Hablamos del volumen Marvel Gold Los Nuevos Mutantes 3 editado por Panini. Un volumen, repleto de sagas inolvidables, que recoge los últimos números de Chris Claremont para la serie. Una despedida por todo lo alto de la colección.

¿Hay vida después de Bill Sienkiewicz?
Antes de hablar de este Marvel Gold Los Nuevos Mutantes 3 os recomendamos echar un vistazo a la reseña del segundo integral para tener un contexto más amplio. Los nuevos mutantes habían pasado de ser una serie más dentro del cosmos mutante a convertirse en la colección más vanguardista de Marvel –y si me apuráis, de DC también– gracias a la enorme revolución gráfica que el dibujante Bill Sienkiewicz había llevado a cabo. Una revolución que vino asociada a un cambio de tercio en los guiones de Claremont que buscaban sacar todo el provecho al dibujante y sus capacidades. Algo que consiguió, y con creces.
Su salida de la serie, como sucede cuando sale alguien que ha marcado un antes y un después, dejó un hueco en la serie. Para ayudar a hacer más llevadera la transición, Sienkiewicz permanecería asociado a la serie unos meses en calidad de entintador. Así, prestaría su toque personal a dibujantes como Rick Leonardi, Keith Pollard o Jackson Guice, entre otros. Todo en una época bastante tumultuosa en el apartado gráfico que hizo pasar una gran cantidad de artistas en muy poco tiempo dejando desconcertado al lector. Menos mal que a los guiones estaba la firme y constante mano del padre del universo mutante moderno, Chris Claremont.

Marvel Gold Los Nuevos Mutantes 3, un volumen repleto de momentos legendarios
Y es que Claremont, era consciente de que Los Nuevos Mutantes habían alcanzado su mayoría de edad e iba a dejar unas cuantas sagas memorables –de corte adulto– en sus páginas antes de abandonar la serie en el #54. Número, por cierto, que cierra este volumen. En las casi 700 páginas del integral encontraremos crossovers tan recordados como la Masacre Mutante –primer gran hito que afectó a los hijos del átomo en la era Claremont– las Guerras Asgardianas –donde compartirían protagonismo con la mismísima Patrulla-X– o el obligado cruce con el macroevento de las Secret Wars II. Todas ellas sagas de alto impacto que a día de hoy se consideran clásicos sin paliativos del mundo mutante. Y recordemos, en el espacio de apenas 20 números ordinarios y dos anuales.
No obstante, esta serie seguía siendo el niño mimado de Claremont y aun estando repleta de acción a raudales, nunca se descuidó el aspecto humano. Durante todas las páginas del volumen se nota un aspecto intimista, casi familiar en el desarrollo de los personajes. Rasgo, que si bien era marca de la casa del guionista, aquí se ve acentuado. El dilema de Magneto –juzgado y reconvertido en director de la academia– o las diatribas de los personajes tienen tanto peso como las peleas. Quienes seguían la serie desde su inicio, habían visto crecer y desarrollarse a los –ya no tan– nuevos mutantes, hasta su mayoría de edad. Y todo a golpe de guiones sólidos y amor por los personajes.

Arte en mayúsculas para una etapa inolvidable
Aunque Claremont ya tenía pensada su marcha desde hace un tiempo de la cabecera y su sustitución por Louise Simonson, tuvo un compromiso firme hasta su deslumbrante despedida. Los Nuevos Mutantes eran sus hijos literarios, no una herencia editorial como podía ser La Patrulla-X y esto traslucía en cada grapa publicada. Visto en perspectiva parece imposible alumbrar tanta calidad en tantas cabeceras simultáneamente y dotarles a cada una de una personalidad diferente y pese a todo convertirlas en piezas de algo más grande. Por eso, esta época es algo que los amantes de los mutantes recuerdan y aprecian tanto. Los «Bebes-X» sufrirían muchos cambios tras la salida de Claremont, hasta su conversión en X-Force, pero eso, es materia de otra reseña.
Esta ultima y frenética etapa de la estancia de Claremont en la serie estuvo caracterizada por el paso de una gran cantidad de dibujantes y entintadores. Algo que hizo que en parte, la solidez argumental y el carácter continuista del guion se viera afectado. No obstante la cantidad en este caso vino acompaña de calidad y de algunos de los mejores artistas de aquella época. Nombres como Rick Leonardi, el genial Alan Davis, en un estado tan temprano como impresionante o la veteranía de Sal Buscema. También el arte de la entonces megaestrella Arthur Adams, Jackson Guice, Keith Pollard o Mary Whilshire. Todos ayudando a su manera a hacer historia mutante en este volumen.

Sobre la edición del Marvel Gold Los Nuevos Mutantes 3
Panini cómics edita este Marvel Gold Los Nuevos Mutantes 3 en un volumen de tapa dura de lomo cosido sin sobrecubiertas. En el interior papel mate y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye un artículo de Raimón Fonseca a modo de prólogo y varios pin-ups en las páginas finales a cargo de varios autores de la época.

Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 3 – La masacre mutante
Edita: Panini Comics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Jackson Guice, Keith Pollard, Mary Wilshire, Sal Buscema, Arthur Adams, Chris Claremont, Alan Davis, Kevin Nowlan, Rick Leonardi, Bret Blevins
Fecha de lanzamiento: 25 nov 2021
Páginas: 696
Tamaño: 17 x 26 cm.
Contiene: The New Mutants 35-54, Annual 2 y 3, The Uncanny X-Men Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 2
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411010900
Precio: 44,95 €
Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 3 - La masacre mutante
NUESTRA NOTA - 83%
83%
IMPRESCINDIBLE
La despedida por todo lo alto de Chris Claremont de la cabecera que el mismo creado años antes. Un volumen lleno de sagas legendarias que combina acción y desarrollo de personajes de una manera magistral. Una auténtica delicia.
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.