El Nacimiento de Krakoa – Reseña grapada

Hablamos de El Nacimiento de Krakoa, recién editado en formato grapa por Panini Comics. Un vistazo a lo que puede haber sido el origen de la Isla Viviente en forma de aventura con retrogusto vintage.

El Nacimiento de Krakoa
El Nacimiento de Krakoa

Krakoa, muy de moda en estos momentos gracias a Jonathan Hickman y que tuvo un importantísimo momento en la vida de la Patrulla-X (X-Men) hace ya unas cuantas décadas.

Antes de hablar de esta grapa El nacimiento de Krakoa tenemos que remontarnos a ni más ni menos que al año 1975. Curiosamente el año de nacimiento de quien escribe estas líneas. Un año en el que vio la luz el mítico número Giant-Size X-Men #1. O lo que es lo mismo, la nueva génesis de la Patrulla-X. Dejando de lado la alineación clásica, Cíclope, Chica Maravillosa, La Bestia, Ángel y El Hombre de Hielo, a favor de una renovada. Con miembros muy diferentes a los que nos mostraron Stan Lee y Jack Kirby. De ahí que aparecieran personajes como Lobezno, Coloso, Tormenta, Rondador Nocturno y Ave de Trueno. Cíclope acaba dirigiendo una operación de rescate con ellos para salvar a sus compañeros que han sido capturados por Krakoa.

Un número donde solamente el miembro que lanza rayos ópticos acabaría liderando y quedándose en el novedoso grupo.Así que la presentación del llamémosle personaje, aún siendo una Isla Viviente, no puede ser olvidada por los aficionados debido a su importancia. Posteriormente tuvo algunas apariciones más, incluso en la etapa de Lobezno como director de la escuela mutante pudimos tener a un nieto de Krakoa (denominado Krakoa III) siendo su primera aparición en el primer número de dicha colección (Lobezno y la Patrulla-X). Así que Len Wein y Dave Cockrum dejaron, hace ya 45 años, una Isla que ahora mismo es vital para la población mutante.

Interior de El Nacimiento de Krakoa
Interior de El Nacimiento de Krakoa

Antes de Hickman llegó este origen de Krakoa.

Las historias se pueden alterar, eso lo sabemos todos en el mundo de la ficción (y también en el mundo real, no nos engañemos). Sea el origen de los poderes arácnidos de Spider-Man con la saga Totémica, o los múltiples recuerdos falsos/ verdaderos con los que han jugado con Lobezno. Aquí tendríamos una historia que ha publicado Panini Cómics y que data del año 2018. Un número único de 32 páginas que dista mucho de lo que ha ido explicando Jonathan Hickman en su etapa mutante y que se ha hecho a posteriori de esta aventura. Y reconozcámoslo, es muchísimo más interesante, a años luz, lo que el actual guionista de la Patrulla-X está mostrando sobre Krakoa (su origen) que lo que Dennis Hopeless y  Djibril Morissette-Phan han hecho aquí.

Tenemos a los Comandos Aulladores con Nick Furia al mando, y que por dar descanso a sus soldados elige una ruta más larga con la que llevar a sus compañeros en avión. Esa elección produce su asentamiento obligado en Krakoa después del derribo de su transporte. Algo que suele pasar cuando el mismo ejército suelta una bomba nuclear experimental en una Isla y tú estás cerca de ahí. Así que entramos en que el nacimiento de Krakoa es debido a causas humanas. Más o menos es como cuando en algunas películas la radiación convertía a insectos en seres gargantuescos que atacaban al ser humano.

Hay que tener en cuenta la época ubicada.

Esa es la sensación una vez terminado el cómic. Como he comentado antes, se nota una cierta inocencia en el planteamiento, más cercano a la década donde se desarrolla la historia –año 1945– que a la actualidad donde Krakoa tiene un origen más majestuoso podríamos decir. Sin embargo, una vez repasado lo que el guionista ha querido contar aquí se podría ubicar perfectamente en los hechos ocurridos en el Giant-Size que he mencionado en párrafos anteriores.

Una aventura sencilla, pero con algunos momentos de suspense e intriga, donde Furia –antes de entrar en Shield y ser Director– ya tuvo que lidiar con obstáculos como el de Krakoa e intentar hacer un pacto de no agresión mutua. De ahí las dotes también de él en cuanto al mando, algo innato en dicho Coronel. Morissette-Phan por la parte gráfica cumple a la perfección. Tanto al mostrar esa Isla misteriosa como por lo que van sufriendo los protagonistas. Un dibujo sin excesos y sencillo lo cual es de agradecer en muchos casos. No por poner muchas «rayitas» significa dibujar mejor, algo que sucedía a veces en los años noventa en algunos dibujantes.

Sobre la edición de Panini de El Nacimiento de Krakoa

Panini cómics edita El nacimiento de Krakoa – Antes de Dinastía de X en su formato habitual de grapa. En el interior papel y reproducción de máxima calidad. Como extra un Spot-On de Julián M. Clemente.

El Nacimiento de Krakoa

El nacimiento de Krakoa – Antes de Dinastía de X
Edita:
Panini cómics
Autores: Dennis «Hopeless» Hallum, Djibril Morissette-Phan
Número de páginas: 32 pp
Tamaño: 16,8 X 25,8 cm.
Contiene: Journey Into Mystery: The Birth of Krakoa
Formato: Grapa
Interior: Color
ISSN: 977000560600200001
Precio: 3,50 €

El origen de Krakoa. El primer enemigo de la Nueva Génesis de la Patrulla-X.

NUESTRA NOTA - 65%

65%

Recomendable

Una historia que quiere contar el origen de la Isla Krakoa, que ahora mismo está siendo de actualidad en las colecciones de los mutantes gracias a Jonathan Hickman. Sin embargo, parece ser que no entra en continuidad a tenor de lo que Hickman ha ido contando con su particular visión. Un cómic sencillo y realmente con pocas pretensiones que quería contar cual fué el principio de la Isla Viviente.

User Rating: 5 ( 3 votes)

Últimas entradas

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde...

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino...

Batman: La maldición del Caballero Blanco – Reseña cómic

Hablamos de Batman: La maldición del Caballero Blanco, segunda...

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde a la pregunta… ¿Que pasaría si la liga de la justicia estuviera formada por dinoversiones...

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una obra conmovedora y demoledora a partes iguales a cargo de la historietista Zoe Thorogood Una nueva...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino de la mano de Mark Waid y Alex Ross en la década de los noventa...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí