Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos – Reseña cómic

Hablamos de la maxiserie Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos, recién reeditada por Panini Cómics. Una maxiserie sobresaliente a cargo de unos Robbie Thompson y Javier Rodríguez en una forma creativa imparable, firmando una de las mejores colecciones del personaje de las últimas décadas.

Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos
Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos

Un Doctor al que no nos cansamos de visitar

Los seguidores del Hechicero Supremo estamos de enhorabuena. Con motivo de su última película se está aprovechando para reeditar bastante material sobre el personaje. Pero quizás una de las más interesantes es Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos, maxiserie de la que os hablamos en esta reseña. En su momento se publicó en un integral de tapa blanda, en la línea 100% Marvel, que era imposible de encontrar desde hace un tiempo y que ahora volvemos a tener disponible en esta magnífica edición. Y es que, como suele decirse, es mejor tarde que nunca.

Esta maxiserie está ambientada durante la etapa en la que Jason Aaron estuvo al cargo de la serie principal. Etapa, por cierto, que se está recuperando actualmente en formato Marvel Premiere y que desde aquí recomendamos enormemente. En este momento en concreto, la magia prácticamente ha desaparecido de la Tierra, encontrándonos a un Stephen Strange en muy baja forma y con pocos recursos a su alcance. Es entonces cuando el Mago Merlínrapta” a nuestro querido Doctor y se lo lleva a otra época para que lo ayude con un problema mágico.

Imagen interior de Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos
Imagen interior de Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos

Aires clásicos con sabor a tiempos modernos

Al llegar a este nuevo tiempo, Stephen se encuentra con que Merlín ha ido reclutando a otros Hechiceros Supremos tanto de su pasado como de su futuro. Creando así un ejército mágico que combata uno de los mayores secretos de Merlín. No queremos adelantaros la composición de esta formación porque mucha de la gracia del cómic es ir descubriéndolos sobre la marcha e ir conociendo sus orígenes y qué poder tiene Merlín sobre ellos para obligarlos a venir y luchar junto a él. Pero sí podemos adelantaros que uno de ellos es un joven mago que terminará convirtiéndose en el maestro de nuestro Doctor Extraño

El cómic va tomando cada número a uno de los Hechiceros como protagonista y nos va desvelando información sobre ellos, consiguiendo que vayamos empatizando cada vez más con cada uno de ellos mientras la trama principal avanza a toda prisa sin darnos ni un solo respiro. Es una maxiserie muy divertida, no tiene ni un solo momento aburrido. El guion corre a cargo de Robbie Thompson y nos hace disfrutar muchísimo con esta historia. En los cómics de superhéroes actuales suele contarse una historia por arco argumental; sin embargo, Thompson intenta contarnos una historia por número, recuperando un aire más clásico que le sienta muy bien a la historia.

Imagen interior de Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos
Imagen interior de Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos

Javier Rodriguez, el prodigio de lo visual plasmado al noveno arte

Al dibujo tenemos al maravilloso dibujante asturiano Javier Rodriguez. Siendo este un cómic muy divertido, con una historia entretenida, personajes muy bien trabajados e interesantes, tienes que saber que eso pasa a un segundo plano cuando se ve el enorme esfuerzo creativo del dibujante español. Es una barbaridad, lo bien que narra Rodríguez, y la imaginación visual que vuelca en cada diseño de página. También lo bien que se reconoce en cada momento a cada uno de los protagonistas y la personalidad que dota a cada uno de estos. Por no mencionar la cantidad de recursos -algunos simplemente maravillosos- que utiliza para sorprenderte a cada página. 

Como curiosidad, uno de los números está planteado como si fuese un libro de “elige tu propia aventura” en el que tendremos que decidir que va pasando a continuación y saltando de una página a otra hasta que consigamos sacar con vida a todos nuestros protagonistas de la trampa en la que han caído. En conclusión, Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos es una obra muy divertida con un dibujo sobresaliente que no debe faltar en las estanterías de todas aquellas personas a las que le interese un mínimo Stephen Strange.Dadle una oportunidad a esta reedición, os podemos decir que es prácticamente imposible no caer rendidos antes la obra.

Imagen interior de Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos
Imagen interior de Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos

Sobre la edición de Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos

Panini cómics edita Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos en un volumen de tapa dura y gran formato. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras cuenta con un prólogo y epílogo a cargo de David Aliaga y como extras una galería de portadas alternativas.

Marvel Omnibus. Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos
Edita
: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Robbie Thompson, Javier Rodríguez
Fecha de lanzamiento: 17 mar 2022
Páginas: 288 pags.
Tamaño: 18.3 X 27.7 cm.
Contiene: Doctor Strange and the Sorcerers Supreme 1-12 y Doctor Strange Annual 1
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411013857
Precio: 33,00 €

Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos

NUESTRA NOTA - 90%

90%

SOBRESALIENTE

Un cómic imprescindible para los amantes del Doctor Extraño y un buen cómic para aquellos a los que la película los haya dejado con ganas de más.

User Rating: 4.85 ( 3 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Masacre: El bueno el malo y el feo – Reseña cómic

Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

¡A comprar!

Adrián Peralta
Adrián Peralta
Escribo desde Sevilla, mi cómic favorito es "Daytripper", soy fan de Neil Gaiman y cada vez tengo menos espacio en casa para almacenar cómics.

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 1, editado por Panini Comics. Un tomo que nos relata las primeras aventuras...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This