Contagio Terror en Nueva York – Reseña tomo

La vida a veces parece que te mira con sonrisa burlona. Porque por casualidades de la vida Marvel ha publicado -y por consiguiente Panini en España- una miniserie de cinco números titulada Contagio Terror en Nueva York que hoy analizamos en La Comicteca.

Contagio - Terror en Nueva York
Contagio – Terror en Nueva York

Un Contagio limitado, muy limitado.

La pandemia que nos está tocando vivir es algo que nadie pudiera haberse imaginado, al menos no en la edad moderna. Aunque en la ficción se haya visto en muchas obras, sean películas, novelas o cómics. Pero como sociedad avanzada que somos, tanto tecnológica como mentalmente –algo que dudo cada vez más, sobre todo si me meto en las redes sociales– parecía que algo como el Covid-19 que estamos sufriendo pareciera más una historia lejana de un argumento de serie de televisión que otra cosa. La editorial Marvel editó una miniserie titulada Contagio: Terror en Nueva York en diciembre del año pasado. Serie recién editada por Panini en un único tomo. Aunque en el susodicho se ubiquen los números 2 y 3 en diciembre del año 2020. Una errata como otra cualquiera. Así que tiene guasa la cosa nada más leer el título, tomémoslo con humor ¿Vale?.

La historia de Contagio es bien sencilla de resumir. Un virus que se creó para un fin –nada bueno, como suelen ser creadas estas cosas– acaba saliéndose de madre y los superhéroes de Manhattan tienen que salvar la situación. Lo más curioso es que el susodicho bichito está aderezado con magia, con lo que no es tan fácil derrotarlo. El personaje de La Cosa, miembro de los Cuatro Fantásticos, es el eje central de la historia. El cual es inmune debido a la rocosidad de su epidermis. Para que luego se queje el tío, aquí su aspecto monstruoso es algo positivo. También tenemos un «villano«, con lo que hablaríamos de que el Virus en sí tiene una forma a derrotar y no es algo intangible. Todo bien, pero no. Pasemos a desgranar los pros y contras, hay de todo, de esta miniserie.

Viñetas interiores de Contagio
Viñetas interiores de Contagio

Falta algo que vimos otra veces.

Sí, es lo que me vino a la cabeza nada más terminar de leer el tomo. Esto no es Marvel Zombies, ni esos «Punisher vs.», «Lobezno vs.», números donde veíamos que la humanidad prácticamente se había ido al carajo y el mundo que nos mostraban daban tantas ganas de vivir ahí como en el futuro de Mad Max. Ahí los guionistas podían jugar con mundos alternativos/ paralelos sin tener en cuenta la continuidad. De ahí que esa libertad diese tantos momentos muy disfrutables. ¿El mundo se iba por el retrete? Pues no pasaba nada. Aquí hablamos de que la historia está ubicada en la realidad que todos conocemos, la del Universo Marvel «tradicional«, con lo que ya hay un encorsetamiento y cero riesgos. Sabiendo que al final todo se va a arreglar de buena manera en el capítulo final.

A Contagio le falta esa mala leche vista en las obras arriba mencionadas. Acaba siendo un quiero y no puedo, sin echar toda la carne en el asador. Personajes que de repente aparecen de la nada, aunque tengan su justificación por la zona en la que viven, pero que chirrían en la trama. ¿Elektra? Bueno vale. Se acaba formando un subgrupo de héroes que no son los que oficialmente suelen salvar el día –Cuatro Fantásticos o Vengadores–  pero tampoco pasa nada por ello. El desarrollo del Virus se centra en Manhattan supuestamente  en «Cuarentena» gracias al sortilegio de un grupo de magos que estaban jugando previamente a las cartas. Pero no es algo global, que es lo que se echa en falta. Bien es cierto que esta miniserie no se ha querido hacer de esa manera y el guionista Ed Brisson ha elegido el hacerlo a pequeña escala.

Interior de Contagio
Interior de Contagio

En líneas generales una historia que podía haber llegado a más.

Un guionista. Cinco números. Cinco dibujantes. Casi más dibujantes que superhéroes en este cómic. ¿La explicación? Pues que todos los episodios se publicaron el mismo mes. Y ni el mismísimo John Byrne creo que pudiese hacer semejante tarea sobre sus hombros. De ahí que pasemos como es normal, de un artista que te pueda gustar más (Roge Antonio, que me recuerda a Stuart Immonen) a otro que menos (caso de Adam Gorham). Esos cambios rompen completamente la uniformidad, con lo que el lector se puede sentir a veces como que le dan una cal y otra de arena dependiendo como he dicho del dibujante. Aunque en líneas generales no llega a ser algo extremadamente negativo que haga que la historia sea peor.

Es la sensación inmediata que viene. ¿Es Contagio entretenida? Sí. ¿Ocurren cosas constantemente? También. Pero no llegas a sentir, o al menos no lo sentí yo, esos sentimientos que sí sientes en otras obras de similar corte. El «Contagio» está presente pero el haber puesto un enemigo a batir creo que le resta enteros a la hora de ese terror que se quiere vender. Y no digamos la resolución final que parece sacado de un sketch de José Mota. Igual me he pasado con la comparación porque humor no hay, pero sí por lo tontorrón. En resumen, un tomo que no provoca urticaria ni nada por el estilo pero que acaba siendo de lo más anodino en líneas generales.

Página interior de Contagio
Página interior de Contagio

Sobre la edición de Panini

Panini comics edita contagio en un tomo en tapa blanda sin sobrecubiertas. En el interior papel brillo de máxima calidad. Como extras incluye un prólogo al inicio y portadas seleccionadas al final.

Contagio - Terror en Nueva York

Contagio – Terror en Nueva York
Edita: Panini Comics
Autores
: Mack Chater, Stephen Segovia, Ed Brisson, Damian Couceiro, Roge Antonio
Número de páginas: 112 pp Color
Tamaño: 17X26
Contiene: Contagion 1-5
Formato: Tomo
Interior: Color
ISBN: 9788413343433
Precio: 13 € en Amazon -Un 5% de descuento para lectores de La Comicteca-

Contagio: Terror en Nueva York.

NUESTRA NOTA - 55%

55%

Suficiente

Tomo que podríamos denominar como "entretenido". Pero donde la sensación de terror es la misma que la de ver un capítulo de Benny Hill. Además tienes a cinco dibujantes en cinco capítulos diferentes, donde puedes elegir cual te gusta más y cual te gusta menos.

User Rating: 4.96 ( 8 votes)

Últimas entradas

Las aventuras del Capitán Torrezno: Anamnesis – Reseña cómic

Hablamos de Las aventuras del Capitán Torrezno: Anamnesis, séptimo...

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry...

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Las aventuras del Capitán Torrezno: Anamnesis – Reseña cómic

Hablamos de Las aventuras del Capitán Torrezno: Anamnesis, séptimo tomo -sí, séptimo- de esta icónica serie de Santiago Valenzuela La -larga- espera que vale la...

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8, clímax de la etapa de Jim Owsley y Val Semeiks. Un volumen donde...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que recopila las aventuras clásicas del personaje en solitario. Un volumen donde descubriremos que Sam Wilson...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí