Spiderman: Toda una vida – Reseña Cómic

Chip Zdarsky y Mark Bagley nos narran en Spiderman: Toda una vida la historia de Peter Parker en una maravillosa historia llena de nostalgia de una forma nunca antes vista.

Spiderman: Toda una vida
Spiderman: Toda una vida

Spiderman: un icono atemporal

De entre los personajes creados en cualquier ámbito de la ficción hay muchos que traspasan sus medios originales –cine, literatura, etc– logrando una gran trascendencia. Pero hay unos pocos elegidos que van un paso más allá y se convierten en iconos de la cultura popular. Iconos reconocidos en todo el mundo por propios y extraños casi grabados en el inconsciente colectivo. En lo que a superhéroes se refiere, y previo al boom de los universos cinematográficos actuales, podríamos destacar a Batman, Superman o Spiderman. Este último, personaje más emblemático de Marvel cuenta ya con casi 60 años a sus espaldas.

Mucho ha llovido desde aquel lejano Amazing Fantasy #15 de Lee y Ditko en 1962. Con una trayectoria tan larga y siendo uno de los buques insignia de la editorial es lógico que Spiderman haya pasado por las manos de multitud de autores. Y que estos hayan contando cientos -o miles- de historias dentro de la continuidad. Incluyendo también reboots, universos alternativos o el tan discutido mefistazo, maniobra editorial con la que Marvel quiso recoger cable y volver a la comodidad negándole una evolución necesaria al personaje. Y ahora, cuando creíamos que ya estaba todo dicho, llega Chip Zdarsky y le da una interesante vuelta de tuerca a la vida del trepamuros. ¿Como? Seguid leyendo.

Magnifica elipsis de l interior de Spiderman: Toda una vida.
Magnifica elipsis de l interior de Spiderman: Toda una vida.

Un gran personaje conlleva una gran responsabilidad

El guionista y dibujante canadiense es uno de los creadores más destacados en los últimos años. Ganador de varios premios y escritor actual de la fantástica serie de Daredevil. El dibujante de Sex Criminals no es un neófito en esto de guionizar a Spiderman, ya lo hizo anteriormente en la colección Peter Parker: El espectacular Spiderman, algo que le valió un premio Eisner, por lo que de entrada ya era una muy buena opción. La premisa de esta miniserie de seis números es contar la vida de Peter Parker de forma lineal en tiempo real. Viendo a nuestro protagonista sufrir el paso real de los años, como si fuera la de cualquiera de nosotros. Y teniendo en cuenta que en este tipo cómics los protagonistas se mantienen en unas edades fijas que rondan los treinta y siempre años, la idea de Zdarsky resulta de lo más original.

Cada número abarca una década entera de manera cronológica empezando en los años sesenta y terminando en 2019. Dado que en un solo número sería completamente imposible contar todo lo que le ocurrió al personaje, lo que hace Chip es coger los hechos más relevantes y adaptarlos a conveniencia para contar su propia historia. Un gran acierto del guionista a la vez que una muestra de que se conoce la trayectoria del lanzarredes al dedillo ha sido entender la historia de los seis números como un todo, cogiendo personajes y situaciones y llevándolas más allá de su época canon en las viñetas para reutilizarlas más adelante. Esto le da una mayor sensación de empaque y fuerza al conjunto. Si solo se hubiera limitado a hacer guiños aislados o micro historias independientes el resultado seguramente habría sido mucho más pobre.

Impresionante splash de Spiderman: Toda una vida.
Impresionante splash de Spiderman: Toda una vida.

Mark Bagley, toda una vida ilustrando a Spiderman

Además, el Spiderman que nos presenta es absolutamente modélico y fiel a su propia esencia. Un superhéroe con muchos dilemas morales a lo largo de la obra y con el mantra del poder y la responsabilidad siempre por bandera. Si en el guion tenemos a un autor con una carrera de momento breve, en el dibujo nos vamos al otro extremo. Mark Bagley es un veterano, un vieja escuela de los años 90 que trabajó en series como The New Warriors, The Amazing Spider-Man y la famosa revisión alternativa de Bendis Ultimate Spider-Man.

A Bagley se le ve solvente y seguro, ya tiene muchas tablas dibujando al lanzarredes. Sin embargo, a pesar de realizar un buen trabajo tiene algunos pequeños defectos. Sobre todo en los rostros y en su envejecimiento, que hacen que aun siendo un dibujo más que aceptable, no llegue a ser memorable. En el apartado gráfico cabe mencionar la magníficas y preciosas portadas que realiza Chip Zdarsky, muy simples y representativas de cada década.

Fantástico e imperfecto homenaje arácnido

Quizá el mayor defecto que se le podría achacar a la obra es que ciertos personajes como Tía May, J. J. Jameson y muchos villanos pasan muy de puntillas siendo mencionados de pasada y haciendo apariciones muy secundarias, casi de cameo. Concretamente May y Jameson, habría estado bien que tuvieran más peso. Porque aunque son personajes secundarios sí tienen una importancia que no se ve reflejada en la obra. De todas formas, al ser un ejercicio de condensar tantísimos años en tan pocas páginas siempre se echará algo en falta.

Estamos ante una obra que el fan arácnido de hueso colorado quizá disfrute más. Porque verá como se juega con los elementos de distintas épocas para hacer algo distinto. Al lector que no esté tan versado le puede gustar igualmente y le puede llevar a querer saber más del personaje, lo cual siempre es bueno. En cualquier caso es una obra muy notable. De entre todo lo que ha salido de Spiderman últimamente, y no es poco, probablemente sea de lo mejor.

Peter y Wen, interior de Spiderman: Toda una vida.
Peter y Wen, interior de Spiderman: Toda una vida.

Amigo, vecino y eterno Spiderman

En conclusión, Spiderman: toda una vida ha sabido captar la esencia de un personaje icónico y simbólico como pocos. Uno que a muchos de nosotros nos ha acompañado siempre y lo hará toda la vida. Y es que a pesar de contar con tantísimos años aún a día de hoy es un personaje que sigue teniendo el suficiente fondo como para que nos sigan brindando enormes historias. Y esto únicamente está al alcance de los más grandes.

En cuanto a la edición de Panini, es similar al tomo de tapa dura habitual de los Marvel Saga o los Marvel HC con una genial introducción como ya nos tienen acostumbrados y con una galería de portadas alternativas como extras al final del tomo.

Descuento comitequero
Spiderman: Toda una vida (100% MARVEL HC)
Gran homenaje de Zdarsky y Bagley a uno de los más grandes personajes de La Casa de las Ideas que disfrutarán tanto los más cafeteros del personaje como los que no lo son tanto. De lo mejor de la decada para el hombre araña
Spiderman: Toda una vida

Spiderman: Toda una vida
Edita: Panini Cómics
Autores:
Mark Bagley, Chip Zdarsky
Número de páginas: 200 pp
Tamaño: 17X26
Contiene: Spider-Man: Life Story 1-6
Precio: 22,00€ en Amazon (Un 5% de descuento para lectores de la comicteca)
Formato: Tomo en tapa dura
Interior: Color
ISBN: 9788413342597

Spiderman: Toda una vida

NUESTRA NOTA - 82%

82%

Maravillosamente arácnida

Gran homenaje de Zdarsky y Bagley a uno de los más grandes personajes de La Casa de las Ideas que disfrutarán tanto los más cafeteros del personaje como los que no lo son tanto.

User Rating: 4.71 ( 18 votes)

Últimas entradas

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

¡A comprar!

Jorge Font
Jorge Font
Crecí con las series animadas de los 90: de Spiderman a Batman pasando por los X-Men. La cosa se consolidó con los cómics Marvel, y Saga fue la puerta al amplio espectro comiquero. Desde entonces, lector constante.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí