El buscón en las indias – Reseña cómic

El guionista Alain Ayroles y el dibujante Juanjo Guarnido reviven por todo lo alto el género picaresco con El buscón en las indias. Uno de los álbumes más esperados de este 2019.

EL BUSCÓN EN LAS INDIAS

El buscón en las indias, una novela gráfica deudora, y continuadora, de todo un género.

Antes de hablar de El buscón en las indias, un poco de contexto. Durante el siglo de oro, en España, uno de los géneros literarios que tuvo más auge fue el de la novela picaresca. Espejo de una sociedad enferma, sirvió como desahogo para una población condenada a la prisión sin muros del determinismo de clases. La pieza fundacional de este género fue El Lazarillo de Tormes, publicada en 1554 y convertida rápidamente en un fenómeno social. Ya se mostraban todos los tropos que el género desarrollaría a lo largo del siglo siguiente. Un antihéroe de gran ingenio al servicio de varios amos, presa de un destino aciago que le frena en sus ansias de arribismo. Algunas de las plumas más brillantes de la época dejaron su huella en este subgénero en los años siguientes. Entre ellas destaco la del madrileño Francisco de Quevedo, uno de nuestros mayores genios.

En su obra La vida del Buscón, impresa en 1926 tras una reescritura parcial del manuscrito original, el escritor llevó a cabo una visión definitiva de la picaresca. A caballo entre el propio género y la parodia del mismo, Quevedo escribió una obra conceptista y ácida. Una obra en la que relataba los infructuosos intentos de Pablos, un muchacho de clase baja, por labrarse un mejor porvenir. Amoral, compleja y fuera de todo afán didáctico, la obra terminaba con un protagonista que apostillaba la novela con esta frase. «Y fueme peor, como V. Md. verá en la segunda parte, pues nunca mejora su estado, quien muda solamente de lugar y no de vida y costumbres.» Una segunda parte que nunca llegó… Hasta ahora. Cuando El guionista Alain Ayroles y el dibujante Juanjo Guarnido han resucitado a uno de los personajes más icónicos de la literatura del siglo de oro.

El buscón en la indias, la picaresca ilustrada

El comienzo de El Buscón en las Indias empalma con aquellas palabras que sirvieron de cierre a la novela original. Pablos, quien está contando en primera persona su historia, narra su accidentado viaje a las indias. Viaje en el que tras ser arrojado por la borda es acogido por una tribu de nativos que lo rescata. Estos le mostrarán uno de los secretos mejor guardados del continente, la ubicación de El dorado. Ahora su testimonio será la única pista para que el alguacil mayor pueda llegar y saquear la mítica ciudad. Pero hay un problema. El estado de salud de Pablos es deplorable y su mente divaga por diversos episodios de su pasado reciente. ¿Será capaz de aguantar el tiempo suficiente para desentrañar uno de los mayores misterios de las Américas?

Bajo esta interesante premisa nace uno de los mayores y más sorprendentes álbumes editados en este 2019. Porque El buscón en las indias esconde una complejidad difícil de desentrañar en una primera lectura. Dividida en tres capítulos, como la novela original, estamos ante una gran superproducción en todos los sentidos. Alain Ayroles adopta los tropos de la picaresca y actualiza el género de una manera tan hábil como necesaria. Esto lo consigue dotando a la obra de una estructura in media res de corte cinematográfico y moderno. Esta no renuncia a cada seña de identidad de la picaresca clásica, mostrando un equilibrio narrativo asombroso. ¿El resultado? Convertir un género con cinco siglos a sus espaldas en algo accesible y disfrutable para prácticamente cualquier lector.

El buscón en las indias
Descuento comitequero
El Buscón En Las Indias (2ª Edición) (SIN COLECCION)
Una de las mejores obras editadas en este 2019 que nos deja. Un álbum ambicioso que cumple todas sus expectativas. Una obra que está llamada a ser un clásico instantáneo y que llega para reivindicar la grandeza de un medio en el que caben todos los géneros. La reinvención de la picaresca para el siglo XXI con un trabajo impecable de principio a fin de que salta del siglo de oro a la edad de oro del cómic nacional. Hazte con él desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo.

Una obra con valores artísticos de sobresalientes.

Y es que el propio guion de la obra ya es un portento en sí mismo. Lejos de ceñirse a la estructura formulaica de la picaresca clásica, alude en más de una ocasión a los giros de guion radicales. Estos se convierten en uno de los recursos más socorridos de El Buscón en las Indias. Algo que llega a cambiar en más de una ocasión la idea que tiene el lector de la propia obra. Porque Ayroles, en su afán de mantener al lector pegado a la obra, dosifica la información a cuentagotas. Nunca antepone al lector a lo que sabe el protagonista yendo Pablos siempre un paso por delante. Esto se ve acentuado en un tercer acto, quizás algo atropellado, lleno de revelaciones cruciales.

Sin embargo, el guionista galo consigue en esta obra una mezcla de géneros casi perfecta. A la propia crítica social, inherente a la picaresca, le suma toneladas de acción, aventura e intriga palaciega. Y un protagonista rico, complejo y tremendamente carismático que se hace con la función con una facilidad pasmosa. Ayroles construye personajes vivos, quizás algo arquetípicos, pero que exudan veracidad. Pone sobre la mesa las flaquezas y defectos del hombre y los echa a rodar como motor de la historia. La codicia, la envidia, el honor o la venganza manejarán a los protagonistas en la búsqueda de sus fines. Todo ello bajo un apartado gráfico de auténtico infarto.

El buscón en las indias

Juanjo Guarnido, el prodigio que retrató el siglo de oro.

Para todos los amantes del noveno arte, el nombre de Juanjo Guarnido es de sobra conocido. Este granadino ha grabado su nombre en la historia del noveno arte por su sobresaliente labor en la colección Blacksad. Con estilo particular a camino entre el dibujo animado y el comic book al uso, firma en El buscón en las indias el que quizás sea su mejor trabajo hasta la fecha. Porque no solo estamos ante una labor gráfica inmensa, sino ante la labor de reconstrucción de toda una época. Meticuloso hasta el extremo, algo que ya había demostrado anteriormente, Guarnido retrata la España y las Américas del siglo de oro con precisión milimétrica.

Se trasluce una labor de documentación previa realmente enorme. Cada barco, cada edificio, ropaje, localización o personaje real está fielmente reproducido. El granadino sigue un esquema de presentación en página de corte clásico. Algo que permite al lector disfrutar de sus impresionantes páginas completas en más bien pocas ocasiones. Fiel a su estilo, presenta unos personajes tremendamente expresivos que permiten, en más de una ocasión, prescindir de los diálogos o textos de apoyo. En otras, simplemente nos rendiremos y frenaremos la lectura para disfrutar de la belleza del grafismo que tenemos delante.

El buscón en las indias

Clasicismo y clase

Apoyado sobre una narrativa clara y clásica, da un golpe sobre la mesa con 160 páginas de arte en mayúsculas. Cada viñeta está repleta de detalles y de guiños al lector. Es imposible que en una primera lectura se aprecia todo el detalle y el cuidado volcado en cada página. Impecable hasta el mínimo detalle, no se le puede poner ningún, pero en absoluto, a ninguna página de esta obra. En conclusión, estamos ante una de las mejores obras editadas en este 2019 que nos deja. Un álbum ambicioso que cumple todas sus expectativas.

Una obra que está llamada a ser un clásico instantáneo y que llega para reivindicar la grandeza de un medio en el que caben todos los géneros. La reinvención de la picaresca para el siglo XXI con un trabajo impecable de principio a fin de que salta del siglo de oro a la edad de oro del cómic nacional. Nuestra recomendación imprescindible para este mes que entra. ¿Os atrevéis a viajar a las Indias con Pablos de Segovia? Nosotros lo hemos hecho y, desde luego, ha merecido la pena.

El buscón en las indias

Sobre la edicion de El buscón en las indias

Norma editorial publica El buscón en las indias en dos ediciones en nuestro país. Una normal, en tapa dura, sin sobrecubiertas y con papel de máxima calidad. La otra, una edición limitada en cofre de lujo que incluye lo siguiente. La edición estándar del cómic, Lámina de El Buscón en las Indias, un segundo volumen exclusivo con la edición en blanco y negro e ilustraciones inéditas. Dos ediciones para elegir de una obra imprescindible. ¡A disfrutar, comictequeros!

EL BUSCÓN EN LAS INDIAS
Edita
: Norma editorial
Lanzamiento: noviembre 2019
Autor/es: Juanjo Guarnido, Alain Ayroles
Formato: Cartoné
Tamaño: 24,8 x 33,2 cm
Páginas: 160 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-84-679-4078-7
Precio: 35,00 €

EL BUSCÓN EN LAS INDIAS

NUESTRA NOTA - 95%

95%

SOBRESALIENTE

Una de las mejores obras editadas en este 2019 que nos deja. Un álbum ambicioso que cumple todas sus expectativas. Una obra que está llamada a ser un clásico instantáneo y que llega para reivindicar la grandeza de un medio en el que caben todos los géneros. La reinvención de la picaresca para el siglo XXI con un trabajo impecable de principio a fin de que salta del siglo de oro a la edad de oro del cómic nacional

User Rating: 4.54 ( 15 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí