Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 7 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 7. Un volumen que recoge la llegada del genial Christopher Priest/Jim Owsley a una colección a la que daría un considerable lavado de cara abriendo una nueva era dorada para el Cimmerio.

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 7
Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 7

Jim Owsley, aires de revolución en Marvel

Hablar de este Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 7 es hablar de su guionista, Jim Owsley. Un escritor que no solo revoluciono la colección del Cimmerio, sino que hizo propio con la mismísima Marvel. Y es que Owsley a quien quizás conozcáis más con el nombre de Christopher Priest– fue el primer editor afroamericano de la casa de las ideas, alcanzando ese grado a la temprana edad de 22 años. Un ascenso que llegaba tras ya haber despuntado como guionista en varias colecciones y tras haber trabajado como editor auxiliar en la colección de Conan a manos de Larry Hama. Por aquel entonces, editor de varias colecciones de Marvel.

Fue este último quien recomendó a Owsley como nuevo guionista de dicha colección tras la repentina marcha del escritor Michael Fleisher, algo que comentamos en nuestra reseña del sexto integral. Owsley no estaba demasiado convencido, apenas conocía el personaje ni su trayectoria –en cómic o literaria– previa. Hama le recomendó acercarse a los libros de REH, ante los que quedo fascinado. Algo que también sucedió cuando devoró a continuación la etapa tebeistica de Roy Thomas y Barry Smith, con quien precisamente estaba trabajando en la miniserie Machine Man en ese momento y quien le dio ciertas pautas sobre el personaje.

Interior de Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 7
Interior de Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 7

Conan does the Marvel Way

Los consejos de Smith le fueron bastante, útiles, así como las reuniones que mantuvo con Jim Shooterjefazo de Marvel en ese momento– y con su mentor Larry Hama. Owsley quería sacar a Conan del nicho en el que estaba metido, tanto con respecto a como lectores como en la propia editorial. Recuerda el escritor que en aquel momento, en las oficinas Marvelitas, la sala donde se llevaba la colección era una especie de gueto dentro de la propia editorial. Algo que también sucedía con los lectores de la colección, aficionados al personaje y a la espada y brujería, que no querían saber nada de superhéroes. Hecho que tenía su correspondencia entre los lectores superheroicos, quienes veían al Bárbaro como una colección poco interesante y de aire anticuado.

El propio guionista era consciente de que insuflar ese aire Marvel a Conan tendría consecuencias directas y rápidas. Sabían que los más puristas verían ese nuevo rumbo como una traición y posiblemente abandonarían la serie. Pero era un mal menor con tal de poder llegar a una gran mayoría de nuevos y potenciales lectores. El tiempo dio la razón a Owsley al ver como la serie repuntaba en ventas, llegando a unas cifras de 100.000 ejemplares mensuales. Un prometedor comienzo para la que sería considerada por los aficionados a la colección –ente los que me encuentro– como la segunda edad de oro de Conan el Bárbaro en Marvel. Ahora bien, ¿Cuáles fueron los factores con los que Owsley volvió a llevar al personaje a lo más alto?

Interior de Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 7
Imagen interior de Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 7
Descuento comitequero
Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 7
Christopher Priest abrió la segunda edad de oro de Conan el Bárbaro y lo hizo dinamizando la colección como nunca antes se había visto. Prácticamente, cada número es una pequeña joyita ya sea con John Buscema antes de su retirada de la colección o sobre todo de un enorme Val Semeiks redefiniendo dogmas. Un volumen imprescindible. Recomendada por La Comicteca. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado o desde el botón de compra y disfruta de un descuento a la vez que ayudas a la web a mantenerse

Conan… mejor en buena compañía

Uno de los primeros cambios que haría Owsley sería el de juntar un grupo de compañeros recurrentes para Conan. Nada de acompañantes episódicos para una grapa o piratas/caudillos/damiselas –elija usted– para una sola aparición. La carismática Tetra haría su debut en el #172 número debut del escritor. Poco después vendrían Delmurio, Keiv o el pequeño Jahli para sumar sus nombres a una lista de secundario recurrentes y llenos de personalidad que no solo no alteraban ni endulzaban a Conan -aquí más expeditivo que nunca- sino que se acoplaban a la perfección a un Cimmerio que demostró que jugar en equipo era una posibilidad plausible. Por primera vez en mucho tiempo, al lector le importaba alguien más que el protagonista absoluto.

Esta actualización de las dinámicas entre personajes vino acompañada de una forma de narrar más moderna, con menos cajetines interminables y más acorde a lo que se veía en Marvel en aquel entonces. El recién llegado guionista prescindió en la medida de lo posible del monstruo del mes y puso sus miras en líneas narrativas a largo plazo. Arcos argumentales de varios números –como el de la propia tetra, que abarcó más de un año– que dotaban de profundidad a la colección. También llegó un archienemigo aparentemente imbatible, como era El devorador de almas, quien suponía un peligro real para Conan y sus amigos. Algo que los lectores aprendimos por la vía más cruda en uno de esos números que no se olvidan fácilmente.

Interior de Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 7
Interior de Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 7

Val Semeiks, la cara visible de la renovación

John Buscema, el dibujante más asociado a la figura de Conan y quien le dio su imagen definitiva, dejó repentinamente la serie en su #190, según se dice, por hartazgo de la cadencia de las series mensuales. Desde la propia editorial decidieron segur la racha renovadora de Owsley poniendo al frente de la colección a un dibujante de estilo opuesto al de Buscema y con un grafismo totalmente renovador. Val Semeiks tomo el relevo en el CTB #191 procedente de La espada salvaje, donde había firmado algunas historias cortas de complemento que dejaron buen sabor entre los aficionados, y no pasaron desapercibidas para la cúpula Marvelita.

Su arte –que ocupa tres de las cuatro imágenes de la reseña– tenía influencias claras del genial Walter Simonson y Bill Sienkiewicz pasadas por el tamiz de la Marvel de aquella época. Un contraste que cambio el aspecto de Conan el bárbaro de un día para otro, llevando a cabo la modernización –ahora si completa– al personaje. Pero esto solo sería el comienzo, ya que este tomo conforma solo la mitad de la etapa de Owsley. Una genial etapa que devolvió los laureles al Cimmerio y de la que os seguiremos hablando, completando asi el análisis del paso del guionista por la serie, cuando se edite el octavo integral. Crom quiera que sea pronto.

Imagen interior de Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 7
Imagen interior de Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 7

Sobre la edición de Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 7

Panini cómics edita este Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 7 en un volumen de tapa dura son sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye un interesantísimo prologo a cargo de Christopher Priest, reproducciones de los correos de los lectores originales y portadas originales. También una reproducción de #1 de “The hyborian report” otro del kit de socio del Conan fan club, varios pósteres de la película de John Milius y reproducciones de páginas originales de John Buscema y de Ernie Chan, así como algunas portadas modernas de recopilatorios y pin-ups.

Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 7
Edita
: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Jim Owsley, Christopher Priest, Don Kraar, John Buscema, Val Semeiks, Ernie Chan, Mike Docherty, Bob Camp, Pablo Marcos, Dave Simons, Geof Isherwood,
Fecha de lanzamiento: 17 nov 2022
Páginas: 680 pags.
Tamaño: 18.3X27.7 cm.
Contiene: Conan the Barbarian 172-194 y Annual 10-11
Formato: Tapa Dura
Edad: 12+
Interior: Color
ISBN: 9788411500623
Precio: 49,95 €

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 7

NUESTRA NOTA - 95%

95%

¡Bárbaro!

Christopher Priest abrió la segunda edad de oro de Conan el Bárbaro y lo hizo dinamizando la colección como nunca antes se había visto. Prácticamente, cada número es una pequeña joyita tanto en guion como en la parte gráfica. Esta última, a cargo de John Buscema antes de su retirada de la colección y sobre todo de un enorme Val Semeiks redefiniendo dogmas. Un volumen imprescindible.

User Rating: 4.9 ( 4 votes)

Últimas entradas

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8, clímax de la etapa de Jim Owsley y Val Semeiks. Un volumen donde...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que recopila las aventuras clásicas del personaje en solitario. Un volumen donde descubriremos que Sam Wilson...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry Smith reeditada por Panini dentro de la línea Marvel Gallery Edition. La edición definitiva de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí