El hombre que j#%ió el tiempo – Reseña tomo

Hablamos de El hombre que j#%ió el tiempo, un delirante comic de viajes y paradojas temporales. Obra de John Layman, Karl Mostert y Dee Cunniffe. Planeta publica esta obra de la editorial AfterShock. Una historia capaz de provocar migrañas para no perder el hilo.

 El hombre que j#%ió el tiempo
El hombre que j#%ió el tiempo

j#€iendo el tiempo como si nada

Antes de hablar de El hombre que j#%ió el tiempo, un poco de contexto. El escritor estadounidense John Layman presentó una propuesta muy simple a la editorial AfterShock. Engañosamente simple. “Un tipo retrocede una semana en el tiempo y hace pequeños cambios en el pasado, solo para ver cambios tremendos cuando regresa al presente”. Tras leer este cómic, puedo asegurar que la cosa se vuelve muy complicada. Al fin y al cabo, no hay nada que provoque más dolores de cabeza que una historia de viajes en el tiempo.

La aventura comienza con Sean Bennet intentando escapar de una especie de policía que cabalga una criatura prehistórica. En el fondo, los ciudadanos vestidos como Lincoln y su señora, observan perplejos. Cualquiera diría que ha hecho un viaje interplanetario. O si acaso, que ha viajado dos mil años al futuro. Nada de eso. El planteamiento de Layman se mantiene: solo ha retrocedido una semana en el tiempo. Lo suficiente para j#€erla bien j#€ida.

 El hombre que j#%ió el tiempo
Interior de El hombre que j#%ió el tiempo

¿Inventarán una máquina para viajar en el tiempo sin j#€erlo?

El caso es que el profesor Kendricks, al mando del departamento de física temporal lo ha logrado. El lugar, el laboratorio un mañana mejor. Sean es un simple auxiliar de laboratorio. Justo ayer de la escena descrita en la primera viñeta, testean la máquina para viajar dos millones de años antes. La profesora Stooch y el Doctor Cooke, con el que se lleva muy mal, son los otros integrantes del equipo. Cooke le ha robado la novia. Mientras toma una copa en el bar, solitario, un misterioso tipo que se parece a él le habla. Y le aconseja que arrgle lo de su ex usando la máquina. Conoce la norma número uno, no se j#€e el tiempo. Así empieza todo.

El hombre que j#%ió el tiempo es pura ciencia ficción con grandes dosis de comedia alocada. Intentar explicar el consiguiente desarrollo de la trama es complicado. Aparecen robots, dinosaurios, tipos con armadura, dobles del protagonista por duplicado y por triplicado. Suceden situaciones de lo más rocambolescas. Cuando uno piensa que se ha perdido definitivamente, se nos comienza a explicar ciertos hechos y a solucionar el embrollo. ¡Esta obra es muy loca!

 El hombre que j#%ió el tiempo
Interior de El hombre que j#%ió el tiempo

¿Una más de j#€idos viajes en el tiempo?

Este El hombre que j#%ió el tiempo John Layman y Karl Mostert tiene un punto de originalidad que la hace destacar sobre otras interpretaciones de viajes en el tiempo. Que el presidente de los Estados Unidos Lincoln no hubiese muerto asesinado y derive en cambios tan profundos en la sociedad, es una auténtica locura. Buscar referentes con un tema usado cientos de veces en libros, películas y series no es sencillo. A todos nos viene a la mente “Regreso al futuro” por saber explotar bien las paradojas temporales y el humor.

O aquel mítico episodio de “Búscate la vida” con Chris Peterson trastocando el tiempo a su antojo. Otro ejemplo lleno de humor algo bestia es la serie de Hulu Future Man (2017), de la que recomiendo su primera temporada. Aprovechad para echarles un ojo. En cualquier caso, jugar con el tiempo es ilusionante para un escritor de historias de ciencia ficción. Da muchísimo juego. Que viajar una semana atrás vuelva todo patas arriba se las trae. Y más aún cuando la historia esta desarrollada de un modo tan ágil y desinhibido.

 El hombre que j#%ió el tiempo
Interior de El hombre que j#%ió el tiempo

Enredos temporales a la enésima potencia

Sean deberá corregir el continuo espacio-tiempo o enfrentarse al cabreo de la Policía Cyborg del Futuro. Deberá deshacer todo lo hecho con anterioridad, solo que cada acción que realiza empeora las cosas. Según Layman, denomina a esto «el Efecto Mariposa Noir», ya que hay un misterio oculto que debe resolver Sean. No le basta con arreglar todas sus chapuzas. La ciencia ficción da paso al misterio, y viceversa. Layman convierte El hombre que j#€ió el tiempo en un cómic divertido por su manera fluida de narrar.

Que El hombre que j#%ió el tiempo sobresalga de la media también es mérito del dibujante. Karl Mostert, que usa un estilo que recuerda al de nuestro admirado Frank Quitely, realiza un buen trabajo en la parte gráfica. El estilo del ilustrador está lleno de detalle. Aún tiene que mejorar mucho este artista sudafricano. Su bagaje es corto, con algunas colaboraciones en revistas de DC. Layman tiene más currículo. Destacamos su obra ganadora del premio Harvey Chew, además de sus trabajos en DC y Marvel.

Interior de El hombre que j#%ió el tiempo

Sobre la edición de El hombre que j#%ió el tiempo

Planeta Cómic edita este El hombre que j#%ió el tiempo en una impecable edición en tapa dura. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye una introducción de John Layman y unos extras que incluyen informes, entrevista con el dibujante. Adornada con bocetos y unas breves biografías de los autores.

El hombre que j#%ió el tiempo
Edita:
Planeta comic
Autores: John Layman, Karl Mostert
Contiene: The Man Who F#3%ED Up Time #1-5
Formato:Tapa dura sin s/cub. (cartoné)
Tamaño: 16,8 x 25,7 cm
Páginas: 136, color
ISBN: 978-84-1341-702-8
Precio: 14,95 €

Autor

El hombre que j#%ió el tiempo

NUESTRA NOTA - 77%

77%

¡j#€ER CON EL TIEMPO!

Divertida y fresca incursión en una historia repleta de paradojas temporales que su protagonista tiene que arreglar. Lo estropeará más, sin duda. Un guion entretenido y bonitos dibujos lo hacen recomendable para pasar un buen rato.

User Rating: 4.85 ( 4 votes)

Últimas entradas

El Increíble Hulk de Peter David 3- Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 3, tercer volumen de esta mítica etapa del gigante escarlata. Un clásico con todas las de la ley.

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2 – Reseña manga

Hablamos del tomo Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2, segundo volumen de la reedición de lujo de este clásico moderno del manga.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

¡A comprar!

El Increíble Hulk de Peter David 3- Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 3, tercer volumen de esta mítica etapa del gigante escarlata. Un clásico con todas las de la ley.

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2 – Reseña manga

Hablamos del tomo Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2, segundo volumen de la reedición de lujo de este clásico moderno del manga.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This