Salvajes Vengadores supone una dosis de acción y violencia al más puro estilo Michael Bay. ¿Protagonistas? Algunos de los personajes más brutales del Universo Marvel. Una receta imbatible para la diversión.

Vengadores: Duros y Salvajes.
No es la primera vez que Marvel hace un movimiento similar al de Salvajes Vengadores reuniendo en un mismo equipo a sus personajes mas bestiales. Ahi tenemos a los X-Force como ejemplo más claro. Sobre todo en algunas de sus mas recientes formaciones. Pero aquí, en Salvajes Vengadores, hay alguien que puede haber sido el detonante de todo, o eso parece a primera vista. Un personaje que representó el lado mas salveje de la editorial durante tres decadas ¿A quien nos referimos?
Hablamos de cierto cimmerio que la casa de las Ideas ha recuperado recientemente para su universo editorial. Y que en esta nueva colección coral esta muy bien acompañado. Por un plantel de personajes que no puede ser más atractivo en cuanto a testosterona, violencia y acción se refiere. Se recupera así ese espíritu de las películas de los ochenta para con toda su esencias. Lobezno, Elektra, Punisher, un Simbionte, Hermano Vudú y por supuesto Conan. Vamos a ponerle mayúsculas que las merece. CONAN.

Un pequeño Blockbuster, rápido y furioso.
Gerry Dugan, guionista de Salvajes Vengadores, lleva ya unos cuantos años en Marvel, esgrimiendo su Deadpool como punta de lanza en su currículo. Si bien ha ido también tanteando aquí y allá cosillas diversas, con lo que no es de extrañar su elección para llevar las riendas de este grupo. En la parte gráfica tenemos a uno de mis dibujantes favoritos –lejos a Dios gracias de ese estilo que albergaba en la década de los 90-, Mike Deodato Jr. Aunque este cede el puesto a otro dibujante al cierre del primer arco argumental. Pero de momento sigue demostrando su buen hacer casi en cada viñeta, con ese estilo «realista» que le caracteriza. Aunque lejos, muy lejos, de sus mejores obras.
Estos primeros cinco números de Salvajes Vengadores siguen ese esquema de villano, reunión de los héroes, enfrentamiento y posterior clímax. Algo que ya hemos visto decenas de veces en otras colecciones. Pero en este caso no importa el que si no el cómo. En concreto el como consigue atrapar al lector al lector. Salvajes Vengadores no inventa nada nuevo ni lo pretende. Se sabe que el héroe, –héroes en este caso-, acabaran superando los obstáculos de turno y alzando la bandera de la victoria. Pero el enorme carisma que emana este improbable grupo de héroes, –y algún antiheroe-, marca ese punto de distinción. Bueno, y el villano.

¿El villano va sobrado? Pues igual que los héroes.
Nos remontamos –momentaneamente– a la década de los ochenta. Spiderman está crucificado y malherido, La Patrulla-X y Los Vengadores están transformados. Su aspecto diferente al que estamos acostumbrados, un gesto inquietante y demoniaco se refleja en sus rostros. ¿Quién tiene la culpa de ello?. Chris Claremont al guión y John Romita Jr. a los lapices. Aunque más bien deberíamos señalar al temible Kulan Gath. Un mago venido de la era de Conan que tuvo sus más y sus menos con Red Sonja y el Trepamuros.
En un acertado gesto de arqueología marvelita Gerry Dugan ha elegido al mencionado Kulan Gath como villano para este primer arco argumental. Un villano lo suficientemente amenazador y desafiante como para que nuestro equipo Salvaje tenga que salvar la situación extrema generada por este. En el primer arco argumental tendremos sangre, amputaciones, resurrecciones y desde luego momentos que desde luego no dejarán indiferentes a algunos lectores.

Allanando el camino para el futuro de la colección. Todo tiene que tener un sentido.
Y llegamos al numero cinco de la colección. Un número donde, realmente, se da el pistoletazo de salida de esta colección. Aquí el lector disfruta de momentos no ya divertidos, sino descacharrantes. Sobre todo teniendo en cuenta la forma de derrotar a un enemigo que parecía poco menos que invencible. Pero sobre todo es donde queda claro el esquema que va a tener la serie de aquí en adelante. En este explosivo final de arco es donde se deja bien claro que habrá un enemigo central, y un objetivo por el cual nuestros héroes tendrán que seguir unidos y juntos.
Algo que se irá desarrollando conformen avance la colección. Y que bien desarrollado puede convertirse en una formula ganadora. Un desahogo dentro de la a veces excesiva rigidez de la casa de las ideas, regida por una estructura demasiado monolítica y formulaica. Ahora es cuando toca abrir la coctelera y probar si el sabor es el adecuado después de todos estos elementos. Sangre, violencia explícita, acción a raudales, ¿De verdad esperábamos algo diferente de una colección que se titula «Salvajes Vengadores«?. Pues el entretenimiento al menos está asegurado con la edicion en grapa mensual a manos de Panini Comics. ¡Y que Crom nos coja confesados!.

Insustancial y divertido a partes iguales.
NUESTRA NOTA - 75%
75%
Como cualquier película catalogada de Blockbuster, nos encontramos con un primer arco argumental (comprendiendo 5 números) donde la acción prima sobre todas las cosas. Si no se es muy exigente puedes encontrar ese entretenimiento que se suele buscar a veces, pero desde luego no mucho más en general. Eso sí, hablamos de un asentamiento de las bases de lo que podrá ser el futuro de la colección. Ahí depende de nosotros si estaremos ahí o no .