Daredevil 14 – Daredevil Annual- Reseña grapada

Panini comics edita Daredevil 14, un número que recoge el Daredevil Annual. Un paréntesis breve e interesante, pero a años luz de lo que nos venían contando

Daredevil 14
Daredevil 14

Relleno de calidad desigual

Es tradición en el mundillo comiquero superheroico que una vez al año interrumpan las series regulares para incluir alguna historia conclusiva a modo de extra, los llamados annuals. Por desgracia, estos comics suelen ser poco más que relleno, en el mejor de los casos entretenido, que sirven para visibilizar a algún dibujante invitado y dar un breve descanso a parte del equipo creativo principal, además de pausar la trama central de la serie. Algo que sucede en este Daredevil 14 del que hablamos hoy.

En contadas ocasiones llegan a ser algo más que eso. Sobre todo en ciertas épocas pretéritas donde un «annual» significaba algo especial y no un simple numero de relleno. El caso que nos ocupa es una extraña mezcla entre relleno y contenido relevante que no acaba de llegar a buen puerto, con lo que el lector se queda a medio gas. Abordemos pues, lo que ha sido este decimocuarto número del Daredevil de Chip Zdarsky.

Interior de Daredevil 14
Interior de Daredevil 14

Rescatando el pasado…

Yendo en contra de lo que solemos hacer en la comicteca, y teniendo en cuenta que se trata de una grapa que funciona como una isla dentro de la serie, avisamos desde ya que esta reseña va con spoilers. Lo primero que hay que tener claro es que este annual de Daredevil no va de Daredevil, ni siquiera de Matt Murdock. La historia que se sacan de la manga gira en torno a Mike Murdock, el hermano gemelo de Matt. Pero vayamos por partes, ¿de dónde sale este hermano gemelo? Pues de los locos años sesenta, ni más ni menos. En 1967, Stan Lee y Gene Colan se inventaron a un falso hermano gemelo para salvaguardar la identidad secreta de Matt. De esta forma, Daredevil era Mike Murdock, el cual era el mismo Matt despeinado.

Esta idea de bombero duró un año, tras lo cual “mataron” a este hermano ficticio y a otra cosa. Pero claro, por muy disparatada que fuera esta idea, es historia del personaje, historia absurda, sí, pero ahí está para retomarla. Y aquí entra el odiado por muchos, Charles Soule que en su reciente etapa trajo de vuelta a este personaje haciéndolo real e independiente de Matt Murdock. Ahora, Chip Zdarsky introduce al personaje en la continuidad de Daredevil desde su inicio mediante una Piedra Norna, una piedra mágica que roban de una caja fuerte sin muchas explicaciones de qué hacía allí porque es una grapa y hay que correr.

Interior de Daredevil 14
Interior de Daredevil 14

… Sin aportar mucho al presente

De esta manera, con una piedra sobrenatural que cambia la realidad, el hermano de Matt Murdock siempre estuvo ahí y se incorpora al elenco principal de personajes secundarios de Daredevil, cabe pensar que para alguna aparición puntual y para matarlo de nuevo en cuanto les apetezca. La historia de este annual trata sobre la canonización de este personaje que no deja de ser un Matt Murdock de marca blanca, con poco interés y que deja al lector con más ganas que nunca de retomar la genial trama principal y aparcar publicaciones de relleno. Algo que, por suerte, se producirá en el siguiente numero de Daredevil en su edición española de Panini.

En cuanto al equipo creativo que acompaña a Zdarsky, tenemos a Manuel García y Chris Mooneyham al dibujo. Le Beau Underwood en tintas y Rachelle Rosenberg al color. Todos ellos a un nivel aceptable sin destacar demasiado ni para bien ni para mal. Se nos queda un número algo flojo que, aunque pretende ser trascendental en la historia de Daredevil, no deja de ser una idea de bombero, un guiño a los comics añejos que se sale de madre. En Marvel casi cualquier variación en el status quo de un personaje es temporal, ya sea un traje, un cambio de personalidad o un hermano inventado. Todo es cíclico, aunque quizá esto sea la excepción. Veremos qué utilidad le dan al personaje, si es que le dan alguna.

Sobre la edición de Daredevil 14

Panini cómics nos edita este número en su formato habitual grapa. En el interior papel y reproducción de máxima calidad. Como extra Spot On final de Julián Clemente que siempre ayuda a contextualizar el contenido.

Daredevil 14

Daredevil 14 – Un día más
Edita:
Panini cómics
Autores: Chris Sprouse, Chip Zdarsky
Número de páginas: 32 pp
Tamaño: 16,8 X 25,8 cm.
Contiene: Daredevil Annual 1
Formato: Grapa
Interior: Color
ISSN: 977000557500100014
Precio: 3,50 €

Daredevil - 14

NUESTRA NOTA - 60%

60%

Rocambolesco

Annual que se separa diametralmente de la alta calidad que atesora esta serie. Reintroducción forzada de un personaje sesentero que veremos hacia donde nos lleva.

User Rating: 4.75 ( 8 votes)

Últimas entradas

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

Injustice vs. Masters del Universo – Reseña cómic

Hablamos de Injustice vs. Masters del Universo recién reeditada por ECC en su línea de DC Pocket. Una trepidante miniserie donde los personajes creados por la empresa juguetera Mattel se enfrentan a la versión fascista de Superman.

¡A comprar!

Jorge Font
Jorge Font
Crecí con las series animadas de los 90: de Spiderman a Batman pasando por los X-Men. La cosa se consolidó con los cómics Marvel, y Saga fue la puerta al amplio espectro comiquero. Desde entonces, lector constante.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí