Hoy os traemos la reseña del tomo Lobezno: Origen II, la secuela de la prestigiosa miniserie del 2001. Esta segunda parte está a cargo del guionista Kieron Gillen y el dibujante Adam Kubert. ¿Estará al nivel de su predecesora?

¿Pero esto qué es?
Mis compañeros de la web me avisaron que esta obra no llegaba al nivel de Origen. Yo pensé que no sería para tanto y que con la cantidad de cosas espantosas que he leído no estaría tan mal. Evidentemente me equivoqué. Lobezno: Origen II es un auténtico desastre. No sé qué es lo que pretendía hacer aquí Kieron Gillen a la hora de plantear esta secuela. Lo único decente y destacable es el gran dibujo de Adam Kubert, único punto destacable de esta miniserie. Es que por mí la reseña se podría quedar aquí porque no merece la pena comentar más de la obra. Pero vamos a desgranar la miniserie pieza por pieza para ver los –pocos– aciertos de la misma y sus –demasiados– errores. Si os gustó Lobezno: Origen, haceos un favor y no destrocéis vuestro recuerdo con esta innecesaria secuela.
En 2013 y 2014, años en los que se publicó Lobezno: Origen II, Marvel tuvo buenas ideas para sus colecciones. Estaban los Vengadores Jonathan Hickman, el Ojo de Halcón de Matt Fraction y David Ajá, el Thor de Jason Aaron, el Spiderman de Dan Slott, el Daredevil de Mark Waid y Chris Samnee, la Ms. Marvel de G. Willow Wilson… Había muchas cabeceras que a día de hoy siguen siendo muy populares entre los aficionados y muchas de las cuales han sido la base para cimentar el multimillonario Universo Cinematográfico Marvel. Son clásicos modernos que serán recordados por definir la década. Es por ello que Lobezno: Origen II contrasta aún más debido a su ínfima calidad. Marvel tuvo grandísimas iniciativas y planteamientos en esos años; por lo que está claro que esta novela gráfica fue una de las ovejas negras de su generación.

Desgarrando y desmembrando la leyenda
Lobezno: Origen II empieza con un potente primer número que, seamos sinceros, no es que aporte mucho y se podría considerar de relleno. Pero Adam Kubert se luce y muestra todo su talento, por lo que merece la pena echarle un vistazo. Ver a Lobezno viviendo con una manada de lobos, cazando en el bosque y peleando en sangrientas batallas contra otras bestias con la nieve de fondo es un auténtico espectáculo visual. Esos planos y composiciones de Logan viviendo como un animal salvaje son una exquisitez. Demuestra ser un talentoso narrador capaz de vender miles de copias gracias a sus lápices. Así que podemos afirmar que el primer episodio de la miniserie merece la pena.
El problema es todo lo que viene después. Y es que tras este a priori prometedor arranque, Lobezno se verá obligado a volver a la civilización cuando la Primera Guerra Mundial está a punto de suceder. Nuestro protagonista será capturado por los malvados Hugo Haversham y el Dr. Essex, quienes querrán usar al mutante canadiense para sus experimentos. Pero Logan no estará solo, ya que conocerá a una amable muchacha llamada Clara y a Victor Creed. Con su ayuda, conseguirá huir, aunque a medida que avancen las páginas, las circunstancias empeorarán y se mostrará una vez más como Logan parece estar condenado a la amargura, la tristeza y la soledad.

Conclusiones para una obra irregular
Lo que nos queda claro tras leer la miniserie es que hay demasiados errores: la desacertada idea de realizar una secuela, el mal desarrollo de Kieron Gillen y lo aburrida e intrascendente que resulta la trama. Kieron Gillen es un guionista que en los últimos tiempos se ha ganado el cariño de gran parte del público. Además, en muchas de sus obras ha mostrado la representación a través de gente queer. Es por ello que en su carrera cuenta con obras tan aclamadas como The Wicked + The Divine. Hoy no nos vamos a poner a discutir si es un gran escritor o simplemente es una moda pasajera. El tiempo pondrá a sus obras en su lugar. De lo que no cabe duda es que en Lobezno: Origen II lo hace rematadamente mal.
Su guion no aporta absolutamente nada y tanto la trama como la ejecución son bastante simples. Pese a ser una miniserie de 5 números, se hace extremadamente pesada y monótona. Si la obra original de Jenkins estaba genial, ¿para qué realizar una secuela? No le veo otra motivación más allá del dinero. En definitiva, Lobezno: Origen II es un tebeo fallido, insustancial, simple e innecesario. Carece de alma, de interés y de la motivación necesario para construir un buen relato. Lo único defendible y correcto es el gran dibujo de Adam Kubert (aunque reconozco que me gustó más el de su hermano Andy). Una pena que la secuela de una de las mejores obras de Logan se convirtiera en una de las mas olvidables.

Sobre la edición de Lobezno: Origen II
Lobezno: Origen II ha sido publicado en España por Panini Comics. Se trata de un tomo en tapa dura dentro de la línea 100% Marvel HC. Cuenta con un total de 144 páginas que recopilan los números americanos 1 al 5 de la colección Origin II. Su precio de venta al público es de 20€.

100% Marvel HC. Lobezno: Origen II
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Adam Kubert, Kieron Gillen
Fecha de lanzamiento: 11 may 2022
Páginas: 144 pags.
Tamaño: 17 x 26 cm.
Contiene: Origin II 1-5
Formato: Tapa Dura
Edad: 12+
Interior: Color
ISBN: 9788411015806
Precio: 20,00 €
Lobezno: Origen II
DIBUJO - 85%
GUION - 50%
NOTA TOTAL - 65%
67%
Irregular
Origen 2 es un tebeo fallido en varios aspectos. Una obra decididamente prescindible que se salva únicamente en el apartado gráfico de Adam Kubert. No suma a la mitología del personaje ni al primer -y brillante- Origen. Solo para muy cafeteros de Lobezno.