En 2004, DC Comics publicó una historia a cargo del famoso guionista Kurt Busiek y el dibujante Stuart Immonen titulada Superman: Identidad Secreta, en el que un chico llamado Clark Kent comienza a tener una vida similar al famoso superhéroe de cómics. Recientemente nos llegó a España gracias a ECC Batman: Criatura de la Noche. Obra que podría ser considerada su secuela espiritual, ya que utiliza la misma técnica, pero en este caso experimentando con el Caballero Oscuro.

Constantes similitudes con el murciélago
El protagonista de Batman: Criatura de la Noche es Bruce Wainwright, un niño que siente auténtica admiración por Batman. Él vive feliz en la ciudad de Boston junto con sus padres, Carol y Henry, y además tiene un tío abuelo llamado Alton Frederick al que de forma cariñosa le apoda Alfred. Sin embargo, un día su vida dará un giro radical cuando tras volver de celebrar Halloween, la familia encuentra a unos ladrones que han entrado en su casa para hurtarles y en medio de este incidente, los padres de Bruce son asesinados. Cuando despierta del coma, el detective Gordon Hoover inicia una investigación para resolver este crimen. Durante la obra iremos viendo a crecer a Bruce hasta su edad adulta mientras su obsesión con Batman aumenta, llegando a tener visiones de un hombre murciélago, y usando su fortuna para imitar las acciones del Bruce Wayne de los cómics.
Las referencias y los guiños a la mitología del murciélago serán constantes. Wainwright también será dueño de una gran empresa, será un playboy seductor y sufrirá de traumas y enfermedades mentales. Además contará con una ayudante llamada Robin Helgeland, a la que tutelará desde que ella es adolescente después del homicidio de la familia de esta chica. Un concepto interesante es que contamos con un total de 3 narradores que se van alternando constantemente: Bruce, Alfred y Robin. Cada uno de ellos añade una visión distinta, lo cual valdrá para enriquecer la obra sin llegar a caer en la redundancia. Es fácil que incluso las personas que no hayan leído nada del Caballero Oscuro encuentren estos y otros parecidos tan obvios, lo que quizás llega a ser un pequeño defecto el que Busiek haga uso de estos elementos de forma tan poco sutil.

Ahondando en los traumas y en las enfermedades mentales
Una de las características principales de la obra es cómo desdibuja la línea entre lo real y lo ilusorio, haciendo que el propio lector llegue a dudar de la cordura de Bruce y si lo que sucede está ocurriendo de verdad. A lo largo de los capítulos nos surgirá la duda de qué es esta criatura de la noche. ¿Se trata de un producto de la imaginación y los problemas psicológicos del protagonista? ¿O más bien es un espíritu o una persona que existe en el mundo? Son interrogantes con los que el autor irá jugando hasta llevarnos a la que para mí es una excelente e interesante explicación final.
En esta ocasión veremos cómo la obsesión de un niño por la aparición de un justiciero y un protector, entrelazada con un trauma tan espantoso como ver a unos progenitores fallecer por varios tiros de bala, puede ser una combinación fatal para el desarrollo mental de una persona. Esto genera que Bruce decida imitar todas las hazañas que su ídolo hace en los tebeos. Pero todo esto se produce de forma demasiado encorsetada y sin sentir esa naturalidad que debería estar presente. Lejos de la fluidez que Busiek suele aportar a todos sus guiones.

Kurt Busiek: un gran guionista que aquí se desinfla
Kurt Busiek es indiscutiblemente uno de los grandes nombres dentro del noveno arte y autor de un buen puñado de obras maestras. Guionista de Marvels, Astrocity, Vengadores o los Thunderbolts ha grabado su nombre grabado a fuego en el corazón de los aficionados. Está, por derecho propio, en el Olimpo de los mejores escritores de cómics de todos los tiempos. Sin embargo, aunque la premisa y la resolución de Criatura de la Noche me parece magnífica, tengo la sensación de que le falla mucho el ritmo. Podría haber condensado esta historia en un menos páginas y el resultado hubiera sido más efectivo. Y, como mencioné anteriormente, otro de los fallos es que intenta encontrar tantos parecidos con Batman que llega a parecer un tebeo demasiado artificial y rígido. Gran idea de principio a fin pero con momentos centrales que aburrirán y se les harán pesados a más de uno.
En el apartado gráfico de Batman: Criatura de la noche tenemos a John Paul Leon, quien se encarga del dibujo, la tinta y el color realizando un trabajo sobresaliente. Sin este arte tan fantástico sería difícil que esta novela gráfica consiguiera transmitirnos esa sensación de thriller y terror, con una atmósfera oscura y tétrica. Leon hace uso de un estilo cartoon realista con un gran cuidado por los detalles. Es fácil encontrarle ciertas semejanzas con David Mazzucchelli y Sean Phillips en algunas de sus páginas. Además, con esa paleta con tonalidades azuladas y grises consigue mantener un toque sucio que le sienta genial a esta obra con un gran componente de género noir.

Sobre la edición BATMAN: CRIATURA DE LA NOCHE
ECC Ediciones ha sido la encargada de hacernos llegar este cómic a España. Está publicado en un tomo en tapa dura con un total de 216 páginas a todo color. En él va incluida la miniserie de 4 números de Batman: Creature of the Night. Nos encontramos ante una impresión muy cuidada y de gran calidad, que además luce genial en las estanterías y que cuenta con una bella portada.

BATMAN: CRIATURA DE LA NOCHE
EDITA: Ecc Comics
EDICIÓN ORIGINAL: Batman: Creature of the Night núms. 1-4 USA
GUIÓN: Kurt Busiek
DIBUJO: John Paul Leon
FORMATO: Cartoné,
PÁGINAS: 216 páginas. A color.
ISBN: 978-84-18180-52-1
PRECIO: 24,00 € en Amazon -Un 5% de descuento para lectores de La Comicteca-
Batman: Criatura de la Noche
NUESTRA NOTA - 72%
72%
Una buena historia con un interesante planteamiento y una inteligente resolución que, por desgracia, peca en su desarrollo lento y artificioso. Lo más destacable llega a ser el soberbio arte de John Paul Leon.