Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 6 recién editado por Panini. Un volumen que recoge la etapa del guionista Michael Fleisher integra y que supuso una nueva vuelta de tuerca para el personaje.

Conan el Bárbaro y la inestabilidad en el trono del guionista
Antes de hablar de este Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 6 un poco de contexto necesario. La considerada etapa de oro del Cimmerio llegó hasta el #115 de la colección original, una grapa que supuso la salida de Roy Thomas de la serie –y de Marvel– rumbo a otros proyectos profesionales. Tras esta espantada repentina llegó un -por aquel entonces- joven J.M. DeMatteis que tras solo 15 grapas y no habiendo acabado de captar la atención de los lectores o editores, fue sustituido por el historietista todoterreno Bruce Jones. Este, si bien firmó una etapa más interesante que su predecesor, no duró en el puesto muchos meses más.
Tras apenas 15 grapas cedía el asiento del guionista a Michael Fleisher. Escritor que traería una etapa de casi dos años de estabilidad que reconcilió a muchos lectores con la serie. Con varias obras a sus espaldas, Fleisher era conocido en la industria por sus aportaciones de historias de terror y corte sobrenatural para la distinguida competencia y sobre todo por su trabajo en Jonah Hex. Un bagaje que le sirvió en parte para coger tono a sus aportaciones al mundo del Cimmerio. Tanto en la serie troncal como en La Espada salvaje, para la que escribió una buena cantidad de guiones a comienzos de la década de los ochenta.

Fleisher, llevando al cimmerio a terrenos oscuros
Michael Fleisher se subiría a la colección en el #150 y vertebraría su paso por la misma sobre tres pilares. El primero era la preeminencia de la brujería sobre la espada. A su mando, el tono sobrenatural sube varios enteros y la aventura clásica queda en un segundo plano nunca, si bien nunca llegando a desaparecer. Introdujo al demonio Jergal Zadh –que sería recurrente en su etapa– y una amplia panoplia de seres sobrenaturales. Este viraje dio pie a que conociéramos más vértices del mundo de Conan y a una incursión en un tono oscuro que empezaba a ser la norma en la década de los ochenta. Un tono, que le sentó de maravilla a una serie que ya pedía cambios.
Por otro lado, y si bien siempre fue respetuoso con el legado previo, Fleisher se aseguró de dotar de una enorme coherencia, contexto y continuidad a su etapa. Hay un hilo conductor a lo largo de sus guiones y la sensación de seguir al personaje en el tiempo, lo cual, tras el baile de guionistas previos, era un auténtico regalo. Por último, se acentuó la presencia de algunos secundarios, como fue el caso del carismático Fafnir, cabecilla de una lista de compañeros de un Cimmerio que ya no jugaba en modo lobo solitario en la mayoría de sus aventuras. La colección cogía fuerzas renovadas ni solo al guion, ya que su apartado artístico, seguía siendo sobresaliente.

Si algo funciona, mejor no tocarlo
A estas alturas ya nadie dudaba de que John Buscema había hecho suyo al personaje, de tal modo que en este tomo le veremos como guionista –asistido por Fleisher– en varios números. Su trabajo, tanto al frente de la propia “Conan el bárbaro” como en “La espada salvaje de Conan” consiguieron que ambos nombres quedaran asociados de manera indeleble. Una asociación que ha perdurado hasta nuestra época y que pocos se atreven a discutir. En este volumen y a excepción de tres únicas grapas –junto a los anuales y el What if?– todos los números tienen su sello gráfico. ¿Y qué podemos decir? Encontramos a un Buscema en plena forma, desatado creativamente y con algunos de sus mejores entintadores dando recitales página tras página. Lo extraño sería lo contrario.
Bob Camp –entintador de Buscema en varios números del tomo– firma una aventura con bastante solidez gráfica y Gary Kwapsiz hace lo propio en dos grapas más. Una con un anodino guion de Larry Yakata que firma una historia poco más que olvidable. Ya con más enjundia encontramos a Val Mayorik como artista del Annual 8 y a un gigantesco Ernie Chan –para mí el mejor entintador de Conan– como artista completo en el Annual 9. Un plantel que cierra Bob Hall al frente del What If? #43 usa que en su momento ya analizamos en su propio tomo separado. En conclusión, coherencia gráfica y un equipo artístico de primera

Una buena –aunque breve– etapa que merece la pena rescatar
En conclusión, estamos ante una etapa que es altamente reivindicable que consiguió volver a encauzar una colección que se había visto perjudicada por el enorme baile de equipos creativos que devino tras la marcha de Roy Thomas. En los números firmados por Michael Fleisher encontramos un Conan más físico y amenazador que recobraba su esencia bárbara por todo lo alto. También la tradición de tener compañeros de batalla recurrentes a su lado. Guiones simples en estructura, pero terriblemente imaginativos y plagados de amenazas sobrenaturales que daban una nueva visión –para bien– de la Edad Hiboria a los lectores.
El tomo aguanta el paso del tiempo a la perfección y su lectura se disfruta de principio a fin. A veces el lector –yo me incluyo– se enroca en una época dorada y unos autores no dando ni la importancia ni la oportunidad necesaria a otras que también merecen una oportunidad. Y este es el caso más arquetípico dentro de la trayectoria del Cimmerio. Hay vida más allá de Roy Thomas. Y no solo eso, hay etapas como esta de Fleisher o la Priest que le siguió –y que dentro de poco reseñaremos– que son auténticos tesoros para los amantes de la espada y brujería que, simplemente, están esperando ser redescubiertas. Algo que ahora tenemos al alcance de la mano.

Sobre la edición de Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 6
Panini cómics edita este Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 6 en un tomo de tapa dura con sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye, prácticamente entre cada número USA, la sección “La página Hyboria” que reproduce el correo de los lectores original de la serie. Del mismo modo, incluye artículos e ilustraciones de Conan publicadas en la revista Marvel Age y publicidad de la serie publicada en los años ochenta en diversas publicaciones.
El volumen adjunta además varias páginas originales y portadas de John Buscema junto a otras portadas de autores como Bill Sienkiewickz y Paulo Siqueira. Cierra el bloque de extras una interesante entrevista a Ernie Chan y unas breves biografías de Michael Fkleisher y John Buscema. Un broche de oro, como es habitual en estos recopilatorios, a estos integrales de Conan que a ritmo pausado, pero imparable, han pasado el ecuador de su trayectoria.

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 6
Edita: Panini cómic
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Gary Kwapisz, Larry Yakata, Val Mayerik, Bob Camp, Peter B. Gillis, John Buscema, Michael Fleisher
Fecha de lanzamiento: 18 ago 2022
Páginas: 672 pags.
Tamaño: 18.3 x 27.7 cm.
Contiene: Conan The Barbarian 150-171, Annual 8 y 9 y What If 43
Formato: Tapa Dura con sobrecubierta
Edad: 14 +
Interior: Color
ISBN: 9788411015899
Precio: 49,95 €
Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 6
NUESTRA NOTA - 85%
85%
¡Bárbaro!
Una etapa magnífica y totalmente reivindicable que supuso una retorno al Conan más físico y bárbaro -nunca mejor dicho- en un mundo que subía el voltaje a las amenazas sobrenaturales. Gráficamente impecable, la etapa de Fleisher es una pequeña joyita que demostraba que había vida más allá de Thomas, y que lo hacía con razones de peso y calidad por los cuatro costados.