Hablamos de El mundillo literario, una mirada de la autora Posy Simmonds a las cloacas de la industria editorial con un equilibrio perfecto entre arte y mala baba.

A veces calidad y fama no van de la mano
Antes de hablar de El mundillo literario, un poco de contexto sobre su autora. Es curioso comprobar que cuando se realizan rankings de las mejores autoras de cómics pocas veces se menciona a Posy Simmonds. Su larga trayectoria ha sido merecedora de numerosos premios y es miembro de Excelentísima Orden del Imperio Británico. Este olvido es debido seguramente por el hecho de que el grueso de su obra oscila entre la ilustración de cuentos infantiles y colaboraciones con periódicos británicos, principalmente The Guardian.
Hecho que ha provocado que su obra no sea muy conocida para el gran público hasta hace relativamente poco tiempo. Una condición que empezó a cambiar cuándo dos de sus mejores obras fueron adaptadas al cine. Estas fueron Tamara Drewe por Stephen Frears en 2010 y Gemma Bovery por Anne Fontaine en 2014. Gracias a estas películas hemos visto publicadas en nuestro país ambos títulos y su más reciente creación: Cassandra Darke por Salamandra Graphic. Editorial que nos trae también El mundillo Literario.

El mundillo literario, las cloacas del negocio
Un recopilatorio en formato álbum del trabajo de Simmonds que originalmente apareció en la sección «Review» de The Guardian todos los sábados desde noviembre de 2002 hasta diciembre de 2004. Esta edición que nos llega ahora a nuestro país es la versión revisitada recientemente publicada en Gran Bretaña. Esta amplía las 60 páginas originales a las 100 de este álbum, aunque cambiando la ilustración de la portada inglesa –aunque está incluida dentro del recopilatorio– quizás por intentar llegar a un público más amplio y no utilizar un dibujo que incluye la palabra «pene».
Curiosa decisión. El Mundillo Literario a diferencia de las anteriores obras de la autora publicadas en nuestro país, no tiene una historia continua. Estamos ante una recopilación de historias en su gran mayoría de una página -hay varias excepciones, pero la más conseguida y larga es una parodia de Sherlock Holmes en París-. Así, entre divertidas escenas -todas ellas tratadas con sutil ironía y mucho sentido del humor- asistimos a las cuitas de autores pagados de sí mismos, lectores pedantes y demás ralea.

Basada en -muchos y penosos- hechos reales
Una fauna a la que la autora británica retrata desde todos los ángulos posibles. Con ello consigue que esbocemos una sonrisa constante con todo lo que rodea a la literatura y su mundo. También destacan sobre el conjunto personajes y tiras que se repiten. Tiras que gracias a su carisma y simpatía hacen que sean al final lo más recordable del libro. Así tenemos caracteres recurrentes como El consultorio del Doctor Derek que ayudado por la enfermera Tozer se hace cargo de los problemas más comunes de los autores, desde bloqueos de escritor hasta como afrontar los plagios.
El agente Rick Raker cuyas aventuras están enfocadas al mundo editorial. Las desventuras de Owen Lloyd –un escritor bastante odioso– amigo de googlearse y de un ego descomunal o las desventuras de los tres dependientes de la librería Wintergreenes luchando contra la competencia y sus clientes. Todas estas historias están resueltas de una manera ligera y divertida y realmente los guiones son muy funcionales, pero donde realmente destaca el tebeo es en su aspecto gráfico.

Posy Simmonds, la elegancia en el trazo
El dibujo de Posy Simmonds es realmente elegante y espectacular, siendo capaz de adaptarse perfectamente al formato físico disponible en el periódico. Su atención al detalle, la expresividad de sus rostros y su peculiar manera de no enmarcar las viñetas y de utilizar los textos como hilo narrativo es sencillamente abrumador. Además de esto, la autora británica hace gala aquí de una versatilidad muy acusada, siendo capaz de variar de dibujo cada vez que lo requiere la ocasión.
Así vemos como emplea un estilo ampuloso que recuerda al empleado en los tebeos románticos en las historietas dedicadas al Doctor Derek. Un trazo más suelto en las tribulaciones de los escritores o un lápiz más suavizado y encantador en las tiras de las librerías. En las Splash pages se ve su dominio de la ilustración y del color, mientras que es capaz de usar aún más estilos distintos de dibujo o caricatura según le convenga a lo narrado. En definitiva, una obra antológica sobre el mundo literario muy divertida

Sobre la edición de El mundillo literario
Salamandra Graphic nos presenta El mundillo literario en un volumen de tapa dura, un formato de buen tamaño que nos permite observar a placer los maravillosos dibujos de Posy Simmonds. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. El tomo incluye ningún extra.

El mundillo literario
Edita: Salamandra graphic
Autor: Posy Simmonds
Formato: Tapa dura
Tamaño: 283 x 233 mm.
Páginas: 104
Interior: B/N y Color
ISBN: 9788418347672
Precio: 21,00 €
El mundillo literario
NUESTRA NOTA - 75%
75%
NOTABLE ALTO
Un vistazo con tanta mala baba como estilo a las cloacas de la industria editorial en todas sus caras. Terriblemente divertido pone de manifiesto por que Posy Simmonds es una de las autoras actuales más a tener en cuenta.