Dash kappei Vol. 1 Chicho Terremoto – Reseña manga

Hablamos del tomo Dash kappei Vol. 1 Chicho Terremoto recién editado por Kimmo Editorial. Un clásico de Naboru Rokuda en una edición de auténtico capricho. Un auténtico puntazo (o tres) para los amantes del género.

Dash kappei Vol. 1 Chicho Terremoto
Dash kappei Vol. 1 Chicho Terremoto

Dash kappei, un clásico por méritos propios

Llega a nuestro país un manga dos veces clásico. Primero porque Dash Kappei fue publicado por primera vez en el número #48 de 1979 de la Revista Weekly Shonen Sunday hasta el número #48 de 1982 hace más de 40 años y segundo porque muchísima gente aún recuerda la emisión por televisión del anime Chicho Terremoto por parte Antena Tres en los 90. Pero antes de empezar a analizar el manga en sí, un par de matices para los fans veteranos del personaje. En esta edición Kimmo Editorial ha optado por respetar todos los nombres originales -en una decisión muy acertada- dejando atrás los ridículos Chicho López, Tomás, Bobby y Rosita del doblaje televisivo.

Por otra parte, se ha ajustado la traducción, eliminando de esta la mítica frase «tres puntos, colega» y sustituyéndola por «puntazo«, más sosa, no obstante que al menos es la correcta, ítem más cuando en la época de publicación del manga original no existía aún la línea de tres puntos, ni Stephen Curry había convertido el baloncesto en un coñazo. La génesis del Manga se desconoce, Noboru Rokuda había realizado anteriormente series de tono más oscuro, sin embargo, en este caso optó por el género deportivo al que -debido a la moda imperante en las revistas de manga- añadió muchas gotas de humor y de comedia romántica.

Interior de Dash kappei Vol. 1 Chicho Terremoto
Interior de Dash kappei Vol. 1 Chicho Terremoto

Un protagonista peculiar y lleno de carisma

La historia trata sobre Kappei Sakamoto, un estudiante de baja estatura con una obsesión enfermiza con las bragas blancas. Este aspecto del personaje puede que nos choque y nos pueda llegar a incomodar en la actualidad, pero en el contexto japonés de principios de los ochenta realmente no tiene ninguna connotación sexual -paradójicamente es romántica- y simplemente es un gag humorístico recurrente del autor, en este tomo, por ejemplo, veremos como se aprovecha de una inflamación en su «pilila» para ganar un partido. El manga comienza directamente cuando Kappei se apunta al equipo de baloncesto de su instituto.

Algo que hace a petición de Tachibana, ya que debido a sus «obsesiones» -vamos que es perseguido por un profesor pot guarro- muestra unas condiciones innatas para el deporte. Eso sí, Tachibana antes deberá lidiar con la inexperiencia de Kappei –un recurso que utiliza de una manera bastante habil para explicar a los lectores los fundamentos del baloncesto– y su carácter digamos «peculiar» que hace a este manga una mezcla perfecta de deporte y humor. Este primer tomo se centra -como es lógico- en la presentación de los personajes y en su dinámica como equipo.

Interior de Dash kappei Vol. 1 Chicho Terremoto
Interior de Dash kappei Vol. 1 Chicho Terremoto

Una estrella rodeada por un gran equipo

Así, poco a poco, vamos conociendo a los integrantes de la sección de baloncesto mientras a su vez va desarrollando la arrolladora personalidad de Kappei. Quedando el humor en este volumen más balanceado en la parte deportiva, ya que aunque tiene sus problemas amorosos -primero debido a una confusión y luego por el tratamiento de una lesión en la «pilila»- el principal personaje femenino de la serie –Akane– no hace su aparición hasta el final del manga. En el aspecto gráfico el dibujo no difiere de su versión televisiva -tranquilos, no es el caso de Los Caballeros del Zodiaco- siendo sus diseños de personajes muy clásicos.

Rokuda tiene un estilo muy dinámico para las escenas deportivas -están todas muy bien narradas y no son nada confusas- pero donde está más dotado es para el humor. El dibujo es muy expresivo y exagerado, lo que ayuda a resaltar los numerosos gags, haciendo que los chistes funcionen perfectamente. En definitiva, un clásico del manga muy divertido que pese a los años transcurridos sigue teniendo frescura y cuya entidad como obra supera con creces el efecto turra que los fans nostálgicos vierten sobre los recuerdos de su niñez, manteniéndose como un gran manga por sus propias cualidades.

Sobre la edición de Dash kappei Vol. 1 Chicho Terremoto

Kimmo Editorial publica este Dash kappei Vol. 1 Chicho Terremoto en un tomo formato Rústica con sobrecubierta. En el interior papel y reproducción gráfica (a blanco y negro con algunas páginas a color) de máxima calidad. Como extras incluye una cronología del autor, una breve estampa del autor y su obra y un epílogo de dos páginas dedicado al día a día en la creación del personaje realizado por Noboru Rokuda a modo de extras

DASH KAPPEI VOL. 1 CHICHO TERREMOTO
Edita:
Kimmo Editorial
Autores: Naboru Rokuda
Fecha de publicación: 03/2022
Formato: Rústica con sobrecubierta
Tamaño: 15 x 21 cm
Páginas: 312 pp.
Interior: Blanco y negro con páginas a color
ISBN: 978-84-18898-54-9
Precio: 14,50 €

DASH KAPPEI VOL. 1 CHICHO TERREMOTO

NUESTRA NOTA - 75%

75%

PUNTAZO, COLEGA

Kimmo Editorial recupera uno de los personajes más clásicos del manga y el anime de nuestro país. El pequeño pero indomable Kappei vuelve a ser un terremoto en la pista mientras busca el "blanco". Puntazo, colega.

User Rating: 5 ( 2 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Masacre: El bueno el malo y el feo – Reseña cómic

Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 1, editado por Panini Comics. Un tomo que nos relata las primeras aventuras...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This