Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman 5 – Reseña

Panini nos trae el quinto tomo de Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman. Una de las mejores etapas recientes del grupo. Un arco en el que su guionista hizo importantes movimientos de cara a la recta final de la serie

Los cuatro fantásticos de Jonathan Hickman - 5
Los cuatro fantásticos de Jonathan Hickman – 5

Todo conduce a este momento

Jonathan Hickman ha ido cociendo a fuego lento la trama de sus 4 Fantásticos, rebautizada Fundación Futuro desde la presunta muerte de Johnny Storm. Algo que marcó un antes y un después en su etapa al frente de la primera familia de Marvel. Si bien sabemos que al guionista norteamericano le gusta tomarse las cosas con calma e idear tramas largo plazo, aquí ha ido manteniendo un ritmo algo menos pausado de lo habitual. Quizá debido a que tiene pocos personajes principales con los que jugar y de alguna forma se ve obligado a acelerar la trama para no estancarse.

Todo lo contrario a lo que sucede con su etapa en Los Vengadores. En cualquier caso es un factor que beneficia a la obra. En este quinto volumen, Hickman mueve ficha y da el primer paso hacia la guerra que tenía en mente desde el principio de su etapa. Una guerra a escala cósmica que, todo parece indicar, será un importante punto de inflexión en la serie. Nos adentramos en la primera parte de este conflicto que nos traerá La Guerra de Las Cuatro Ciudades. Uno de los puntos culminantes para los que Hickman nos ha estado preparando años. ¿Conseguirá estar a la altura?

Una miríada de personajes clásicos para abordar el conflicto interplanetario

La trama arranca con un prólogo centrado en los Kree y en los Inhumanos, con Rayo Negro a la cabeza. La Inteligencia Suprema, la entidad que comanda a los Kree, manda quemar incontables mundos para evitar la visión de su muerte futura. Miles de años después, los Kree llegan a La Tierra para eliminarla de la ecuación. Para este arco entran en juego varios personajes nuevos en la serie, y otros que hasta ahora habían tenido un impacto muy reducido. La Fundación Futuro cuenta con nuevos y sorprendentes aliados. El villano por antonomasia, el Dr. Muerte, al que acompañan villanos de segunda fila como el Pensador Loco y Diablo se unirán al grupo protagonista para combatir una amenaza mayor. Rayo Negro y sus Inhumanos tendrán mucho peso, al igual que el Imperio Kree con Ronan, el Acusador y La Inteligencia Suprema como personajes más reconocibles de la clásica facción extraterrestre.

Además, Annihilus y su ejército de la Zona Negativa asoman en el horizonte como nueva amenaza inmediata. Todos estas facciones participarán en esta gran guerra ideada por Hickman. A esto hay que sumar el Concilio de Reeds, los Reed Richards de otros mundos que han estado presentes desde el inicio de la serie. Nuestro Reed Richards cada vez centraliza más la trama, lógico al ser el motor de la misma, sin embargo, Dr. Muerte es el personaje a destacar. Quien con apenas un puñado de escenas brilla por encima del resto. Sin duda, tendremos más dosis de Muerte de cara a la recta final de la serie, de seguro con cierta importancia en el devenir de la trama. Aquí Hickman ya echa mano del amplio repertorio de secundarios de la Primera Familia, dando el do de pecho en la trama más grande de su etapa.

Interior de Los cuatro fantásticos de Jonathan Hickman - 5
Interior de Los cuatro fantásticos de Jonathan Hickman – 5

Un equipo creativo que sigue siendo muy fiable

El guion es rápido, muy efectivo y huye de alargar demasiado los acontecimientos, algo que siempre es de agradecer. En el apartado de dibujo contamos con tres artistas y cierta sensación de que en este sentido el tomo va de menos a más. Greg Tocchini se encarga de los dos primeros números que cuentan el mencionado prólogo centrado en los Kree y los Inhumanos. El artista de Low narra de forma muy correcta pero se queda algo corto en cuanto a expresividad y detalle con un estilo que no acaba de encajar en la serie. Tras él, Steve Epting toma el mando con otros dos números ya centrados en la trama que nos ocupa. Elevando considerablemente el liston grafico, cabe decir.

Tanto él como Barry Kitson, que dibuja los dos últimos números del tomo, han estado muy presentes en esta etapa y muestran un estilo más apegado a lo que solemos ver en el género y un nivel de detalle y expresividad superior. Al margen de la espectacularidad superheroica que hace falta en un tomo de este tipo, aspecto que ambos dibujantes controlan a la perfección. Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman siguen a un gran nivel sumando más ingredientes a cada tomo con una solvencia notable en todos los apartados. Y este listón no solo se mantendría, sino que ofrecería algunos de sus mejores momentos en el sexto tomo recopilatorio. Un tomo cuyo análisis os traeremos en menos tiempo del que se tarda en decir Fundación Futuro.

Interior de Los cuatro fantásticos de Jonathan Hickman - 5
Interior de Los cuatro fantásticos de Jonathan Hickman – 5

Sobre la edición de Panini de Los Cuatro Fantásticos

Panini comics edita este quinto tomo de Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman en su formato habitual Marvel Saga. Un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel de gran calidad y una sobresaliente reproducción gráfica. Como extras se incluye un acertado prólogo de Julián Clemente. Este tomo incluye los números 6-11 de la edición original.

Los cuatro fantásticos de Jonathan Hickman - 5

Marvel Saga. Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman 5 – Dos Reyes
Edita:
Panini Comics
Autores: Steve Epting, Jonathan Hickman, Barry Kitson
Número de páginas: 144 pp
Tamaño: 17X26
Contiene: FF 6-11
Formato: Tomo en tapa dura
Interior: Color
ISBN: 9788413344720
Precio: 16,00 €

Autor

  • Jorge Font

    Crecí con las series animadas de los 90: de Spiderman a Batman pasando por los X-Men. La cosa se consolidó con los cómics Marvel, y Saga fue la puerta al amplio espectro comiquero. Desde entonces, lector constante.

Los 4 Fantásticos de Hickman 5

NUESTRA NOTA - 82%

82%

Estabilidad fantástica

Hickman mantiene el nivel de cara a la recta final de la serie con un equipo al dibujo muy eficiente. Una gran etapa muy recomendable hasta el momento.

User Rating: 4.87 ( 10 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Jorge Font
Jorge Font
Crecí con las series animadas de los 90: de Spiderman a Batman pasando por los X-Men. La cosa se consolidó con los cómics Marvel, y Saga fue la puerta al amplio espectro comiquero. Desde entonces, lector constante.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This