Hoy en La Comicteca hablamos de El Asombroso Spiderman #43-45. Final de la etapa del guionista Nick Spencer en la colección del trepamuros. Un autor que ha generado cierto revuelo, positiva y negativamente casi a partes iguales.

Treinta villanos contra el trepamuros -El Asombroso Spiderman #43.
AVISO DE SPOILERS EN LA RESEÑA. En El Asombroso Spiderman #43-45 nos encontramos con el final de la saga Guerra Siniestra. Más concretamente en los números cuarenta y tres y cuarenta y cuatro. Algo que empezó en el número 41 y que tenía entidad propia como su nombre indica en una miniserie de cuatro números. Pero totalmente ligada a lo que Nick Spencer quería contar en la colección. Así que habrá una parte en las grapas publicadas por Panini Comics con todo lo que se ha ido exponiendo en esa Guerra. Y al mismo tiempo otra serie de información muy importante en lo que sería Amazing Spiderman. El número de combatientes contra nuestro héroe no podría ser mayor. Posiblemente, el más elevado de toda su historia.
Los Seis Siniestros, el Sindicato Siniestro, la Banda Salvaje, los Seis Salvajes y los Enemigos Superiores de Spiderman. El escenario de todo esto ha sido ubicado en un cementerio, todo ello orquestado por El Pariente. Donde nuevamente quiere que Peter Parker pague por sus pecados, algo en lo que ha ido girando constantemente esta saga. De ahí que un maltrecho y malherido Spidey tenga que sacar fuerzas de donde pueda para salir vivo del envite que tiene delante. Volemos a tener una resurrección como es la del Comepecados. Y por supuesto lo de que un gran número no tiene por qué conseguir una victoria. Ya que cada grupo de supervillanos acaba yendo a su bola y entorpeciéndose entre sí. Algo que le viene bastante bien a nuestro héroe.

Una revelación que nadie esperaba.
En la parte de la colección madre de Spiderman el guionista opta en esta ocasión por centrar la atención (excepto por el inicio que es el de Spidey contra los Seis Siniestros) en Norman Osborn, Mary Jane, Harry Osborn y Carlie Cooper. Un elenco que ha estado ahí y que tienen su gran importancia en esta recta final. Es gracioso el asunto, porque parece que los Osborn siempre tienen que estar detrás de todo esto. Sea directa o indirectamente. Sea en sagas como la del Clon de los años noventa o en otras que han tenido gran importancia en la vida del trepamuros (véase la muerte de Gwen Stacy por parte de Norman). Así que aquí Spencer nos desvela algo que ya es de risa y al mismo tiempo una manera de rizar el rizo.
Norman acaba en un laboratorio ubicado en una Mansión. Y es ahí donde una inteligencia artificial con su personalidad y a través de una pantalla, empieza a relatarle no pocos hechos olvidados por el mayor enemigo del trepamuros. Algo que evidentemente ni el propio lector conocía, porque siempre dependemos de lo que nos cuenten los guionistas de turno y los conejos que se sacan de la Chistera. Aquí vuelve Mefisto en la ecuación. Arreglando la situación complicada de Norman de hace años, a punto de la ruina. Todo ello a cambio de su primogénito, Harry. Así que todo lo que ha ido pasando en la vida del archienemigo de Spiderman ha sido también causa del Diablillo que tan asiduo es a los pactos. Pero aún hay un giro más de tuerca. Donde la imagen de la pantalla se distorsiona y nos encontramos con… ¡Harry Osbosn!.

La conclusión de la Guerra -El Asombroso Spiderman #44.
Si hay algo que no se puede negar es que Nick Spencer ha querido sorprender a propios y extraños con un extensísimo plantel de villanos. Da igual que sea el Dr. Octopus o el Panteón de enemigos más clásicos. De la manga salen otros que también tuvieron sus más y sus menos con Spiderman como Juggernaut en esos dos números míticos de los años ochenta bajo los lápices de John Romita Jr. U otros que han puesto contra la espada y la pared al trepamuros como Morlun. El guionista se desprende de un personaje al que le hemos cogido cariño en esta etapa, de una manera un tanto indigna por como se lleva a cabo.
Como si todo este corre, corre que te pillo, tuviese que tener un momento que se quedase en la retina de los lectores. Pero aun así sabe a poco dicha muerte la verdad. Todo ello para que Otto Octavius sea el salvador a última instancia. Ahí podemos ver que quizás ese «Superior Spiderman» siga estando en él en cierta manera. Aunque él mismo tenga un diálogo con Spidey renegando de ello. Un momento que al lector le puede llegar a lo más profundo de su corazoncito. No reneguemos de ello. Todos los personajes tenían sus motivaciones para derrotar al héroe. Aunque su mayoría estaban obligados por Pariente y la amenaza de matarlos. Que no es poca cosa, todo sea dicho.

Pecados del Pasado.
Al fin, después de alargar el tema durante meses y meses llegamos al tramo final de la denominada saga de El Pariente. En el anterior número dicho villano le decía a Mary Jane «Es hora de que descubras la verdad. Cueste lo que cueste». Dejándonos con el cliffhanger de que estaba deshaciéndose de su máscara. Pero ya sabemos quien se escondía detrás de ella, ¿no?. Harry Osborn, ¿verdad?. Pues no. Nuevamente vamos a jugar con el lector y meterlo en una tela de araña (nunca mejor dicho). Quien se descubre ante la pelirroja es ni más ni menos que… ¡GWEN STACY!. Aunque ahí hay truco también. Porque tampoco es que sea ella realmente. Si no algo que nos explicarán a continuación, algo más enrevesado si cabe para arreglar una situación que hace muchos años dejó a los lectores con más de un enfado y crispación.
Pecados del Pasado. ¿Os acordáis verdad?. Era ni más ni menos que la aventura donde se nos contaba que Gwen Stacy se había acostado con Norman Osborn y había tenido dos gemelos. Sarah y Gabriel. Pues bien, Sarah sería quien estaría detrás de la máscara de El Pariente. Con Mefisto de por medio todos esperaban que se solucionase «El Mefistazo». Pero parece que en cierta manera (a saber también las imposiciones editoriales de siempre) Nick Spencer se ha concentrado del todo en dejar limpia la imagen de hija del Capitán Stacy. No hubo tal relación con Norman ni hubo tampoco hijos. Eran ni más ni menos que clones. No os riáis por favor. Que se que lo de los clones sirve para un roto y un descosido.

Harry detrás de todo.
Aquí hasta tenemos también una nueva vuelta de tuerca. Ante la situación actual de Norman en la cual parece estar del lado de los buenos a raíz del disparo del Comepecados, es Harry en su versión más desquiciada y loca quien ha ido manejando los hilos durante bastante tiempo. Algo que relata su versión de inteligencia artificial. Un suero del Duende Verde que acabó con todo atisbo de cordura. Llevando a cabo planes junto al Camaleón como el de volver la vida del revés a Peter con el regreso de sus padres (ya ha llovido ya). Descubriéndonos también por parte de Harry y Carlie Cooper que el cuerpo putrefacto que es el de él. El que murió hace años en cierto número de aniversario de la colección de El Espectacular Spider-Man.
Y ya no hablemos de recuerdos. Como los que tenía Mary Jane en relación con Sarah o Gabriel. Contados por parte de Gwen Stacy. De nuevo todo una ilusión creada por el personaje de Misterio. Quedando todo pendiente del siguiente número y de la reunión tan esperada de todos los personajes de esta particular historia. Como finiquito de esta grapa tenemos una historia corta de Joe Quesada y John Romita Jr. conmemorando el aniversario del desastre de las Torres Gemelas. Titulada «Campanadas Fúnebres». Como siempre, dejándonos bien claro que el dibujante de Kick-Ass es excelente en cuanto a narración se trata.

La saga del Pariente y su final. Así como sus consecuencias -El Asombroso Spiderman #45.
Harry moría intentando arreglar las cosas allá por los lejanos años noventa. Aquí tenemos lo que sería la continuación de lo sucedido y con Mefisto de por medio, por supuesto. El hijo de Osborn era la moneda de cambio que hace años había pactado a cambio del giro de vida que tendría el que fuese el Duende Verde original. Así que para su sorpresa estaba en el Infierno aún con su último acto redentorio. Tampoco ha habido un Pariente, como creíamos, si no dos. Sarah y Gabriel. Esos dos clones que pensábamos que eran hijos de Gwen y Norman. El guionista va jugando constantemente al despiste y a aportar nuevas cosas que sorprendan al lector. Algo que consigue en cierta manera, pero dejando la sensación de que intenta casar con calzador todo lo expuesto.
Y nuevamente la palabra clon tiene que aparecer otra vez. El Harry que veíamos nuevamente a raíz de Brand New Day (lo que vino a continuación del denominado Mefistazo) era eso. Así que para resumir. El cadáver de Harry es el original (y sigue muerto), tenemos al Pariente que no ha acabado siendo dicho personaje y finalmente al clon. Os juro que al final es más sencillo de lo que parece una vez que lo expones. Todo ello con el Dr. Extraño y Mefisto jugando a un juego con lo expuesto y donde el alma del Señor de las Artes Místicas es lo que ganará el Diablillo si pierde. Todo ello con páginas y páginas que intentan sorprender al lector continuamente. Y con diferentes dibujantes que al final hasta acaban volviendo loco al lector.

Nuevamente lo que está muerto vuelve a estarlo.
La historia tenía que tener obligatoriamente su punto dramático. Tal y como ha ido desarrollándose todo habría sido extraño no ver eso. Así que asistimos nuevamente a una muerte. Pero no la de Norman, si no la de Harry. Pero todo esto gira en torno también a la relación de Peter y Mary Jane. Ése halo de esperanza que sabe el Dr. Extraño que puede hacer que todo acabe bien para el sobrino de tía May. Es el rescate de ella lo que hace que los «Parientes» dejen de atacar y mueran. Como suele pasar con los clones y su envejecimiento rápido. Con Mefisto de por medio también en ese aspecto.
¿Y esa obsesión por Spiderman que por parte de Mefisto?. Pues también Spencer se atreve a explicarla. Algo que no se había hecho hasta el momento y que hasta se le agradece llegados a este punto. Todo ello para un final esperanzador (o al menos de momento, ya conocemos la vida de Spidey) entre Mary Jane y Peter Parker. Con ese amor que parece que no ha hecho mella ni esta saga ni el propio Dios de las Mentiras. Algo que en esta ocasión nos obsequia el dibujante Humberto Ramos. Así que todo esto ha sido una forma de arreglar Pecados del Pasado y le mella que hicieron en el personaje de Gwen Stacy. Así como también explicar quien era el Harry Osborn que había vuelto a la vida en su momento. Todo ello intentando meterlo a presión algunas veces, pero que a la postre llega a funcionar.

Historias cortas para terminar el tomo.
Una de ellas por parte del guionista Christos Cage y el dibujante Todd Nauck. Donde vemos una historia enternecedora que hace también un repaso a algunos de los momentos vitales del personaje. Incluso con la figura de tío Ben de fondo y un vecino que tuvo sus más y sus menos con él cuando estaba vivo. Corta y eficaz en su planteamiento. Dejando claro que las personas si quieren pueden cambiar para mejor.
Y la siguiente es de un personaje involucrado en la vida de Ben Reilly. Al cual vamos a tener en la colección de Spiderman en breves. Ojito porque en su momento el plantel de secundarios que tuvo este personaje tenían su interés y recuperarlos igual sería de buen hacer por parte del siguiente guionista. Que por si no lo sabéis es Zeb Wells y está cosechando críticas bastante positivas.

Sobre la edición de El Asombroso Spiderman #43-45
Panini Cómics edita estos El Asombroso Spiderman #43-45 en su formato de grapa habitual. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. El numero 43 incluye como extras portadas originales y portadas alternativas. Ficha del personaje de El Buitre (en inglés) y Ficha de Kraven el Cazador (en inglés) asi como un Spot On a cargo de Julián M. Clemente. La grapa 44 incluye de extra portadas originales y portadas alternativas. Ficha de Lady Octopus (en inglés) y ficha de Shocker (en inglés) con un Spot On de Julián M. Clemente. El numero 45 adjunta como extra portadas originales, portadas alternativas y un Spot On escrito por Julián M. Clemente.
Fichas técnicas

Edita: Panini Comics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Nick Spencer, Federico Vicentini, Mark Bagley
Páginas: 48
Tamaño: 16,8×25,8
Contiene: Sinister War 3 y The Amazing Spider-Man 72
Formato: Grapas
Interior: Color
ISBN: 977000533900900192
Precio: 5€

Edita: Panini Comics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Federico Vincentini, Nick Spencer, Mark Bagley
Páginas: 56
Tamaño: 16,8×25,8
Contiene: Sinister War 4 y The Amazing Spider-Man 73
Formato: Grapas
Interior: Color
ISBN: 977000533900900193
Precio: 5,90€

Edita: Panini Comics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Nick Spencer, Marcelo Ferreira, Patrick Gleason, Mark Bagley, Humberto Ramos, Todd Nauck.
Páginas: 88
Tamaño: 17×26
Contiene: The Amazing Spider-Man 74
Formato: Grapas
Interior: Color
ISBN: 977000533900900194
Precio: 8€
El Asombroso Spiderman #43-45
NUESTRA NOTA - 75%
75%
EL FINAL
Llegamos al final de la etapa de Nick Spencer en la colección del trepamuros. Y por extensión a la saga de El Pariente que tanto tiempo llevaba entre los aficionados a Spiderman. Mes tras mes. Aquí con más de una revelación que dejará a más de un lector sorprendido. Arreglando más de un desaguisado de hace ya algunos lustros. Spencer ha hecho algo que hasta el momento ningún guionista se había atrevido a tocar y eso ya es de agradecer.