Jonathan Hickman vuelve a hilar fino en este fantástico tercer tomo de su larga etapa al frente de La Primera Familia. Un tomo con multitud de tramas y alguna que otra muerte.

Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman   3
Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman 3

Un autor con una marca única

Que el sello distintivo de Jonathan Hickman es contar una larga historia juntando piezas es algo que ya sabemos. Pero por más que repita su esquema base allá donde vaya, dada la complejidad de sus historias y las muchas tramas y subtramas con las que hace malabares es complicado que uno se llegue a cansar. Al igual que más adelante hiciera con otros grupos como Los Vengadores y los más recientes X-Men, el guionista enarboló una serie que ya desde el principio iba para largo jugando con sus reglas habituales.

Además, como se nos anuncia en la introducción de Julian Clemente, en este tomo muere un miembro de los 4F -que no diremos por spoilers-. Algo que le da un plus de interés al ser algo que, aunque actualmente ya es un recurso muy manido y que ha perdido efectividad, se sale de la norma. De todas maneras, esto es Marvel y nadie se mantiene muerto mucho tiempo, ¿Verdad? Por lo que dicha presunta muerte no deja de ser un gancho que no irá a nada definitivo.

Diversidad de tramas con fatídico resultado

A nivel estructural, los contenidos del tomo se podrían dividir en dos grandes partes con sendos dibujantes más un número final con un gran Nick Dragotta, pero luego iremos a eso. Reed ve venir el inminente estancamiento de los avances científicos a gran escala debido a la comodidad y falta de ambición de las actuales grandes mentes del planeta. Por ello, después de ponerlos a caldo, les abandona para crear la Fundación Futuro, el grupo de niños superdotados entre los que se encuentran sus hijos: Valeria y Franklin.

Acto seguido se aborda la trama del Franklin del futuro. Una trama iniciada en tomos anteriores sumada a otro elemento nuevo relacionado con la familia Richards. Después de esto, se aparca esta parte de la historia y vamos al arco que llevará a la anunciada muerte, llamado «Tres». Aquí Hickman juega con el lector separando a los protagonistas en distintas tramas y poniéndoles una diana en la espalda, de manera que uno no sabe exactamente quien será el que caiga, aunque de cara al final ya se intuye bastante.

Todas estas tramas, que ya se habían empezado a plantear anteriormente, confluyen hasta el clímax. En el número 587 se disipan las pocas dudas que pudieran quedar y el héroe señalado muere, eso sí, con un final emocionante a la par que épico. Nada que reprochar, ojalá todos murieran tan en lo alto. La historia te lleva en todo momento, no da tregua, uno no se aburre. El guion está medido al milímetro y para los lectores versados en Hickman se pueden intuir algunos detalles importantes que quizá para otros puedan pasar inadvertidos.

Además, comparando con la otra serie grupal de Hickman ya acabada, a estos 4F se le podría dar un punto a favor frente a la etapa de Vengadores. Y es que aquí hay una mayor profundidad en los personajes, seguramente debido a que en los Vengadores juega con un sinfín de héroes todos al servicio de la historia pero con poco hincapié en ellos. Simplemente están para cumplir su papel. Veremos si en estos 4F finalmente tira por el mismo camino o si al ser un grupo mucho más manejable se centra más en desarrollar personajes, tal como hace ahora.

La especialidad al servicio del dibujo

Para estas diez grapas que nos ocupan, Hickman se apoyó en cuatro dibujantes, diferentes y específicos según lo que se quiere contar. Los principales son Neil Edwards y Steve Epting para el primer arco y el segundo respectivamente. Ambos dibujantes están a un gran nivel y al ser de un estilo muy similar consiguen una continuidad visual importante. Brillan en su punto fuerte como son las muy dinámicas escenas de acción superheroica.

Además, enorme Epting que logra emocionar en la escena de la muerte captando la esencia con solo un par de viñetas que se te quedan grabadas. El único pero que se les puede poner a ambos dibujantes son los rostros tanto de niños como de adultos, que de vez en cuando parecen todos un derivado del mismo. Con todo, estas fallas son muy contadas y en líneas generales es un dibujo muy aceptable.

Mención aparte merece el último número, el 588, que es de lo mejor del tomo. Número mudo salvo por la última página dibujado por Nick Dragotta, al que podemos ver en la maravillosa «Este del Oeste», también guionizada por Hickman. Se nos narra el mes de luto tras la muerte, cómo los personajes lo afrontan y alguna pista de lo que está por venir. Con la ausencia de diálogos, todo el peso recae sobre el dibujo y aquí Dragotta no se amilana. Consigue una narrativa apabullante y una expresividad tal que si hubiera habido texto, sobraría.

El perfecto ejemplo de que una imagen vale más que mil palabras. Buenísima elección de dibujante para un número muy especial que necesitaba diferenciarse del resto. Para cerrar, Mark Brooks dibuja un segundo epílogo muy breve con Spiderman y Franklin, muy correcto aunque creo que le resta fuerza a lo previo con Dragotta. De haber acabado ahí hubiera ganado mucho. Este segundo epílogo o sobra o no está bien colocado, pero a nivel artístico ninguna pega.

Todos los caminos conducen a Hickman

Una vez más, Hickman demuestra su maestría a la hora de tejer historias uniendo las tramas y separándolas según el curso de la misma rodeándose de todos los personajes anexos a La Primera Familia: desde Sue en Atlantis con Namor hasta Reed en el espacio con Estela Plateada y Galactus pasando por Ben y Johnny haciendo frente a una amenaza de la Zona Negativa con algún cameo de Muerte.

Todo bajo el sello inconfundible de un autor con muchas tablas en el mundillo y que tanto en Marvel como fuera de ella sigue dándonos obras de mucho nivel. No hay más que ver la revolución mutante que está llevando a cabo con la miniserie recién terminada de Dinastía y Potencias de X que nos va a llevar al inminente Amanecer de X donde Hickman seguirá contando su historia a través de varias cabeceras.

Panini y la primera familia


Desde aquí seguiremos pendientes de esta reedición de los Cuatro Fantásticos que Panini nos está trayendo en su formato Marvel Saga habitual con tapa dura, introducción de Julián Clemente y galería de portadas alternativas. Incluye del número 579 al 588, de momento el tomo que lleva más material de los tres que han publicado.

Marvel Saga. Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman 3
Autores

Steve Epting, Jonathan Hickman, Neil Edwards
Número de páginas
272 pp
Tamaño
17X26
Contiene
Fantastic Four 579-588
Formato
Tomo en tapa dura
Interior
Color
ISBN
9788413342511

Autor

  • Jorge Font

    Crecí con las series animadas de los 90: de Spiderman a Batman pasando por los X-Men. La cosa se consolidó con los cómics Marvel, y Saga fue la puerta al amplio espectro comiquero. Desde entonces, lector constante.

Marvel Saga. Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman 3

NUESTRA NOTA - 86%

86%

Notable alto

Tercer tomo de la recopilación de la etapa de Hickman al frente de los Cuatro Fantásticos con un guion que mantiene la solvencia habitual y un plantel de dibujantes que cumple con creces.

User Rating: 4.91 ( 11 votes)
Kofi