El que roba a los muertos y otras historias de Lou Cameron – Reseña

Hoy traemos el análisis de una antología de relatos de terror vintage. El que roba a los muertos y otras historias de Lou Cameron, artista revolucionario de los años anteriores al Comic Code. Una selección del experto Tillmann Courth que nos trae Diábolo Ediciones como octavo volumen de su biblioteca terrorífica.

El que roba a los muertos y otras historias de Lou Cameron
El que roba a los muertos y otras historias de Lou Cameron

Más madera a la biblioteca de terror

La Biblioteca de Cómics de Terror de los Años 50 añade un nuevo volumen, titulado El que roba a los muertos y otras historias de Lou Cameron, a esta espectacular colección muy valorada por los amantes del noveno arte más clásico. Diábolo Ediciones ha encontrado su nicho de mercado rescatando obras vintage de indiscutible interés. Hace unos años abrieron fuego publicando Haunted Love, relatos de terror macabro con un toque de romanticismo. El segundo volumen incluyó una obra maestra del Noveno Arte: Frankenstein de Dick Briefer. Los siguientes tomos nos trajeron Zombis, Momias, Fantasmas e incluso Criaturas del Pantano.

Hasta Simon y Kirby demostraron su arte en El extraño mundo de tus sueños, otra sorpresa para el lector. El octavo volumen también se sale de los normal al centrarse en un ilustrador; Lou Cameron. Un desconocido para el público menos avezado. Estos libros suponen una meticulosa selección de material por parte de coleccionistas y estudiosos. Diábolo traduce una colección de la que se encarga en Estados Unidos IDW Publishing junto a Yoe Books. El experto Craig Yoe escribe el prólogo, siendo Tillmann Courth quien ha seleccionado los diferentes relatos aquí recopilados. Steven Thompson nos introduce en la trayectoria del artista Lou Cameron con un excelente artículo.

Interior de El que roba a los muertos y otras historias de Lou Cameron
Interior de El que roba a los muertos y otras historias de Lou Cameron

Las muchas vidas de Lou Cameron

Al ser un artista que no ha realizado superhéroes, ni serie alguna con personaje fijo, Lou Cameron se nos antoja un desconocido total. Debemos asomarnos a la introducción de este libro para conocer su vida y obra. Así, descubrimos que dibujó para DC Comics a finales de la década de los cincuenta. Pero ningún título que nos suene. Lou Cameron –San Francisco, 1924-2010– empezó a dibujar cómics en 1950. Lo hizo tras asistir a la escuela de arte en la Costa Oeste, después de pasar por el ejército y, ojo al dato, por el vodevil.

Su estancia dibujando cómics fue breve. Los abandonó unos años después de que debutara el Comics Code. Desencantado, dio el salto al mundo de la escritura. Crear thrillers, novelizaciones de películas y aventuras de vaqueros fue su ocupación desde entonces. Pero antes de ello… En la industria de publicaciones de aquellos años había decenas de pequeñas empresas que solo imprimían cómics. Eran sitios de dudosa reputación cuyo tarea principal era hacer dinero rápido o blanquearlo. Allí fue donde empezó su oficio Lou, coloreando cómics en sus primeros encargos.

Interior de El que roba a los muertos y otras historias de Lou Cameron
Interior de El que roba a los muertos y otras historias de Lou Cameron

Historias de terror como churros

Web of Mystery, The Beyond, Baffling Mysteries, The Hand of Fate… ¿Qué tienen en común? Todas estas revistas pertenecen a Ace Magazines y Lou Cameron produjo un buen puñado de historias para ellas. Otro denominador común es que existieron antes de que el Comic Code asomara su garra. No olvidemos que fue en 1954 cuando se originó este sello para vetar el material que se consideraba inapropiado en los comics books. Las revistas antes citadas junto a muchísimas más desaparecieron del mercado. El Code no consideraba apropiadas las descripciones gráficas de violencia y gore en los cómics de crimen y horror.

La primera historia de Lou Cameron en estos añorados cómics fue El abrazo del Terror en el número 1 de Dark Mysteries (1951). Poco a poco fue mejorando su estilo, que se traduce en un dibujo que experimenta con varios elementos como los ángulos y los efectos. De hecho, sus trabajos para Ace, que son los que podemos encontrar compilados en este libro, son extraordinarios. Aunque Lou Cameron no suene tanto como los aclamados autores de EC (por ejemplo Jack Davis), su arte es equiparable al de ellos.

Interior de El que roba a los muertos y otras historias de Lou Cameron
Interior de El que roba a los muertos y otras historias de Lou Cameron

El que roba a los muertos y otras historias de Lou Cameron, una recopilación para poner los pelos de punta

Lou Cameron dijo en una entrevista que trabajaba para aprender a dibujar y, supuestamente, conseguir más dinero con el tiempo. El caso es que ese tiempo llegó para forzarle a dejar los cómics y dedicarse a realizar ilustraciones para revistas. Hasta ese momento el historietista elaboró un buen puñado de relatos de horror e ilustró unas cuantas bellas portadas. La antología que nos presentan en el volumen de Diábolo demuestra que la evolución del artista había llegado a un punto culminante. Encontramos historias publicadas entre 1953 y 1954. En todas ellas encontramos detalles asombrosos.

La recopilación abre fuego con «El reino de los rostros perdidos», relato de ambientación oriental. Cameron se luce en la página de presentación creando un dragón que aparece como marco de las viñetas, un bonito detalle que repetirá en muchos de sus trabajos. «La guarida de la maldición de seda» es otro cuento clásico. Una araña recreada con un dibujo simple, pero efectivo atemoriza al protagonista. Lou firmaba sus obras, algo que no era lo habitual en otros artistas. En cada episodio vemos su firma envuelta en un óvalo como un sello de calidad.

Interior de El que roba a los muertos y otras historias de Lou Cameron
Interior de El que roba a los muertos y otras historias de Lou Cameron

Un artista influyente

Sus toques dalinianos y su diseño de viñetas inspiraron a futuros artistas. De hecho, la primera viñeta de «El maestro del laberinto» nos recuerda al Jim Steranko que deslumbró en Marvel décadas después. El dibujo del autor es imaginativo y de un gusto excelente. Pero que no se nos olvide que este gran artista elaboró sus propios guiones. Tan elaborados o más que la propia ilustración. «El hombre que pudo ser destino» es el más loco de todos y digno merecedor de nuestro aplauso. No hay dos historias iguales y cada una tiene detalles sublimes. Hay piratas, gladiadores, maldiciones, hombres lobo, monstruos gigantes que surgen del agua…

Es complicado encontrar nuestra favorita. «El código del maestro de las sombras» es una de las más sorprendentes. «12 horas para la perdición», al igual que «Las 5 vidas de Otto Marlin» son capaces de volar nuestras cabezas. Pocas estatuas vivientes darían tanto miedo como las que aparecen en «La noche que las estatuas caminaron». La pluma mágica de Lou Cameron es capaz de revolvernos en nuestros asientos. «El que roba a los muertos» que da título al libro, es uno de sus últimos trabajos de cómic de horror. Es un relato ejemplar de cómo bastan siete páginas para contarnos una anécdota de una manera tan precisa. Así fue el trabajo de Cameron, de una precisión y un cuidado asombrosos.

Sobre la edición de El que roba a los muertos y otras historias de Lou Cameron

El que roba a los muertos y otras historias de Lou Cameron, octavo volumen de la colección, conserva las características de los otros títulos. Se trata de una edición mayúscula por parte de Diábolo Ediciones, que ha puesto el máximo cuidado en ella. La tapa dura, el papel, las guardas hacen de este libro un tesoro. La traducción y la rotulación son exquisitas. Recordemos que estas historias conservan el color vintage original, lo que les da un plus. Los artículos ayudan con una información valiosa, rubricada por un buen puñado de imágenes que incluyen portadas, bocetos y otras curiosidades. Esta Biblioteca de cómics de terror de los años 50 es una auténtica delicia para el aficionado.

Descuento comitequero
EL QUE ROBA A LOS MUERTOS Y OTRAS HISTORIAS DE LOU CAMERON (BIBLIOTECA COMICS DE TERROR A?OS 50)
El que roba a los muertos y otras historias de Lou Cameron es un volumen imprescindible para los seguidores de la biblioteca de cómics de terror de los años 50. Son un puñado de historias muy interesantes creadas por un artista que lo dio todo en ellas. Imprescindible. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero

El que roba a los muertos y otras historias de Lou Cameron
Edita:
Diábolo Ediciones
Autor/es: Lou Cameron
Fecha de lanzamiento: Diciembre 2021
Páginas: 148
Formato: Cartoné
Interior: Color
ISBN: 9788418320569
Precio: 30.00 €

El que roba a los muertos y otras historias de Lou Cameron

NUESTRA NOTA - 80%

80%

ESPELUZNANTE DE BUENO

El que roba a los muertos y otras historias de Lou Cameron es un volumen imprescindible para los seguidores de la biblioteca de cómics de terror de los años 50. Son un puñado de historias muy interesantes creadas por un artista que lo dio todo en ellas. ¡No hay que perdérsela!

User Rating: 4.91 ( 4 votes)

Últimas entradas

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

Injustice vs. Masters del Universo – Reseña cómic

Hablamos de Injustice vs. Masters del Universo recién reeditada por ECC en su línea de DC Pocket. Una trepidante miniserie donde los personajes creados por la empresa juguetera Mattel se enfrentan a la versión fascista de Superman.

¡A comprar!

Santi
Santi
Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí