Hablamos de El Princesito, la más reciente historieta de Carlos Giménez, publicada por Reservoir Books. Un tebeo autorizado y recomendado para todos los públicos, inspirado en la famosa novela corta «El Principito».

Un clásico para todos los públicos
Antes de hablar de El Princesito, un poco de contexto. Carlos Giménez ha demostrado ser un autor infatigable y lleno de ideas. Un experto en radiografiar la Historia de España en viñetas, desde la perspectiva del lado más humilde y vulnerable. En su nutrida obra, Giménez también ha sido capaz de crear ácidas relecturas de novelas clásicas. Publicadas por Reservoir Books, encontramos «Canción de Navidad» que toma como base el conocido relato de Charles Dickens. También «La máquina del tiempo» supone una nueva lectura del clásico de H. G. Wells en clave política y social. Ahora le toca rebozar en harina y especias el cuento de Saint-Exupéry, «El Principito».
Aunque de publicación reciente, estas páginas están firmadas en el año 2019, antes de que la pandemia cambiase ciertas reglas (muy pocas). La sinvergüencería sigue intacta pase lo que pase. Gíménez subraya en la introducción que recomienda y autoriza «El princesito» para todos los públicos. Especiamente lo recomienda a los niños. Este tebeo no contiene palabrotas ni molesta a los propensos a ofenderse por cualquier cosa. Y sobre todo, contiene un elemento didáctico que ayuda al lector de cualquier edad a distinguir y evidenciar a ciertos personajes perniciosos. De esos que pululan por nuestra sociedad campando a sus anchas y sin que casi nadie los señale con el dedo.

La adaptación de un cuento universal
Para contar esta historia ácida Giménez adapta libremente un gran clásico como es «El Principito» (Le Petit Prince). Novela corta publicada en 1943 y escrita por el aviador y literato nacido en Lyon Antoine Saint-Exupéry. Hasta 1951 no la pudimos leer en nuestro idioma, traída por la editorial argentina Emecé Editores. Este cuento poético, acompañado por preciosas ilustraciones en acuarela del mismo autor, nos narra una historia fantástica. En ella un piloto accidentado en el desierto del Sahara encuentra a un niño, el pequeño príncipe, proveniente de otro planeta. Con una temática filosófica, el principito le cuenta al aviador su experiencia en otros planetas que ha visitado. Allí ha encontrado a adultos de mente estrecha. Se trata pues de una crítica social al comportamiento de los adultos. Se nos muestra la extrañeza que siente el niño al observarlos, que es la nuestra propia.
Giménez parte de la misma base y el único cambio evidente que introduce es la sustitución de los adultos retratados, adecuándolos más a nuestra sociedad. El aviador accidentado también expresa su deseo de haber sido dibujante. Le muestra al niño su técnica en un primer acercamiento. El planeta del que es originario el pequeño extraterrestre está compuesto de un baoba y una flor parlanchina. Al poco, relata sus viajes para ocupar su tiempo e instruirse a la vez. Es aquí donde comienza el desfile de personajes perniciosos: un rey, un cura, un banquero y muchos más.

Desfile de personajes perniciosos
Giménez pone en solfa a estos caracteres. Digamos que no deja títere con cabeza. Y lleva más razón que un santo. Aunque a veces da la impresión de presentar prototipos algo gastados. La honestidad del autor es evidente, como también lo es su edad y su visión de las cosas, algo pasada de moda. Pero eso no quita para que de en el clavo con todos estos tipejos que habitan cada planeta visitado por el Princesito. Tras el banquero, vemos retratado al vanidoso, que le gusta aparecer una y otra vez en los medios. Luego le toca el turno al fabricante de armas, y este no se pasa de moda, no. Pudiera resultar polémica la inclusión del cazador, un perfil que muchos desearíamos que no existiera. Otros en cambio apuntan de su necesidad para controlar plagas.
No se libra ni «el ofendido», mal de nuestros días y un personaje del que deseamos la extinción. Un breve paréntesis para ver la otra cara de la moneda supone la visita a un planeta donde habita una familia sin casa. El autor coge fuerzas para encadenar la aparición de un tertuliano, un torero y un joven militar. Otro que recibe palos es el facha, que ocupa las siguientes dos páginas. Otro intermedio con un farolero da paso al terrorista, al político, al publicista (genial inclusión) y al racista. El último personaje visitado es el cartógrafo, que le aconseja explorar el planeta tierra.

Un gran autor revisitando a otro grande
Carlos Giménez no ha perdido un ápice de su fuerza en su grafismo. Es un historietista nato y como tal su narrativa es impecable. Otro dato a su favor es que no se ha dejado camelar por los medios informáticos y su dibujo está plasmado en papel y tinta. No así el color de Carlos Vila, que es por ordenador. Puesto que este tebeo lo pueden leer los niños, la editorial Reservoir Books ha considerado apropiado ofrecerlo a todo color. No nos quejamos, pues ha salido un producto muy vistoso y llamativo, de realización exquisita.
Al igual que en «El Principito», «El Princesito» toca temas que a todos interesan. No busca una solución, solo exponer a las claras cómo actúan esa especie de individuos de manera general. Y por ello, la lectura de este tebeo, aunque ligera, invita a reflexionar. También nos saca media sonrisa cuando quedan a la luz las vergüenzas de nuestra sociedad representadas por tipos tan despreciables. Es algo que no tiene pinta de que vaya a cambiar. La sencillez de lenguaje y exposición de estos temas es el principal motivo para hacer esta obra accesible a los infantes. Por lo tanto, «El Princesito» -como la novela original- va a continuar siendo una lectura válida y recomendada por los siglos de los siglos.

Sobre la edición de «El Princesito»
Reservoir Books edita «El Princesito» en un bonito álbum en tapa dura, a la europea. Incluye la introducción de su autor y un repaso a otros títulos del mismo publicados por la editorial. La calidad del papel y el apartado técnico, excelentes.

El Princesito
Edita: Reservoir Books
Autor/es: Carlos Giménez
Fecha de lanzamiento: Febrero 2022
Páginas: 88
Tamaño: 30 x 23 cm.
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788418052132
Precio: 19,90 €
EL PRINCESITO
NUESTRA NOTA - 78%
78%
ACERTADO
"El Princesito" es otra buena aportación de Carlos Gímenez, siempre crítico con quién lo merece. Recomendado para todas las edades, incluida la de piedra.