Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3 editado por Panini Comics. Un volumen que recoge parte de la etapa más creativa y recordada de la imparable dupla creativa formada por Roy Thomas y John Buscema.

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3, los años dorados de la serie
Antes de leer esta reseña del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3 conviene que echéis un ojo al análisis del primer volumen que en su momento hicimos en la web. En él apuntábamos como Barry Smith había dejado el techo artístico de la serie en un lugar bastante elevado firmando algunos páginas que ya son historia del noveno arte justo antes de dejar la serie de una manera abrupta. Su sustituto fue John Buscema, un dibujante que para aquel entonces ya era todo un veterano en la casa de las ideas con tres décadas de carrera a sus espaldas. La transición fue complicada debida en parte a dos factores esenciales. Por un lado, el cambio de estilo tan brusco entre él y su predecesor.
Por otro lado, una reminiscencia gráfica que llevó a que sus primeros números tuvieran un aire que se acercaba más al estilo superheroico de Marvel que a lo que se esperaba ver en una serie de espada y brujería. Algo que vino impuesto por la propia editorial que buscaba homogeneizar un estilo gráfico reconocible en todas sus series. Por suerte, aunque de manera lenta y gradual, Buscema fue desatándose poco a poco y encontrando su voz gráfica para el Cimmerio. En parte gracias a una libertad de la que sí que gozaba desde el primer momento en la colección de La Espada Salvaje de Conan. Finalmente, esta vertiente desatada permeo a la serie madre dando inicio a una etapa que sería legendaria.

Roy Thomas y John Buscema, domando al bárbaro
Y es en ese momento exacto en el que podemos ambientar el material que contiene este tomo. Un lapso temporal entre los años 1975 y 1978 que definió ya de una manera definitiva lo que sería el personaje no solo para esa generación sino para las venideras. Algo que vino tanto por alcanzar una etapa de madurez creativa de ambos autores como por la incorporación de tropos y personajes que serian cruciales para Conan. Aunque la lista es bastante grande e incluye nombres como Tara de Hanumar, N’Yaga, Amra o los corsarios negros, una incorporación sería fundamental para la serie. Hablamos de Bêlit, capitana del icónico barco La Tigresa y conocida como la reina de la costa negra.
Un personaje que enseguida iría tomando importancia y que se establecería como una pieza clave en el mundo de Conan. No era la primera vez que un personaje femenino fuerte hacia presencia, ahí estaban Valeria o Red Sonja. Pero si era la primera vez que tomaba un rol prominente y un protagonismo en muchas ocasiones a la altura del propio Conan. Se iniciaba el ciclo de historias de la costa negra –alternado siempre con historias típicas de espada y brujería– y el comienzo de una de las relaciones más icónicas del noveno arte. Bêlit no solo era una compañera, era un igual y una compañera de aventuras a la altura del bárbaro. Y una pequeña revolución en como el comic afrontaba los roles femeninos.

Guion y dibujo al maximo nivel
En el plano del guion Roy Thomas siguió una línea continuista con su trabajo previo en la serie. Una línea, por cierto, que había llevado a Conan el Bárbaro a lo más alto en la lista de ventas y a ganar varios galardones en la industria. Mezclaba las adaptaciones de material de Robert E. Howard con otros guiones de creación propia ampliando estos últimos el mundo Hyborio de una manera tan respetuosa como brillante. La espada y brujería alterna con la aventura pura y ahonda en el desarrollo de los personajes protagonistas dando más profundidad a la colección. Si bien los personajes de la colección nunca fueron simples bustos parlantes sin dimensión alguna, ahora ganan en complejidad sin que esto derive en hacer más farragosa la serie.
En la parte gráfica del tomo tenemos un cocktail de dibujantes sobre los que predomina un casi omnipresente John Buscema. Sobre decir que su labor es sobresaliente viéndose únicamente empañada por la poca pericia de algunos entintadores que no están a la altura. Nada grave en conjunto, dicho sea de paso. Por las páginas de este integral pasarán nombres tan conocidos como el de Jim Starlin, el genial Howard Chaykin, Mike Ploog, o Val Mayerik entre otros. La imposición de Marvel era clara para entintadores y dibujantes «copiad a Buscema» algo que aquí se cumple dando una consistente sensación de homogeneidad al conjunto. Una delicia para los amantes del Marvel mas clasico.

El cenit de un equipo creativo genial
Si bien la etapa de Roy Thomas y Barry Smith le dio el empujón inicial y la fama al personaje, fue la dupla formada por John Buscema y el propio Thomas la que catapultó al estrellato al Cimmerio. Y este tomo recoge la que quizás sea la etapa más memorable de este imparable equipo creativo. Una etapa que ha quedado, para el recuerdo y en la que prácticamente cada número era una obra maestra incontestable. La compenetración entre guionista y dibujante es incuestionable y el lápiz de Buscema parece estar destinado para darle vida a la Edad Hyboria. Esto duraría hasta la marcha de Thomas en el #115 de la serie. Último número de una etapa tan duradera como legendaria. Algo meritorio, pensando en que de manera simultánea ambos autores estaban publicando La Espada Salvaje.
Este volumen, que recordemos recoge los Conan The Barbarian 52-83 no solo es importante por su indiscutible valor histórico. Estamos ante una etapa que más de cuatro décadas después sigue totalmente vigente y parece no haber envejecido en absoluto. Un trabajo redondo que en la relectura que hice para esta reseña me emocionó en más de una ocasión pese a ser un material que ya disponía en otras ediciones y había leído en más de una ocasión. Es imposible no caer rendido ante el enorme sentido de la maravilla que exuda cada viñeta. Solo queda dejarse llevar y disfrutar de un pedazo de historia del noveno arte en mayúsculas. Eso si, todavía quedaba un inolvidable golpe de efecto que llegaría con el número #100 de la serie, pero de eso hablaremos en el análisis del siguiente integral.

Sobre la edición de Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3
Panini cómics edita este Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3 en un volumen de tapa dura con sobrecubierta. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como es habitual en esta colección, viene acompañado de una gran cantidad de material extra. Abre el tomo un –extenso e interesante– prologo a cargo de Roy Thomas. Ya en la zona final encontramos una ilustración promocional a cargo de John Buscema de los audio relatos de Conan en formato vinilo. A esta sigue un artículo de Chris Claremont y una entrevista a Roy Thomas publicada en la revista FOOM.
Otro artículo más, esta vez a cargo de Skip Kirkland viene a continuación. Tras esto vemos varias ilustraciones promocionales de las series del Bárbaro, la reproducción de un sello de Conan y publicidad interna protagonizada por el Cimmerio así como imágenes de calendarios con imágenes de la serie. Seguimos con un artículo de Fred Blosser que precede a unas cuantas páginas en tinta de los números que componen este tomo a cargo, entre otros, de Chaykin, Buscema o Gil Kane entre otros. Para cerrar el integral, varos artículos breves de Thomas, y más portadas alternativas, esta vez, modernas.

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3 – ¡Un bárbaro encadenado!
Edita: Panini cómics
Autor/es: Roy Thomas, John Buscema
Fecha de lanzamiento: 17 sept 2020
Páginas: 832 Color
Tamaño: 18,3 x 27,7 Cm.
Contiene: Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3
Formato: Tapa Dura con sobrecubierta
Interior: Color
ISBN: 9788413345031
Precio: 49,95 €
Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3
NUESTRA NOTA - 95%
95%
SOBRESALIENTE
Un volumen que recoge la que quizás sea la etapa más sólida -que ya es decir- de la dupla conformada por Roy Thomas y John Buscema al frente de Conan el Bárbaro. Una obra maestra detrás de otra derrochando talento, buen hacer y haciendo historia del noveno arte. Casi medio siglo despues, se disfruta como el primer dia.