El Eternauta — Reseña cómic

Hablamos de El Eternauta, editado por Planeta cómic en una edición definitiva. La obra de H.G.Oesterheld y Francisco Solano López, como nunca antes la viste.

El Eternauta
El Eternauta

El Eternauta… como nunca antes lo habías leído

Ahora que por fin se acerca la adaptación televisiva del mayor clásico del cómic de ciencia ficción en español de la historia por parte de Netflix, toca hablar de la edición “definitiva” de El Eternauta por parte de Planeta Cómic. Con un formato apaisado, con portada caleidoscópica y con una impresión y calidad del papel excelentes, la publicación intenta ser lo más fiel posible a la original. Y para ello se ha utilizado como punto de partida, una copia digital en alta resolución de casi la totalidad de la obra. Una solución propiciada por la voluntad de Solano López de recuperar sus originales de manos de los coleccionistas.

Iniciativa que aunque fue infructuosa, al menos permiten reproducir los dibujos originales. Exceptuando 36 páginas perdidas, escaneadas a partir de originales de la Revista Hora Cero Semanal. Publicada originalmente desde 1957 hasta 1959 en la mencionada revista, El Eternauta supuso un gran impacto en los lectores argentinos de finales de los cincuenta. Sus tres páginas semanales atraparon la imaginación de los argentinos y la historieta fue un éxito rotundo. Los magníficos guiones del gran Héctor Germán Oesterheld tuvieron un éxito rotundo, lo cual llevó a realizar un remake inconcluso.

El Eternauta

Las muchas caras de una obra universal

Este, dibujado esta vez con un poso más experimental por Alberto Breccia. Asimismo hubo una secuela directa con Solano López a los lápices en 1976. Esta segunda parte fue escrita desde la clandestinidad por Oesterheld hasta que fue secuestrado y desaparecido por la Dictadura. Quedando la duda en el dibujante –asentado en España de aquella– si los últimos capítulos fueron realmente escritos por su compañero. Además de estas obras con el guionista original, también existe una tercera parte con guiones de Alberto Ongaro y dibujos de Oswal y Mario Morhain. Después de esta secuela sin ninguno de los autores originales, Solano López retomó al personaje.

Así vieron la luz: El Eternauta: El mundo arrepentido y la saga de El Eternauta: El regreso. Formada por El regreso, La búsqueda de Elena y El fin del mundo. Todas ellas con guiones de Pol. También existen varios homenajes a la historia original, una miniserie inconclusa de Pablo Muñoz y Ricardo Barreiro, con dibujos de Walther Taborda y un especial llamado El Eternauta: El perro llamador y otras historias ambientadas en mundos paralelos. Pero dejémonos de digresiones y vayamos a hablar de la obra donde empezó.

El Eternauta
Descuento comitequero
El eternauta (Novela gráfica)
Una de las mejores obras de todos los tiempos en nuestro idioma. Igual de válida hoy que en el momento de su publicación y editada como nunca antes. Hazte con este tomo de El Eternauta desde nuestro enlace y disfruta de un descuento exclusivo.

Era de madrugada, apenas las tres

Todo comienza una madrugada en Buenos Aires. Un guionista de historietas – el propio Oesterheld – escribe con la ventana abierta. Le gusta sentir el frío, el silencio de la noche y ver las estrellas. Pero de repente un ruido extraño que sale de una silla delante de él le estremece. Algo invisible parece que se está sentando en ella cuándo de repente, de la nada, aparece la figura de un extraño. Antes de que pueda reaccionar, el misterioso hombre empieza a relatar su historia: “Podría darte centenares de nombres. Y no te mentiría: todos han sido míos. Pero quizás el que te resulte más comprensible sea el que me puso un filósofo a fines del Siglo XXI… El Eternauta”.

Con este sencillo juego de metaficción comienza la saga más importante de la ciencia ficción en español. Una historia que comienza de manera humilde en un chalet de Vicente López – mientras una pandilla de amigos juegan al truco. Cosas y lugares cotidianos, reconocibles para el lector argentino de aquella época. De repente, ocurre algo inesperado: nieva. Algo poco frecuente en Buenos Aires y que además causa la muerte repentina de aquel que toque sus copos fluorescentes.

El Eternauta

Resistirémos

Los ocupantes tienen que hacer frente a esta amenaza colectivamente –una de las características más relevantes del tebeo, su carácter grupal– y a base de ingenio. A partir de aquí, una vez solventado el problema de la nevada mediante el icónico traje de buzo de los personajes, comienza la aventura. Del encierro y la desesperación vamos pasando a la lucha contra un invasor al que poco a poco vamos conociendo. Como uno de los placeres de la lectura de El Eternauta es la capacidad de los autores para que empaticemos con los protagonistas, dejemos que sean los lectores los que caminen con ellos. La cancha de River, la batalla de la Avenida General Paz, el pabellón de las Barracas de Belgrano, la estación de subte de Canning, la Plaza de Italia o la Plaza del Congreso.

Todos lugares públicos donde descubriremos la amenaza de los cascarudos, los “manos”, los gurbos los hombres robots y los “ellos”: el enemigo definitivo al que nunca veremos la cara. Unas aventuras teñidas de pesimismo donde las victorias no suponen un final sino solo sobrevivir. Una saga muy humana, repleta de personajes falibles, con temores y dudas. Pero que se apoyan unos a otros, si Juan Salvo flaquea ahí está el heroico fundidor Franco. Si los enemigos atacan, ahí tenemos a Favalli con su lógica de científico. Y si hace falta un alivio cómico, ahí tenemos a Mosca, el historiador.

El Eternauta

Una obra imperecedera

Todos son uno y todos se preocupan por los demás en una obra maestra, repleta de significados sociales, políticos, filosóficos e inabarcable en sus matices. Aunque algunos detalles queden anticuados como las figuras femeninas y el extensivo uso de texto –que bien escribe Oesterheld, por cierto– por parte del guionista, El Eternauta como su historia circular no hace volver una y otra vez a él. Pero todo esto no sería posible sin la magnífica labor de Solano López. Su dibujo va poco a poco adaptándose cada vez más al formato apaisado. Con una estructura de tres filas de viñetas –muy común en este tipo de obras– estas van ampliándose según lo necesite la narración. Cuando necesita mostrar el escenario, las agranda para que observemos el panorama.

También es destacable su pericia en la creación de los personajes, cuyos trazos y diseños se adaptan a la perfección a su carácter. Salvo es anodino, Elena y Martita parecen sacadas de un tebeo de romance y Franco de uno de aventuras. Pero lo que más destaca es su talento para lo desconocido, los gurbos, cascarudos o “manos” están a la altura de lo esperado y su sentido de la maravilla se integra como un guante dentro de la cotidianidad del paisaje argentino. En definitiva, una obra maestra de principio a fin. Historia del tebeo mundial que obtiene por derecho propio una edición a su altura y un clásico al que volver una y otra vez. Tantas veces como los innumerables viajes de su protagonista.

El Eternauta

Sobre la edición de El Eternauta

Planeta cómic edita este El Eternauta en un volumen de tapa dura. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye un prólogo de Guillermo Saccomanno, otro de Juan Sasturain y una breve biografía de los autores

El Eternauta
Edita
: Planeta cómic
Autor/es: H.G.Oesterheld, Solano López
Fecha de lanzamiento: Noviembre 2022
Páginas: 376 pags.
Tamaño: 29×21 cm.
Formato: Tapa dura sin s/cub. (cartoné)
Interior: Blanco y negro
ISBN: 978-84-9174-926-4
Precio: 35,00 €

El Eternauta

NUESTRA NOTA - 95%

95%

OBRA MAESTRA

Una de las mejores, más importantes y más trascendentes obras del comic en castellano. Hay que leerla para experimentarla. Una obra maestra absoluta.

User Rating: 5 ( 2 votes)

Últimas entradas

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

Injustice vs. Masters del Universo – Reseña cómic

Hablamos de Injustice vs. Masters del Universo recién reeditada por ECC en su línea de DC Pocket. Una trepidante miniserie donde los personajes creados por la empresa juguetera Mattel se enfrentan a la versión fascista de Superman.

Las muchas muertes de Laila Starr – Reseña cómic

Hablamos de Las muchas muertes de Laila Starr, a cargo de Ram V y Filipe Andrade. Uno de los lanzamientos más imprescindibles del año que nos trae Planeta cómic.

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

Injustice vs. Masters del Universo – Reseña cómic

Hablamos de Injustice vs. Masters del Universo recién reeditada por ECC en su línea de DC Pocket. Una trepidante miniserie donde los personajes creados por la empresa juguetera Mattel se enfrentan a la versión fascista de Superman.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí