Hablamos de El flautista de Arnhem un comic de género bélico e histórico a manos de Antonio Gil que relata los acontecimientos de una de las últimas grandes batallas de la segunda guerra mundial, La operación Market Graden.

El flautista de Arnhem, una novela con un minucioso cuidado por la documentación de la batalla
Antonio Gil que ya se ha adentrado con anterioridad en el género bélico, con Stalingrado «Cartas desde el Volga», con un resultado bastante correcto. Haciendo gala de un mimo casi obsesivo por la exactitud histórica de buena parte de los acontecimientos que sirven de escenario de la novela. En el caso de este El flautista de Arnhem, el autor tiene un planteamiento más novelesco que otras obras anteriores suyas. Y en concreto en esta ocasión el comienzo y final de la historia recuerda mucho al de la legendaria película Salvar al Soldado Ryan. Al iniciarse la acción a través de la memoria de un anciano veterano de la segunda guerra mundial. Una argucia por parte del autor para que los lectores y aficionados al bélico se adentren con mayor facilidad en la historia.

¿Qué fue exactamente la «operación Market Garden»?
El flautista de Arnhem nos traslada a la Operación Market Garden en la Segunda Guerra Mundial. Una operación que fue la última victoria importante de las fuerzas alemanas tras el Día D –desembarco de Normandía-. Esta batalla que se convierte en telón de fondo de esta novela, en la que Antonio Gil mezcla una historia de espías, tenía a por objetivo llegar lo antes posible al corazón industrial de Alemania, «la cuenda del Rhur» y liberar los países Bajos de paso. Con el objetivo de lograr finalizar la guerra para finales de 1944. El plan, que fue obra del Mariscal británico Montgomery, fue la operación aerotransportada más grande de toda la segunda guerra mundial. Consistía en lanzar tres divisiones aerotransportadas, tomar tres puentes en territorio Holandés. Y una vez tomados una considerable fuerza blindada rompía el frente alemán e iba consolidando el territorio.
Para finalmente una vez tomado Arhnem y encontrarse a las puertas de la frontera alemana. Las unidades que participaron en esta relevante batalla fueron las «famosas» 101 y 82 divisiones aerotransportadas americanas, la 1 división aerotransportada británica reforzada con una Brigada Polaca. Esta ultima quedo prácticamente deshecha tras la batalla y el XXX cuerpo de Ejército Británico. El plan perfectamente documentado por Antonio Gil, fracasó por varios motivos. El primero porque minusvaloraron la capacidad operativa y organizativa de unos mermados Alemanes. Pese estar en retirada tras el Día D. Demostraron estar mejor pertrechados y opusieron una resistencia que les permitió hacer fracasar el plan.

Una novela con historia que funciona con un guion óptimo
El otro problema fue logístico, no había suficientes aviones y planeadores para trasladar a todas las fuerzas paracaidistas simultaneamente. El efecto sorpresa se perdía irremediablemente. Por otro lado, la orografía holandesa que hizo más lento de lo debido el avance del XXX Cuerpo de Ejército. Algo crucial para que las tropas paracaidistas pudieran igualar la potencia de fuego de las temibles unidades Panzer Alemanas. Todos estos elementos están presentes y documentados por Antonio Gil en El flautista de Arnhem. Un punto a favor para la obra. Gil para hacerla más amena para todos los lectores, algo muy acertado, nos introduce una trama llena de intriga en que una flauta juega un papel fundamental. Algo que sirve de hilo conductor para que seamos testigos de lo que ocurrió en Arhnem. Aunque considero que el guion es algo previsible y esto le resta un poco de valor a la trama de espías.
El apartado gráfico de esta novela es más que correcto y el esfuerzo del autor por la exactitud histórica es encomiable. Todos estos elementos la hacen muy recomendables para los amantes de la novela Para los amantes del cine y como curiosidad, hay una magnífica película de 1977 que relata esta batalla. Un Puente muy lejano de Richard Attenborough y con actores como Sean Connery, James Fox, Robert Redford, Anthony Hopckins, Michael Caine, James Caan, Gene Hackman, Lawrence Olivier… con un planteamiento bastante fiel al contexto histórico de la batalla. Obra muy recomendable para quienes siguen con interés la Segunda Guerra Mundial. Un buen comic y narrativamente superior a su anterior obra. Si bien es un comic muy de nicho, aspecto que lo hace poco apto para el público mayoritario sí que creo que es más fácil acercarse que anteriores trabajos del autor.

Sobre la edición de El flautista de Arnhem
Ponent Mon edita este tomo de El flautista de Arnhem en un volumen formato cartoné sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Creo que podemos afirmar que la edición es francamente buena. El conjunto de extras si bien se circunscribe a láminas con mapas y documentación sobre la batalla. Es más que suficiente para amantes de este tipo de obras. En definitiva una más que correcta edición con la gran calidad a la que nos tiene acostumbrados la editorial.

El flautista de Arnhem
Edita: Ponent Mon
Autores: Antonio Gil
Formato: Cartoné
Tamaño: 208X292 milímetros
Páginas: 148 Color
ISBN: 978-84-17318-98-7
Precio: 29,00 €
El flautista de Arnhem
NUESTRA NOTA - 70%
70%
UNA BUENA NOVELA
EL FLAUTISTA DE ARHENEM es una novela que nos traslada a la segunda guerra mundial y a una trepidante historia, en la que seremos testigos de esta importante batalla.