Hablamos del tomo Doctor Extraño: Los Versos Vampíricos recientemente editado por Panini Comics. Una ambiciosa saga que trajo de regreso a los vampiros al universo Marvel con un equipo artístico de impresión.

Doctor Extraño: Los Versos Vampíricos, chupasangres y artes misticas
Continuamos con este volumen Doctor Extraño: Los Versos Vampíricos la recopilación de la etapa del Doctor Extraño en los tomos Marvel Héroes de Panini. Esta etapa comenzaba a principios de los 80 con Roger Stern a la cabeza. Todo lo publicado en los 80 se encuentra recopilado en los dos anteriores volúmenes y con este tercero entramos en los años 90. Para este cambio de década se contaba con el guionista Roy Thomas, del que se esperaba que diese una nueva etapa dorada a un personaje que no ha sufrido siempre la mejor de las suertes con sus publicaciones. Sin embargo, antes de analizar este volumen es importante conocer un poco el contexto en el que se publica para poder darle el valor merecido a la obra.
En los años 70 los vampiros adquirieron cierta reputación gracias a los cómics de la Tumba de Drácula y todo lo que se trabajó en la mitología del vampiro. Sin embargo, en los 80 esa fiebre había pasado, y en el primer volumen de esta colección (Doctor Extraño de Roger Stern) asistimos a la aniquilación total de los vampiros por parte de Extraño y dejando libre de chupasangres el Universo Marvel. En su momento parecía una buena idea, pero todo vuelve, y Marvel quería recuperar a los vampiros para los 90, con los Hijos de la Medianoche, personajes como Blade hacían necesaria la vuelta de estos seres infernales al primer plano. Con este encargo en mente, Roger Stern, ayudado al principio por su esposa Dann, se hacen cargo de la cabecera del Hechicero Supremo

Una de cal y una de arena
Los primeros arcos son bastante entretenidos, con enfrentamientos con villanos clásicos del Doctor, como Mordo o Mefisto, trayendo a personajes muy queridos como Clea a primer plano, etc. Sin embargo, el momento en el que intentan traer a los vampiros de vuelta la historia hace un poco de aguas. Al cómic superheroico se le suele dar cierto margen a la hora de resolver situaciones, se les pasan por alto algunos Deux Ex Machina si la historia ha sido interesante, pero en este caso, la sensación continua de que la única explicación para lo que está pasando es “porque lo hizo un mago” nos puede sacar un poco de la historia.
Tampoco ayuda el estilo, que ya ha quedado bastante desfasado, de explicar en globos de pensamiento y en recuadros todo lo que está pasando en viñeta y repitiendo lo que pasaba en la viñeta anterior. Además, estamos ya en los noventa, no nos faltarán situaciones absurdas en la que el propio doctor o cualquier mujer despampanante que pase por allí aparezcan en bañador enseñando la mayor parte posible de carne. Pero si somos consciente de esto, y lo pasamos un poco por alto, la historia termina enderezándose, y volvemos a tener a una Clea muy protagonista, una historia un poco más oscura, al estilo de los noventa, y un cómic de aventuras mágicas entretenido.

Un volumen irregular pero disfrutable
Pero si somos consciente de esto, y lo pasamos un poco por alto, la historia termina enderezándose, y volvemos a tener a una Clea muy protagonista, una historia un poco más oscura, al estilo de los noventa, y un cómic de aventuras mágicas entretenido. En el apartado gráfico tendremos a Jackson Guice en la primera mitad del tomo y a Chris Marrinan para su mitad final. Ambos bastante cumplidores, ninguno destaca especialmente, dado que este tipo de historia se agradece un dibujo más psicodélico para las partes mágicas y ambos autores se dedican a cumplir, sin apenas dibujar fondos, pero con personajes muy reconocibles y una buena narrativa que hará que no nos perdamos en ningún momento.
Si me ha parecido muy interesante las pequeñas historias tituladas “Los libros de Vishanti”, de 3 o 4 páginas cada una, que cuentan historias sobre el Lore del doctor, desde los orígenes de Mordo hasta la historia del Darkhold. Vienen narradas siempre como relatos, sin apenas diálogos, pero que se siguen con gran interés. En resumen, Doctor Extraño: Versos Vampíricos gustará a los que disfrutaron de los dos tomos anteriores. Es bastante continuista e hijo de su época, con sus luces y sus sombras, con arcos un poco flojos, pero con historias muy interesantes e importantes para el desarrollo del personaje. Mucho de lo visto en la última película está claramente influenciado por este cómic.

Sobre la edicion de Doctor Extraño: Los Versos Vampíricos
La edición de Panini Cómics de este Doctor Extraño: Los Versos Vampíricos es sobresaliente, como nos tiene acostumbrados en esta colección. Con un artículo introductorio excepcional de Julián Clemente y con unos extras muy interesantes al final que recuperan artículos publicados en los cómics originales, así como muestras de los lápices y las tintas de las páginas originales. Todo un ejemplo de cómo debería venir siempre recopilado este tipo de material.

Marvel Héroes. Doctor Extraño: Los Versos Vampíricos
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Geof Isherwood, Jackson Guice, R.J.M. Lofficier, Roy Thomas, Lee Weeks, Ron Lim, Jim Valentino, Chris Marrinan, Dann Thomas, Tom Sutton, Javier Saltares, Fabian Nicieza, Gene Colan, Howard Mackie
Fecha de lanzamiento: 3 mar 2022
Páginas: 720 pags.
Tamaño: 17 X 26 cm.
Contiene: Doctor Strange, Sorcerer Supreme 5-30 y Ghost Rider 12
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411012997
Precio: 52,95 €
Doctor Extraño: Los Versos Vampíricos
NUESTRA NOTA - 67%
67%
BIEN ALTO
Versos Vampíricos gustará a los que disfrutaron de los dos tomos anteriores. Es bastante continuista e hijo de su época, con sus luces y sus sombras, con arcos un poco flojos, pero con historias muy interesantes e importantes para el desarrollo del personaje. Mucho de lo visto en la última película está claramente influenciado por este cómic.