Crossover 2 — Reseña cómic

Hablamos del tomo Crossover 2 recién editado por Panini cómics. Continuación de esta épica serie metareferencial que sube su apuesta en un segundo tramo más brillante que el de su arranque.

Crossover 2
Crossover 2

Cogiendo velocidad y subiendo de nivel

Con este Croosover 2 regresamos a ese mundo donde hace cinco años los tebeos irrumpieron en el mundo real. Como vimos en el anterior e irregular volumen, todos los “invasores” habían sido contenidos bajo un domo impenetrable que aisló la incursión del resto del mundo. Un statu quo que cambió para siempre, cuando el grupo comandado por Ellipsis Howelel nombre sigue siendo igual de ridículo– y el aparvao de Ryan entraron en la Cúpula y se lió parda. Una trama que acabó con la sorprendente revelación que Ellie era un personaje de cómics. Que no hay nada mejor para un primer tomo que acabar con un buen cliffhanger. Como tampoco hay nada mejor para empezar un nuevo arco que despistar al lector y tenerlo intrigado.

Y si es con un interludio donde se cambia el equipo creativo habitual, miel sobre hojuelas. Escrito por Chip Zdarsky y dibujado por Phil Hester, el interludio recupera un tema ya presentado de fondo en el anterior volumen: los asesinatos de autores de cómics. Centrándose en Steve Murraynombre real de Chip Zdarsky– y su mala adaptación a la vida “normal”. Con un giro de guion muy interesante, Zdarsky reflexiona sobre su incapacidad de realizar un trabajo de 9 a 5 y sobre todo profundiza en su proceso de creación. Una labor que en su caso conlleva un desdoblamiento de personalidad entre el aburrido Steve Murray y el atrevido Chip Zdarsky.

Interior de Crossover 2
Interior de Crossover 2

Jugar a dos bandas y salir bien parados

Una dualidad que traslada con bastante éxito en este interludio y que anticipa perfectamente lo que viene a continuación. Porque a partir de este momento la serie da un cambio importante en su desarrollo. Si en el anterior volumen el peso de la trama lo llevaban la pareja formada por Ellie y Ryan, aquí la acción avanza a través de otros personajes. Concretamente, Pendeltonel jefe de la agencia Powerhouse– y una pareja de sobra conocida por los aficionados a Image: los detectives Christian Walker y Deena Pilgrim de la serie Powers. Este hecho le da muchísimo juego meta-referencial a Cates. No solo por la imitación jocosa de los diálogos de Bendis en una escena francamente graciosa.

Sino porque también le permite al guionista introducir a los autores de Powers como personajes y en un alarde meta definitivo que sean equipo creativo invitado -como en el interludio de Zdarsky– y realicen parte del cómic. Y aunque el cambio pueda parecer un poco brusco, funciona. Un recurso que volverá a utilizar con Robert Kirkman que -en un segmento dibujado por Phil Hester– narra su propio asesinato mientras resume si carrera y los motivos de ciertas decisiones tomadas en The Walking Dead. Además de los motivos para crear Invencible o Super Dinosaur. Un juego entre realidad y ficción con el que coquetea el tebeo todo el tomo y que tiene su epítome con la inclusión del propio Cates como personaje.

Interior de Crossover 2
Interior de Crossover 2

Metareferencial hasta tocar el larguero

Porque –para sorpresa de nadie– el misterioso guionista encerrado en Powerhouse no es otro que el creador del cómic. Una vuelta de tuerca que chirría un poco por lo egocéntrico –aunque por fortuna, Cates es consciente de ello y lo rebaja bastante con chistes frecuentes sobre esa situación– pero es la decisión más lógica, y previsible. Y la que pedía la historia. Pero todo esto no sería posible sin la labor que lleva a cabo Geoff Shaw. El dibujante es capaz de dar coherencia gráfica a un mundo que por naturaleza tiene elementos muy dispares para encajarlos. Aunque es este tomo tiene la notable ayuda de los diferentes dibujantes invitados, su labor es sencillamente espectacular.

Ayudado por el colorista Dee Cuniffeque sigue realizando una gran labor como en el anterior volumenShaw es capaz de brillar tanto en las espectaculares escenas de acción, con unos brillantes diseños de página, como plasmando los juegos metaliterarios de Cates. Su narración es impecable y es el principal culpable de dar interés a este tebeo. En definitiva, un segundo tomo que se aleja mucho del tono del primer volumen, pero aunque tiene algunos peros en el encaje de tanta referencia meta es una buena continuación de la historia. Y como en aquella ocasión el cliffhanger nos deja con muchas ganas de saber como continuará.

Interior de Crossover 2
Interior de Crossover 2

Sobre la edición de Crossover 2

Panini cómics edita Crossover 2 en un tomo de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye una introducción de Brian M. Bendis y varias portadas alternativas.

Descuento comitequero
Crossover Tomo 2
Alguien está matando autores de cómics. Un asesino implacable les está dando caza y eliminando uno a uno. Pero Powerhouse y la División de Homicidios con Poderes está detrás de su pista. ¿Conseguirán atrapar al culpable? Una historia épica que maneja las metareferencias de forma magistral. Recomendada por La Comicteca. Hazte con la obra con un descuento al pinchar en nuestro enlace patrocinado o botón de compra.

Crossover 2
Edita
: Panini cómics
Editorial Original: IMAGE COMICS
Autor/es: Geoff Shaw, Dee Cunniffe, Donny Cates
Fecha de lanzamiento: 24 nov 2022
Páginas: 176 pags.
Tamaño: 17 x 26 cm.
Contiene: Crossover 7-13
Formato: Tapa Dura
Edad: 14+
Interior: Color
ISBN: 9788411019743
Precio: 23,00 €

Crossover 2

NUESTRA NOTA - 75%

75%

NOTABLE

Alguien está matando autores de cómics. Un asesino implacable les está dando caza y eliminando uno a uno. Pero Powerhouse y la División de Homicidios con Poderes está detrás de su pista. ¿Conseguirán atrapar al culpable?

User Rating: 5 ( 2 votes)

Últimas entradas

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí