LA HISTORIETISTA NICOLE J. GEORGES, EXAMINA LOS SECRETOS QUE LAS FAMILIAS ESCONDEN DEBAJO DE LA ALFOMBRA EN Doctora Laura ¿Dígame? UN INTERESANTE ÁLBUM AUTOBIOGRÁFICO

Las autobiografías de autores de cómic son un género que siempre ha gozado de buena salud. No son pocos los pesos pesados de la historieta que han utilizado el tablero de dibujo para este fin. Tenemos ejemplos notables en el MAUS de Art Spiegelman –que también hablaba de su padre-, Mis problemas con las mujeres, de Robert Crumb, o Pagando por ello, de Chester Brown. Todas obras de gran calado emocional y calidad indiscutible. Nicole Georges publicó con tan solo 32 años Doctora Laura ¿Dígame? una autobiografía entre viñetas que, pese a la corta edad de su autora, tenía mucho que ofrecer al lector.
El padre de la historietista norteamericana murió cuando ella tenía apenas dos años. O eso pensaba hasta que en su vigesimotercero cumpleaños una pitonisa le dijo que, sin lugar a dudas, seguía vivo. Este es el punto de partida de un álbum autobiográfico en el que la autora hace un exhaustivo repaso a varios temas capitales. Siempre abordados con una sensibilidad capaz de traspasar las viñetas y conmover al lector. Una obra emocionante y emocional que hoy pasa por el filtro de La Comicteca

UNA IMPOSIBILIDAD CRÓNICA PARA AFRONTAR UNA REALIDAD AMARGA
Nicole trabaja como KJ –DJ de Karaoke– en un tugurio de los bajos fondos de Portland. Una noche conoce a Radar, una chica con la que iniciara una relación epistolar que desembocará en un romance. Esta le animará a que averigüe si lleva toda su vida viviendo en una mentira o si realmente su padre murió de cáncer cuando ella era apenas un bebe. Pero Nicole es una persona incapaz de gestionar sus sentimientos y dar un paso adelante, e intentará demorar esto amparándose en la –falsa– seguridad de su recién comenzada relación.
Esto será un punto clave en la obra. Según avanza la trama se desvela que la vida de Nicole ha sido una constante huida hacia delante. Esquivando los problemas sin afrontarlos directamente. Problemas con su madre y con sus hermanastros que llevan años enquistados. Solo con la llegada de Radar –último paso en una lista de fracasos amorosos previos- se planteará si debe cambiar su modo de ser. Pero las cosas no saldrán como ella esperaba. Con constante flashbacks de su infancia intercalados entre el avance de la trama, la autora brindará un atlas de su vida al lector.

Una dramedia con enjundia
Entre la ternura, la comedia negra y el drama, aborda una biografía amena y realmente bien escrita que sorprende por su solidez. Una novela gráfica donde la autora se expone sin tapujos al lector. Algo que dentro de la propia obra se preavisa en boca de la protagonista «No me cuesta en absoluto contarle todo a un desconocido, pero soy incapaz de hacer lo mismo con alguien cercano» Y es el lector quien tomara este papel de desconocido, teniendo la sensación de estar leyendo algo realmente intimo creando un vínculo instantáneo con la obra.
Es tal esta sintonía, que será imposible no afrontar los dos últimos capítulos de Doctora Laura ¿Dígame? con las emociones a flor de piel. Es ahí donde se produce el desenlace que la autora ha estado dilatando toda la obra –y toda su vida– intencionalmente. Quizás se deba a que son los que se alejan más de la semificción autobiográfica y se ciñen más a hechos reales y a los datos crudos. Un desenlace que, sin duda alguna, no dejara indiferente al lector. Y que recordará mucho tiempo después de terminar la lectura del tomo.
UNA OBRA REFERENCIAL EN SU GENERO
Doctora Laura ¿Dígame? Es un álbum de gran complejidad que no se limita a tratar por encima los temas que aborda en sus 260 páginas. Quizás por lo universal de su propuesta el lector se identificara de inmediato con los problemas expuestos. Porque si bien durante toda la obra pende la cuestión del destino del padre de la protagonista –si está vivo o no– este no es ni mucho menos el tema central de la obra, sino un hilo conductor que detonara con toda su fuerza en un momento dado.
Otros temas como el temor a confesar su homosexualidad a su madre –ligeramente homófoba– o la desolación que produce la perdida del amor –y más cuando es paulatino e inevitable– impregnan cada capítulo. Temas como la soledad, la autoaceptacion o la superación de los miedos que nos paralizan, están presentes a la vuelta de cada página. Doctora Laura ¿Dígame? no es una obra complaciente con el lector, pero tampoco busca serlo. Es la realidad cruda y sin filtros, sin que podamos apartar la cabeza. Y en eso es establece como una obra referencial.

Visualmente cumplidora
La parte gráfica deja sensaciones encontradas. La autora opta por un estilo esquemático y simplificado al extremo cuando relata episodios de su infancia. Casi como los dibujos que podrían salir de la mano de un niño. Un recurso que ayudara al lector ubicarse temporalmente de un vistazo. Es algo de lo que no abusa demasiado y que le aporta un toque valiente al conjunto. Para los hechos relatados en el presente usa un dibujo bastante más elaborado.
Un trazo de estilo indie que sobresale a la hora de retratar a los personajes, algo que lleva a cabo con una maestría absoluta. No obstante esto choca con la bidimensionalidad a la hora de representar escenarios complejos y objetos. Y sea esto intencional o no, llame la atención. No obstante esto no es algo que lastre la obra ni mucho menos, puesto que el arte de Georges demuestra una gran solvencia.

Sobre la edición de Doctora Laura ¿Dígame?
Salamandra Graphic –cuya magnifica obra SABRINA analizamos recientemente– acaba de editar Doctora Laura ¿Dígame? este mes de abril en un tomo formato cartoné de 256 páginas y factura exquisita. Una gran oportunidad de iniciarse en la autobiografía en formato cómic con una obra tierna, dura y realmente bien escrita que no os defraudará.

Doctora Laura ¿Dígame?
Edita: Salamandra Graphic
Autores: Nicole J. Georges
Número de páginas: 272 páginas
Tamaño: 20.7 x 2.2 x 25.4 cm
Formato: Tapa blanda
Interior: Color
ISSN: ByN
Precio: 22,00 € €
DOCTORA LAURA ¿DÍGAME? - ANÁLISIS
NUESTRA VALORACIÓN - 82%
82%
REFERENCIAL
Una obra referencial en la autobiografía entre viñetas. La autora transita por varios géneros con gran facilidad y acertando en todos ellos. Una obra dura y melancólica pero reconfortante y terriblemente bien ejecutada.
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.