La muerte del Doctor Extraño: Spiderman – Reseña

Hoy hablamos de La Muerte del Doctor Extraño: Spiderman. Una grapa editada por Panini donde Ben Reilly y La Gata Negra tendrán que hacer numerosos encargos tras la muerte del Hechicero Supremo.

La Muerte del Doctor Extraño: Spiderman
La Muerte del Doctor Extraño: Spiderman

El Testamento del Doctor Extraño.

Hemos asistido a una miniserie donde el Hechicero Supremo acababa fallecido. Rescatando tras su muerte a una versión suya de los primeros tiempos y sin tener ni la experiencia ni los compañeros que tuvo más adelante. Algo que también se resolvió en dicha aventura, recayendo dicho título al personaje de Clea y que va a tener colección propia en breve. Así que dicha muerte tenía que tener repercusiones en el Universo Marvel, teniendo sendos especiales en algunos grupos o personajes. Con lo que le ha tocado el turno al lanza redes, aunque en esta ocasión no el que todos conocemos. Ya que en la actualidad es Ben Reilly quien está enfundado en el traje de dicho superhéroe, mientras que Peter Parker se está recuperando poco a poco del ataque de los U-Foes. Así que entremos en lo que es La muerte del Doctor Extraño: Spiderman.

Por una parte, vemos que Felicia Hardy, a la postre La Gata Negra, tiene sus más y sus menos hacía que Reilly haya reemplazado a Peter. Haciéndole de menos y dejando claro que es un impostor en cuanto a la vena heroica que tiene su antiguo novio. Es ahí uno de los elementos importantes e interesantes de la aventura. Donde un mensaje programado les invita a ir a la Mansión de Extraño y ahí obtener una lista de, digámoslo así «tareas» que tenía pendientes el Hechicero. Y es que su ausencia se ha notado por extensión en todo el Universo Marvel. Sobre todo por haber ido deteniendo o bloqueando a no pocos seres mágicos a diario. Algo que desde luego no se ha apreciado hasta que ha dejado de estar entre ellos.

Interior de La Muerte del Doctor Extraño: Spiderman
Interior de La Muerte del Doctor Extraño: Spiderman

Un guion sólido e instructivo para los personajes.

Lo que parecía que iba a ser un número intrascendente y posiblemente aburrido (como pasa en estas ocasiones) acaba siendo todo lo contrario. El guionista Ted MacKay acaba ofreciendo una pareja superheroica bien sólida y que funciona a la perfección. Aleccionándose mutuamente en no pocos momentos. Aparte de una serie de encargos -no llegamos a ver todos los de la lista- que acaban siendo divertidos en algunas ocasiones. Si bien no se pierde tiempo en muchos de ellos, lo cual es de agradecer. La historia del «doctor» que le cuenta Reilly a Felicia es brillante y da que pensar al lector, siendo uno de los grandes momentos del cómic.

¡Hasta tenemos al Caballero Luna y todo!. O cosas más mundanas de las que se encargaba Extraño en su vida diaria que nos podrá encoger el corazón por su ternura. Una páginas donde el dibujante Marcelo Ferreira da uso de su habilidad para los momentos más pausados y los de acción de turno. Los cuales funcionan a la perfección en esta particular aventura y donde la Gata Negra verá lo mismo que los lectores. Que Ben Reilly puede sustituir a Peter como el trepamuros. O al menos hasta que se haya recuperado del todo.

Interior de La Muerte del Doctor Extraño: Spiderman
Interior de La Muerte del Doctor Extraño: Spiderman

Héroes de Corea del Sur.

Sin embargo, esta grapa de gran extensión tiene un complemento. Ya que no todo se basa en los personajes que he mencionado más arriba, sino que tendremos una aventura guionizada por Allysa Wong y dibujada por Arif Prianto y Luciano Vecchio. Todo ello para transportarnos a Corea del Sur y unos superhéroes que combaten contra seres de origen mágico. Así que nos encontraremos con un grupo que para muchos (por no decir todos) es bastante desconocido, pero donde nos centraremos en el personaje de Ami Han que a la postre la conoceremos como White Fox y el de Lin Lie (Maestro de Espadas). Lo que parecía que iba a ser un coñazo (así de claro) en toda regla acaba siendo una historia que te va interesando poco a poco hasta su conclusión.

Incluso llamándote la atención el personaje de Ami Han, el cual ha tenido participaciones en Contienda de Campeones, Agentes de Atlas o en la miniserie de El Supervisor (tal y como nos cuentan en el Spot On del final del cómic). Todo ello dejando constancia de que Marvel parece estar dándole una oportunidad para que los lectores la conozcan y se interesen por ella. La historia desde luego no puede ser más dramática. Con los personajes centrales teniendo un pasado que dan ganas de coger un paquete de Kleenex y algún que otro momento aterrador. Finalmente, parece que lo que iba a ser una grapa bastante sosilla y aburrida ha acabado siendo una grata sorpresa.

Interior de La Muerte del Doctor Extraño: Spiderman
Interior de La Muerte del Doctor Extraño: Spiderman

Sobre la edición de La Muerte del Doctor Extraño: Spiderman

Panini cómics edita este La Muerte del Doctor Extraño: Spiderman en su habitual formato de grapa. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye portadas alternativas, correo de los lectores y un spot on a cargo de Julian M. Clemente.

La Muerte del Doctor Extraño: Spiderman
Edita
: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Alyssa Wong, Jed Mackay, Marcelo Ferreira, Andie Tong
Fecha de lanzamiento: 17 mar 2022
Páginas: 72 pags.
Tamaño: 16.8 X 25.8 cm.
Contiene: Death of Doctor Strange: The Amazing Spider-Man y White Fox
Formato: Grapa
Interior: Color
ISSN: 977000562600000002
Precio: 7,50 €

La Muerte del Doctor Extraño: Spiderman

NUESTRA NOTA - 70%

70%

SPIDERMAN SUPLENTE

Si bien esta serie de "especiales" suelen ser aburridos e intrascendentes, aquí nos encontramos con una aventura de Spiderman y la Gata Negra que sorprenderá a más de uno. Así como su complemento con superhéroes de Corea del Sur que dan ganas hasta de seguirlos si tuvieran colección propia.

User Rating: 5 ( 1 votes)

Últimas entradas

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8, clímax de la etapa de Jim Owsley y Val Semeiks. Un volumen donde...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que recopila las aventuras clásicas del personaje en solitario. Un volumen donde descubriremos que Sam Wilson...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry Smith reeditada por Panini dentro de la línea Marvel Gallery Edition. La edición definitiva de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí