Hoy en La Comicteca reseñamos una obra singular a ritmo de tango. El Patito Saubón, de Carlos Nine, publicada por Reservoir Books. Un clásico oculto del cómic erótico (y político).

Una historia diferente
Con un trazo personal que homenajea al Krazy Kat de George Herriman, Carlos Nine nos presenta a este loco pato cuyo aspecto recuerda a un primigenio Donald disneyano. Al comienzo de su primera aventura encontramos una viñeta-cartel que anuncia escuetamente el nombre del protagonista: El Patito Saubón. De inmediato entramos en este mundo imaginario, donde vemos al mencionado ánade manejar un vehículo rojo de graciosos andares.
El pato canalla es distraído de sus pensamientos erráticos y confusos por el grito de auxilio de la gallinita Cú-Cú. El despiadado gato morrongo está intentando abusar sexualmente de ella. Saubón acudirá en su rescate. Pero ella optará por quedarse con su maltratador obligando al pobre pato a refugiarse en la bebida en el bar más cercano. Con este relato Nine ha sentado las bases de lo que van a ser estas historietas: una ácida y cruda representación, en clave de humor surrealista, de nuestra realidad.

El viaje de El patito Saubón
Nuestro protagonista, El Patito Saubón va de puerta en puerta vendiendo cepillos y seduciendo a las esposas de los burgueses. Según los editores dela obra en Argentina, el protagonista es militante comunista con un sueño revolucionario que se aleja cada vez más conforme recibe los trompazos de realidad en cada una de sus incursione. Según el autor: “Si le tapás los dibujos es como una novela de Chandler marxista, de tono existencial y confesional”.
Un ama de casa y un ganso concibieron a Saubón en las viñetas, mientras que Carlos Nine lo parió a finales de los 80 para la revista gaucha Fierro. En Francia lo editó Albin Michel en el 2000 con el curioso título de El pato que amaba a las gallinas, a todo color, pues primigeniamente era en blanco y negro. Un año después, recibió el premio Alpha Art a la mejor historieta extranjera en el prestigioso Festival de Angoulême. El autor no dudó en redibujar algún capítulo en la edición que Les Reveurs rescató en formato álbum en 2009. Reservoir Books nos ofrece la edición definitiva a todo color.

Un autor multidisciplinar
Carlos Nine (1944-2016) fue pintor, escultor, cineasta y artista gráfico. Su trabajo como ilustrador y caricaturista apareció en todo tipo de publicaciones alrededor del globo, como Fierro, Sur, Clarín, Zona 84, Tótem, Il Grifo, L´Echo de Savanes, le Monde, U-Comix, The New Yorker o Playboy. Como historietista, además de El patito Saubón, ha realizado Muertes y Castigos (1991), Fantagas (1995) y muchas más obras, siendo destacada su participación en el tercer y último número de Little Rit. Se trata de una revista de carácter juvenil editada por Art Spiegelman, en la que colaboran gente como Neil Gaiman, Basil Wolverton y otros.
En 2005 vio colaboró en una revisitación de El Quijote en viñetas en la obra colectiva Lanza en astillero. Nine cosechó multitud de premios a lo largo de su trayectoria profesional, siendo uno de los más sonados el de mejor ilustrador de la década en la categoría de artes visuales, en Argentina (2012). El autor dijo de sí mismo: “Soy tan original o detestable como mi país, y me hago cargo de esa amorosa responsabilidad”. Murió a los 72 años en ciudad de Olivos, al norte de Buenos Aires.

El pato loco
El Patito Saubón se compone de varios capítulos de diferente extensión, el más corto de cuatro páginas, en contraposición de las veintitantas de los últimos relatos. Su influencia cartoon es más que notable, aunque la similitud hay buscarla en las tiras y páginas de los años 30 de personajes como Krazy Kat por su dinamismo visual. Aunque tiene algún toque erótico, al ser representado por seres antropomórficos, el objetivo del autor va por otro lado, no es solo la mera provocación o la llamada a la libido. La obra destila un inconformismo social evidente y se gestó en una época en la que los artistas argentinos querían remover conciencias.
El pato vendedor de cepillos representa al mismo autor, que en aquella época se sentía ninguneado. Ambienta estas desventuras en un entorno surrealista con toques noir, mezclado con comedia de vodevil. Bares de estilo clandestino, policías corruptos, amas de casa infieles, maridos maltratadores, prostitutas, trabajadores al servicio del sistema… Como las películas de los años 50 americanas, pero en un universo distorsionado. La lucha entre el patito y la sociedad es lo que salta a la vista en este cúmulo de situaciones comprometidas con las que tiene que lidiar.

Un arte mayúsculo
En conclusión, esta obra tiene muchos alicientes para contentar a los degustadores de historietas exquisitas. Aunque de un primer vistazo, el caos narrativo puede tirar atrás, una vez zambullidos en la historia y en su representación de este mundo tan particular, nos arrastra a disfrutar de una lectura más que satisfactoria. El arte de Nine es mayúsculo, con toques de Dalí, lleno de sensualidad y originalidad. Nos invita a pasear nuestra vista por las páginas varias veces, con ese estilo tan sugerente.
El humor está presente en todos los capítulos, llenos de acidez y picardía. Se nota la argentinidad de esta obra, con su castellano tan particular, lleno de expresividad. Aunque vemos animales, seres antropomórficos y personas, pronto perdemos la noción de esta interpretación tan sugestiva de la realidad, pues solo nos importa vernos transportados a este retrato social que nos resulta tan familiar, aunque hayan pasado más de 30 años desde su creación. Carlos Nine remató con El Patito Saubón una obra duradera, que merecerá reediciones futuras. La lucha de clases siempre existirá.

Sobre la edición de El patito Saubón
Reservoir Books, un sello de Penguin Random House, nos ofrece una edición de El patito Saubón francamente bonita. La encuadernación en tapa dura es impecable, así como el papel de alto gramaje usado para la ocasión. Tiene 120 páginas, a color, y se vende por 24,90 €. Aunque el precio parezca alto, la obra lo merece.

El patito Saubón
Edita: Reservoir Books
Autor: Carlos Nine
Formato: Tapa dura
Tamaño: 28×21 cm
Páginas: 128 Color
ISBN: 9788416709670
Precio: 24,90 €
El patito Saubón
NUESTRA NOTA - 82%
82%
¡CUAC!
El patito Saubón es una Historieta con mayúscula. Carlos Nine realizó en esta obra un brillante trabajo que nos obliga a reflexionar.