El Menhir de Oro – Reseña cómic

Salvat edita El Menhir de Oro. Un audiolibro de Asterix reconvertido a álbum largo que recupera a los inmortales personajes de René Goscinny y Albert Uderzo sin lograr brillar en ningún momento

El menhir de oro
El menhir de oro

Del audiodisco al cómic

Año 50 antes de Jesucristo. Harto de no ser reconocido por sus compañeros, Asurancetúrix pretende presentarse al concurso de bardos galos… y ganarlo. Algo que le granjeara el codiciado menhir de oro y el respeto de todos los miembros de la irreductible aldea gala. Un acontecimiento que Astérix y Obélix no querrán perderse por nada del mundo. Pero Pastadeucaliptus, General del campamento de Babaorum tiene unos planes distintos, y no demasiado amigables, para el músico. Lo que empezó como un simple viaje al bosque de los Carnutes puede que se complique más de lo esperado.

En 1967 se editó un audiolibro titulado el menhir de oro. A lo largo de media hora se teatralizaba un guion escrito exprofeso por el legendario guionista René Goscinny. El disco incluía un folleto ilustrado por Albert Uderzo quien prestaba su prodigioso lápiz para ilustrarlo. Este audiodisco nunca salió del país vecino y no conoció apenas reediciones convirtiéndose en un incunable para los coleccionistas de Astérix. Un material terriblemente codiciado y casi inencontrable hasta el día de hoy. Y es que Editions Albert René –Salvat en España– acaba de reeditar, adaptando a formato álbum este trabajo. ¿Merece la pena acercarse? Es complicado responder.

Imagen interior de El Menhir de Oro
Imagen interior de El Menhir de Oro

El menhir de oro, un retorno sin pena ni gloria

Cabe aclarar que no estamos ante una reedición al uso, y quizás ese sea el mayor problema de El Menhir de oro. Adaptar a 44 páginas algo que estaba preparado para, como mucho, una veintena –o menos– de plancha es un error de base. Porque este guion no tiene la suficiente profundidad argumental ni empaque como para sostener un álbum entero. Y eso es algo que salta a la vista desde que abrimos el volumen. No faltan los destellos de genio de Goscinny, pero es palpable que es un trabajo decididamente menor que no buscaba más trascendencia que la que tuvo. Pero este no es el único problema.

El álbum se ve lastrado por su propia estructura formal. No estamos ante una aventura al uso de Astérix, sino más bien ante un guion de audiodisco trasladado al papel. No hay viñetas, no hay una narrativa visual, solo un libreto que aunque no está carente de ritmo no consigue crear una experiencia inmersiva al lector. Y es que no debemos olvidar que este texto era originalmente un apoyo al disco original, y no al reves. Quienes esperase una nueva aventura de nuestros galos preferidos se verán en cierta parte decepcionada ante lo que El Menhir de oro ofrece.

La estructura casi teatral de El Menhir de oro.
La estructura casi teatral de El Menhir de oro.

Aprovechando –demasiado– la nostalgia

Aunque siempre cabe la posibilidad de disfrutar de El Menhir de oro tal y como fue concebido en 1967. Eso sí, pasando por caja una segunda vez obligatoriamente. No hay ningún código o posibilidad de que quienes compren la versión en papel –o digital– disfruten de este audiolibro sin volver pagar. Una decisión bastante cuestionable que pone de manifiesto que esta reedición está destinada más a hacer caja que a satisfacer a los millones de seguidores de Asterix y compañía.

Esta versión narrada cuenta con un plantel de actores de doblaje entregados a la causa que consiguen un resultado final realmente solido. Entre su cuadro de intérpretes encontramos a Francesc Góngora, Pep Antón Muñoz y Camilo García –quienes han prestado su voz a las recientes versiones de imagen real del personaje-, José Posada y Lola Sans. Todos actores de primer nivel a los que no se les puede poner la más mínima pega.

Conclusion y cierre

El menhir de oro es, en esencia, un artefacto para completistas de Asterix. Un «álbum» que sin ser fallido está destinado a un público muy especifico y que nos ha querido ser vendido como algo que no es. Estamos ante el folleto de un disco estirado hasta extremos impensables que solamente salva los platos por el brillante aunque simple guion de Goscinny y las ilustraciones de Uderzo. Una curiosidad que quizás debió quedar como tal y no como un simple producto de marketing que tiene más que ver con decisiones editoriales que con el amor al noveno arte.

Salvat edita El menhir de oro en un álbum formato tapa dura sin sobrecubiertas y con papel de gran calidad. También lo hace en formato digital a un precio reducido y en formato audiolibro, con una duración de aproximada de media hora. Aunque este último es más bien un complemento necesario –casi obligatorio– para cualquiera de las otras ediciones si queremos vivir la experiencia tal y como fue planeada en su momento. Aunque también puede disfrutarse solo. Como extras incluye un artículo de dos páginas donde se habla de la edición original de la obra.

Descuento comitequero
El Menhir de Oro (Astérix)
ALBÚM INÉDITO, nunca antes publicado, de los creadores de Astérix: Rene Goscinny y Albert Uderzo. Imprescindible para todo coleccionista
El menhir de oro

El Menhir de Oro
Edita:
Salvat
Autores: René Goscinny, Albert Uderzo
Formato: Tapa dura sin sobrecubiertas
Tamaño: 23 x 0.8 x 29.5 cm
Páginas: 48 – Color
ISBN: 978-8469629673
Precio: 9,99 € en Amazon -Un 5% de descuento para lectores de La Comicteca-

El Menhir de Oro

NUESTRA NOTA - 55%

55%

Prescindible

El menhir de oro recupera un inédito de Asterix estirando la formula hasta un formato en el que pierde todo el sentido para el lector. Una obra menor en la que solo el genio de Goscinny y Uderzo salvan el día. Solo para fans y completistas de los incorregibles galos.

User Rating: 4.6 ( 14 votes)

Últimas entradas

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace...

El gran libro de Cuttlas – Reseña cómic

Hablamos de El gran libro de Cuttlas, el tomo...

Sociedad de la Justicia de América – Reseña cómic

Hablamos del tomo Sociedad de la Justicia de América,...

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde...

¡A comprar!

Ignacio Ricote
Ignacio Ricote
Nací con un cómic debajo del brazo y hasta el día de hoy siempre he tenido uno entre mis manos. Entre viñetas, todo mucho mejor.

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace los deberes y reedita este tomo aprovechando el lanzamiento de la serie de Echo, a...

El gran libro de Cuttlas – Reseña cómic

Hablamos de El gran libro de Cuttlas, el tomo definitivo de este inmortal icono del tebeo patrio obra del añorado historietista Calpurnio. Cuatro décadas...

Sociedad de la Justicia de América – Reseña cómic

Hablamos del tomo Sociedad de la Justicia de América, enredos temporales para salvar al legendario grupo deceita a manos de Geoff Johns y un...

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí