roy Thomas de una serie a la que dejo en lo más alto. Una obra maestra incontestable que trasciende toda época o estilo. Recomendada por La Comicteca. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero

El fin de una era irremplazable

Y también la mayoría de edad para una generación de lectores que sostuvieron la respiración durante la lectura de un número #100 de la serie que fue, simplemente, demoledor. La muerte de Bêlit marcó un antes y un después en la colección en una grapa que sin estridencias, pero con una sensibilidad arrolladora dejó algunas viñetas para el recuerdo. Ver a la tigresa ardiendo junto a la reina de la costa negra y su tripulación es uno de esos momentos que no se olvidan NUNCA. Todos sabíamos que ni Conan ni su mundo volverían a ser los mismos. Algo que, proféticamente, pasaría cuando Thomas saliera tan solo un año después de la serie. Pero no importaba en absoluto, quedaba un legado enorme a sus espaldas.

Este tomo cierra un ciclo magnífico e histórico en el tebeo de todos los tiempos. Marca el final de un proyecto personal de un guionista que confió en un personaje, en un equipo creativo y en una visión y lucho contra viento y marea para llevarlo a cabo. Conan era un personaje de nicho para los amantes del Pulp y tras pasar por las manos de Roy Thomas era un fenómeno de masas que engendro comics, revistas, audiolibros, películas, remakes y hasta series de dibujos animados. Su legado llega hasta nuestros días con su regreso a Marvel, la reedición de su material antiguo y el nacimiento de nuevas series. Y todo se lo debemos al sueño de un guionista y el empeño de Barry Smith y John Buscema. ¿Qué más queda por decir? Un sonoro GRACIAS POR TODO.

Interior de Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4
Interior de Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4

Talento en estado puro para unos números inolvidables

Roy Thomas firmo un tramo final para la serie con guiones llenos de adrenalina y de historias inolvidables. No hay síntoma alguno de agotamiento creativo y hasta el último número puso toda la carne en el asador. No hablamos tan solo de la desgarradora muerte de Bêlit sino de la saga de Zula, el cruce con Toth-Amon o las brillantes historias autoconclusivas del tomo. Pura espada y brujería con continuas referencias a números pasados de la serie y la creación de nuevos personajes y escenarios. Un compromiso con una serie por la que apostó con toda su fuerza desde el primer número de la misma hasta su despedida. Estamos ante un guionista que durante 115 números seguidos creo un hito del noveno arte. Sobran las palabras.

Para su despedida de la colección, Roy Rhomas si vio bien refrendado por unos dibujantes totalmente entregados para la causa. Todos sin excepción dibujantes con los que había trabajado y que ya habían pasado por la colección del Cimmerio anteriormente. John Buscema cargó con la mayoría de números, como en ocasiones anteriores. Un Buscema, cabe destacar, con el músculo creativo en una forma inmejorable que deslumbra en cada viñeta. También tuvimos la presencia de Tony DeZúñiga y Ernie Chan, conjuntamente, en un número y la de Sal Buscema en otro. Este último entintado por Chan que hace que casi no distingamos la falta del dibujante titular debido a la similitud de estilo de ambos hermanos.

Interior de Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4
Interior de Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4

Sobre la edición de Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4

Panini comics edita este Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4 en un volumen de tapa dura con sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye una extensa introducción a cargo del legendario guionista Roy Thomas. Entre grapa y grapa, encontraremos reproducciones de «La página Hyboria«, la sección original de correo de los lectores de la colección. Ya en la zona final veremos varias ilustraciones promocionales, portadas, contraportadas y frontispicios dibujados por John Buscema y protagonizados por Conan.

A estas sigue un artículo de Roy Thomas sobre el personaje de Bêlit, su creación, desarrollo y final. Más adelante podremos disfrutar de varias páginas a tinta de números que componen este integral donde disfrutaremos en crudo, del arte de Buscema. A estas páginas siguen varias más con la sección «Las divagaciones de Roy Thomas» y una portada moderna para la edición USA de este volumen. Un buen puñado de extras que ponen la guinda a un tomo de auténtico capricho para los amantes del personaje.

Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4
Edita:
Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Roy Thomas, John Buscema
Fecha de lanzamiento: 20 may 2021
Páginas: 848 Cm.
Tamaño: 18,3 x 27,7 Cm.
Contiene: Conan The Barbarian 84-115 y Annual 4 y 5 y What If? 13
Formato: Tapa Dura con sobrecubierta
Interior: Color
ISBN: 9788413349077
Precio: 49,95 €

Autor

  • Rodrigo Pérez Miguel

    Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4

NUESTRA NOTA - 95%

95%

SOBRESALIENTE

El fin de una era para la colección y una despedida por todo lo alto de Roy Thomas de una serie a la que dejo en lo más alto. Una obra maestra incontestable que trasciende toda época o estilo.

User Rating: 4.96 ( 15 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This