Ascender 4 Semilla estelar – Reseña cómic

Astiberri edita Ascender 4 Semilla estelar, último acto de la serie. Un volumen que cierra con buen sabor de boca una historia que ha sabido balancear la ciencia ficción y la fantasía de forma bastante eficiente.

Ascender 4. Semilla estelar
Ascender 4 Semilla estelar

Lemire y Nguyen cierran su historia

Con Ascender 4 Semilla estelar Jeff Lemire y Dustin Nguyen concluyen la secuela de Descender. Puede que no estemos ante una de las series con más renombre del guionista canadiense, pero, sin duda, ha sabido plasmar una historia solvente con cierta mezcla de elementos muy interesantes de principio a fin. Un escritor que, como ya hemos mencionado en alguna ocasión, no rehúye género alguno, siempre dispuesto a explorar cualquier camino que le lleve a una buena historia. Y dan buena cuenta de ello Black Hammer, Gideon Falls, Essex County, Sweet Thooth o Sentient, entre varias otras. En este caso, como suele ser habitual en él, cierra la historia ofreciendo un producto final muy sólido, que, si bien no es perfecto, resulta tremendamente entretenido y funcional.

Antes de comentar este volumen final de Ascender, recordemos que, en el volumen anterior, dejamos a nuestros protagonistas separados en dos grupos. Por un lado, se quedaron en Sampson Eff y Andy, los padres de Mila. Por otro, el grueso de los protagonistas se encuentra en Dirishu-6, el lugar donde acontece este desenlace. Y así, con el grupo separado y la amenaza de las brujas da comienzo el cuarto tomo de la serie. Estamos ante un volumen en el que los autores meten la quinta marcha casi desde el primer momento. Sin embargo, este volumen empieza con un primer número más pausado centrado en Tim-21, probablemente el mejor número de los cuatro que conforman este tomo, puesto que aquí sí se toman cierta pausa para contar algo relevante para el personaje. Un número necesario y revelador.

Interior de Ascender 4. Semilla estelar
Interior de Ascender 4 Semilla estelar

Un final apresurado

Sin embargo, no todo son alegrías en este tomo final de la serie. A partir del siguiente número, la serie sube el ritmo en los tres números finales. De acuerdo que es el gran final que los autores llevan tres tomos preparando, pero aun así se antoja algo apresurado, con un ritmo demasiado alto y una conclusión un tanto abrupta. Estamos ante tres números de acción desenfrenada constante sin un momento de respiro. Con un ritmo más calmado y un último número más, la sensación de conclusión apresurada sería otra distinta. Con todo, es un buen final. Pues el problema no es lo que ocurre sino la forma en lo que hace.

Como el otro punto mejorable, por decirlo de alguna forma, tenemos el mundo que se presenta. Lemire y Nguyen plasman un mundo con mucho potencial, pero apenas explorado. De igual manera ocurre con la relación entre magia y tecnología. La idea de que debe existir un equilibrio entre ambas fuerzas para el bien común es un concepto muy atractivo, así como la mezcla de fantasía y ciencia ficción, que es uno de los principales reclamos de la serie. Sin embargo, de nuevo, no se profundiza en la relación entre estas dos fuerzas del universo ni en porqué es necesario ese equilibrio. Todas estas pegas no son problemas importantes, no lastran la historia. Pero es una pena que con ese enorme potencial de lore a explorar se quede todo en una mera presentación.

Interior de Ascender 4. Semilla estelar
Interior de Ascender 4 Semilla estelar

Los personajes como gran baza de Ascender

Como hemos dicho, quitando los pequeños problemas que pueda tener, Ascender es una buena historia de ciencia ficción y fantasía que ha demostrado una gran solidez a lo largo de los dieciocho números que la componen. Los personajes son otro punto muy a favor de la serie. No solo cuenta con un grupo de protagonistas carismáticos, también con un muy extenso abanico de razas y monstruos que derivan, sobre todo, del fantástico. Vale la pena hacer una mención especial a la principal bruja antagonista, apodada Madre, que se erige como el personaje con más entidad y mayor desarrollo, aunque también es cierto que los protagonistas ya fueron presentados en Descender y aquí no cuentan con ese tipo de atención por parte del guionista.

La villana principal cuenta con un fantástico número en uno de los tomos anteriores donde se le da el peso que merece. A lo largo de toda la serie, los autores han logrado que represente una verdadera amenaza para los héroes. De igual manera, todo lo relacionado con el aquelarre de las brujas está especialmente bien retratado, tanto en el guion como en los colores vivos de Nguyen, quien muestra una paleta más vistosa y variada en las partes de fantasía y deja de lado los grises, negros y tonos apagados para lo relacionado con robots y naves espaciales. Un Nguyen que ha mantenido un nivel muy alto durante toda la serie. Otro gran punto a favor de la obra es su corta duración. Tan solo dieciocho números. En un mercado saturado de serie muy longevas, una de esta extensión se agradece.

Interior de Ascender 4. Semilla estelar
Interior de Ascender 4 Semilla estelar

Sobre la edición de Ascender 4 Semilla estelar

Astiberri edita este Ascender 4. Semilla estelar en su formato habitual, tapa dura sin sobrecubiertas con papel y reproducción gráfica de gran calidad en el interior. El tomo incluye los números #15-18 de la edición original norteamericana. Recordamos que Ascender se puede leer independientemente de la serie madre, Descender, ya que es una historia distinta. Aunque, evidentemente, la lectura de ambas series ayudará al lector a hacerse más con los protagonistas y a entender mejor el mundo que nos presentan los autores. Ascender se queda como una serie muy recomendable tanto para los amantes de la ciencia ficción y la fantasía como para los seguidores del incansable autor canadiense.

Ascender 4 Semilla estelar
Edita:
Astiberri
Material original: Ascender #15-18 USA
Autores: Jeff Lemire, Dustin Nguyen
Formato: Cartoné
Tamaño: 17,00 x 26,00 €
Páginas: 104 pp
Interior: Color
ISBN: 978-84-18909-30-6
Precio: 17,00 €

Ascender 4

NUESTRA NOTA - 73%

73%

Espacial

Los autores cierran la secuela de Descender. Un final imperfecto, pero muy correcto que redondea una más que solvente serie de ciencia ficción y fantasía.

User Rating: 5 ( 6 votes)

Últimas entradas

Injustice vs. Masters del Universo – Reseña cómic

Hablamos de Injustice vs. Masters del Universo recién reeditada por ECC en su línea de DC Pocket. Una trepidante miniserie donde los personajes creados por la empresa juguetera Mattel se enfrentan a la versión fascista de Superman.

Las muchas muertes de Laila Starr – Reseña cómic

Hablamos de Las muchas muertes de Laila Starr, a cargo de Ram V y Filipe Andrade. Uno de los lanzamientos más imprescindibles del año que nos trae Planeta cómic.

Marvel Zombies – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Marvel Zombies, a cargo de Robert Kirkman y Sean Phillips. ¿Idea innovadora o entretenimiento vacío? Sigue leyendo para saber la respuesta.

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

¡A comprar!

Jorge Font
Jorge Font
Crecí con las series animadas de los 90: de Spiderman a Batman pasando por los X-Men. La cosa se consolidó con los cómics Marvel, y Saga fue la puerta al amplio espectro comiquero. Desde entonces, lector constante.

Injustice vs. Masters del Universo – Reseña cómic

Hablamos de Injustice vs. Masters del Universo recién reeditada por ECC en su línea de DC Pocket. Una trepidante miniserie donde los personajes creados por la empresa juguetera Mattel se enfrentan a la versión fascista de Superman.

Las muchas muertes de Laila Starr – Reseña cómic

Hablamos de Las muchas muertes de Laila Starr, a cargo de Ram V y Filipe Andrade. Uno de los lanzamientos más imprescindibles del año que nos trae Planeta cómic.

Marvel Zombies – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Marvel Zombies, a cargo de Robert Kirkman y Sean Phillips. ¿Idea innovadora o entretenimiento vacío? Sigue leyendo para saber la respuesta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí