Hablamos del tomo El Cabronazo 1: Flipando en colores, recién editado por Panini. Una historia comandada por un Rick Remender bien acompañado por un plantel impresionante de artistas.

El Cabronazo 1: Flipando en colores, un delirio simpático que no aprovecha su magnífica premisa
Ernie Ray Clementine, protagonista absoluto de El Cabronazo 1: Flipando en colores, es un heavy desfasado. Sus rasgos son clavados a las difunto cantante de Motorhead, Lemmy Kilmister. O a los de Lobo. O a los de Sharkey Cazarrecompensas. En serio, dibujantes del mundo, dejad de poner las mismas pintas a todos los heavys del universo, que ya cansa. Bueno, sigamos. Este prenda además de ser analfabeto, drogadicto, vago, soez y con un olor corporal cuestionable, es además lo único que se interpone entre nosotros y el armagedón.
La premisa de esta miniserie se sostiene sobre una idea. ¿Qué pasaría si le das superpoderes a una absoluta escoria humana?. Un punto de partida divertido que tiene además un truco añadido. El protagonista no puede usar sus poderes a no ser que sus motivaciones sean nobles. Un macguffin magnífico para la parodia que en principio podría haber dado muchísimo juego. Lástima que esta no funcione del todo bien a lo largo del desarrollo de la historia.

Conceptos viejos con nuevas pieles
Nuestro Agente Cabronazo –el nombre en clave está más que justificado– está anclado en el pasado. Sus motivaciones son tan viejas como los miembros de sus grupos favoritos. El mundo le ha pasado por encima y el lema «Sexo, Drogas y Rock & Roll» tiene más años que el último disco bueno de Scorpions. Sabemos que es el supuesto héroe y como lectores queremos que haga lo correcto, pero sus elecciones siempre son erróneas. Un recurso que Remender nos intenta vender como novedoso y transgresor, pero que ya lo hemos visto antes demasiadas veces y lo que es peor, mejor. Ahí tenemos ejemplos como Colgados en Filadelfia, los personajes de Danny Mcbride o sin irnos lejos de nuestro país, Torrente. Todos ellos muchísimo más asquerosos que la supuesta peor persona del mundo que es Ernie.
Pero no todo es negativo en el tebeo. El primer número que funciona como origen del personaje realmente es muy divertido. La forma en la que consigue los poderes es hilarante y sus motivaciones son tan chorras e idiotas que logran sacarnos una sonrisa. El problema viene después cuando se acaba el chiste. Entiendo que el guionista este cabreado con la América Trumpiana, sin embargo, su parodia se queda en la superficie. Y aunque tiene mala leche no funciona del todo bien. Los malos y nuestro «héroe» son demasiado estereotipados, aunque hay que destacar que los secundarios si cumplen bien su función y la «robopilingui» es francamente graciosa.

Un póker de artistas geniales a los lapices
Además, el tebeo cuenta con un gran aliciente para su disfrute: su arte. Está claro que Remender ha aprendido del pelirrojo maldito, que no hay mejor manera de vender un producto mejorable que utilizando grandes dibujantes. Y aquí nada más y nada menos que tenemos cinco –todos coloreados espectacularmente por Moreno Dinisio– que curiosamente encajan a la perfección. Una grata sorpresa que sorprende por alto número de participantes. Así, el elenco estelar de dibujantes comienza con Lewis LaRosa que es el que da forma y diseño a los personajes principales.
Con Andrew Robinson en el segundo número, Eric Powell -el genial creador de El Bruto– en el tercero y un viejo conocido de Marvel como es el francés Roland Boschi en el cuarto. Y como invitado final al cocreador con Rick Remender de Clase Letal, el gran Wes Craig. En definitiva, un tebeo entretenido que aunque se queda a medio camino en su parodia, tiene el aliciente de su magnífico arte que logra que nos queden las suficientes ganas de ver cómo evolucionan las aventuras del asqueroso perdedor que está hecho Ernie Ray. Por cierto, destacar la estupenda labor de traducción de Raúl Sastre adaptando chistes y su hilarante homenaje al Hombre Blandengue del ínclito El Fary

Sobre la edición de El Cabronazo 1: Flipando en colores
Panini cómics publica El Cabronazo 1: Flipando en colores en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye las portadas alternativas y un prólogo y un epílogo de Lidia Castillo.

El Cabronazo 1 – Flipando en colores
Edita: Panini cómics
Editorial Original: IMAGE COMICS
Autor/es: Andrew Robinson, Rick Remender, Roland Boschi, Eric Powell, Wes Craig, Lewis LaRosa
Fecha de lanzamiento: 28 abr 2022
Páginas: 152
Tamaño: 17 X 26 cm.
Contiene: The Scumbag 1-5
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411014618
Precio: 22,00 €
El Cabronazo 1 - Flipando en colores
NUESTRA NOTA - 69%
69%
NOTABLE
Una macarrada simpática que aunque se diluye a lo largo del desarrollo, deja un primer arco delirante y repleto de buenos momentos para el lector. A destacar su plantel de dibujantes y el desempeño de estos.