El Asombroso Spiderman: Matanza Máxima – Reseña

Hablamos del mayor blockbuster arácnido de todos los tiempos, El Asombroso Spiderman: Matanza Máxima. Editado en un monumental integral por Panini comics. Un volumen donde el personaje de Matanza debutó de una manera inolvidable.

El Asombroso Spiderman: Matanza Máxima
El Asombroso Spiderman: Matanza Máxima

Siguiendo la cronología de la edición de El Asombroso Spiderman: Matanza Máxima

Hay que destacar que si bien el título de este tomo es El Asombroso Spiderman: Matanza Máxima sus páginas no recogen exclusivamente dicha saga. Ya que continúa la numeración del tomo Marvel Héroes: El Asombroso Spiderman: El Nacimiento de Matanza. Volumen que además de algunos anuales de Web of Spider-Man y otro par de números de The Spectacular Spider-Man, contenía los de Amazing Spider-Man #351-365. Siguiendo lo publicado hasta el momento cronológicamente en cuanto a la serie «madre«. Así que en el que nos ocupa nos encontraremos con los #366-380 y el anual #27.

Además, claro está, de los que componen la saga de Matanza Máxima que serían Spider-Man Unlimited #1-2, Web of Spider-Man #101-103, Spider-Man #35-37 y The Spectacular Spider-Man #201-203. Algo lioso quizás por no numerar los tomos, pero basta con mirar la ficha de Panini en su página web para salir de dudas en cuanto al contenido de los tomos y poder ordenarlos en su debido orden. Bien por Panini a la hora de que los fans del arácnido tengan la manera de tener la colección de Amazing en sus estanterías, si bien echamos en falta que otras colecciones como Web of Spider-Man continúen con sus ediciones, pero todo se hará a su debido tiempo. Estamos seguros de ello.

Antes de la Matanza.

Nada más abrir el tomo no nos encontramos directamente con Matanza y su saga más célebre y vendida. Vemos que Peter Parker está lidiando con el regreso de sus padres. Habéis leído bien, los padres de Peter. Esos que al pasar los años nos despacharon que eran agentes de SHIELD -cuando leí eso me pinchan y no sangro– y que murieron en una misión. Algo que conoce bien Teresa Parker, la hermana de Spiderman. Corramos un tupido velo también sobre eso. Tan solo os remito a la etapa actual de Nick Spencer en El Asombroso Spiderman y a la Novela Gráfica «Negocios Familiares». Así que durante esos número previos a Matanza Máxima nuestro héroe está en un quiero y no quiero en cuanto a aceptar que Richard y May son sus verdaderos padres. Con lo que más de un número versa sobre esas dudas y como despejarlas.

Nos encontramos con situaciones de la época, como que Peter y Mary Jane están casados. O que Felicia Hardy está saliendo con Flash Thompson. ¡Incluso a Mary Jane fumando!. Vemos a Harry Osborn encarcelado y grillado perdido. Aunque eso no sea una novedad, dicho sea. También a Peter teniendo un enfrentamiento físico con J. J. Jameson -de esos que no se olvidan- que no pensábamos que pudiese ocurrir. Alianzas de Spidey con un Punisher de pacotilla como era «Solo«. Villanos clásicos como El Escorpión, Electro y otros nuevos como El Matarañas Supremo. Los fans de la serie de animación de los 90, seguro, esbozarán una sonrisa con él. Incluso el mismísimo Veneno amenazando la vida de los padres de Peter hará su aparición. Páginas y más páginas donde el trepamuros no tenía tiempo para el descanso y el lector agradecía que no lo tuviera.

Imagen de El Asombroso Spiderman: Matanza Máxima
Imagen de El Asombroso Spiderman: Matanza Máxima

David Michelinie y otros.

Estamos ante una etapa donde el guionista David Michelinie daba rienda suelta a su –portentosa– imaginación. Acompañado por dibujantes como Mark Bagleyconocido ya por todos como uno de los que más veces ha dibujado a Spiderman– o Aaron Lopestri. Aunque en las historias también nos encontramos con otros nombres como los de J. M. DeMatteis, Al Milgrom, Tom DeFalco, Terry Kavanagh, o Mike Lackley. Secundados por otra variedad de dibujantes de segunda fila pero igualmente cumplidores.

¿El resultado? Unos cómics entretenidos y que seguían ofreciendo al lector su dosis mensual del trepamuros sin mucha complicación argumental. Algo que era la piedra sobre la que se sostenía, no solo las cabeceras arácnidos sino prácticamente todas las de la casa de las ideas en esa época. Esto se logró aún teniendo la figura de los progenitores de Peter Parker de por medio. Se nota que no habíamos llegado todavía a la Saga del Clon, ¿verdad?.

Imagen de El Asombroso Spiderman: Matanza Máxima
Imagen de El Asombroso Spiderman: Matanza Máxima

El psicópata de nombre Matanza.

Todo lo arriba mencionado ocupa poco más de la mitad del tomo. Ahora vendría lo que la portada y el título de este tomo anticipa: Matanza Máxima. El personaje de Matanza está desatado y provocando una orgía de sangre que… bueno, incluye muertes fuera de plano y empujones. Así que igual la película también era fiel al cómic, visto lo visto. Pero sí, Cletus Kasady es un pieza. Un psicópata en toda regla. Como a Eddie Brock/ Veneno lo habían reconvertido en El Protector Letal y por consiguiente le quitaron su parte llamémosle más villanesca, hacía falta alguien que fuese llevado al extremo. De ahí surge, Cletus y por consiguiente Matanza (Carnage). Si Brock se movía por su odio hacia Spiderman/ Peter Parker, Matanza realmente solo quería asesinar y saciar su sed de sangre. Un objetivo tan simplista como directo a la hora de jugar con el personaje.

Me refería a esta saga como un Blockbuster. Y en gran parte lo es. Lo cual evidentemente tiene sus cosas positivas y negativas, como en las películas. Positivo es que pasa de todo y cada cómic es una carretera sin límite de velocidad. Lo negativo es que hay momentos que yo suelo denominar de absurdo absoluto. Todo tan simple que llega a hacerte sonreír. Vuelvo a repetir que eso es bueno y malo depende de como te lo tomes. Porque incluso los guionistas debían de tomarse algunas cosas a cachondeo y se les nota. Puedes dejarte llevar o, por otro lado, pensar que has perdido el tiempo si no conectas con esta dinámica. Pero si hay algo que es cierto es que puso definitivamente a Matanza en el candelero y en su punto álgido de popularidad. Y no nos engañemos, Matanza tiene sus fans, que no deben ser pocos.

Imagen de El Asombroso Spiderman: Matanza Máxima

El Asombroso Spiderman: Matanza Máxima, comienza el Rock & Roll.

¿Cómo resumir Matanza Máxima?. Vayamos a ello. Todo comienza en el número uno de Spider-Man Unlimited. Donde el dibujante Ron Lim dibujaría por entero dicho número y parte del último de la saga que sería el número dos. Ahí vemos que Cletus Kasady escapa de la prisión de alta seguridad Ravencroft. No sin antes conocer a Grito, una villana igual de demente que él. Juntándose más tarde con un Spiderman diabólico de seis brazos, llamado Spiderdoppelganger (mejor no preguntéis). La familia va creciendo en su futura «Matanza». Así que Spidey acaba enfrentándose a Grito y dicho ser, habiendo una derrota entre ambos bandos. No sin antes cerrar el capítulo con Matanza presentándose a J. J. Jameson.

Comenzaría el vaivén de capítulos que pasaría de una colección a otro continuando la historia. Con un total de catorce entregas. Siendo el objetivo de todo ello el derrotar a Matanza y sus aliados. Sumándose otros como Carroña o El Demoduende. Es decir, que la tensión y la dificultad de derrotar al asesino de color rojo y fauces se antoja difícil para Spidey. Como estamos ante una saga donde se echó toda la carne en el asador, nos encontramos con que el lanza-redes no estará solo. Si el grupo de villanos ha ido aumentando, el de Spiderman también. De ahí que nos encontremos con Capa y Puñal, la Gata Negra, Morbius, Deathlock, Firestar, Puño de Hierro y los mismísimos Capitán América y Veneno. Y por supuesto con multitud de peleas de por medio, Derrotas que no lo acaban siendo. Y sobre todo algún que otro momentazo.

Imagen de El Asombroso Spiderman: Matanza Máxima
Imagen de El Asombroso Spiderman: Matanza Máxima

La maldad que nunca muere.

¿Sabéis esos finales de películas de terror?. Sí, esos donde después de mucho sufrimiento y de acabar con el asesino de turno ves que en el momento final no ha sido así. Pues la sensación aquí es la misma. Sobre todo porque sabes que Marvel no iba a dejar que este sanguinario personaje estuviera en el dique seco demasiado tiempo. Hablamos de una saga que hasta tuvo videojuegos. No es coña. «Spiderman & Venom: Maximum Carnage», para SuperNintendo y Sega Genesis (Mega Drive). Lanzado a la venta en 1994, un año después de la publicación de la saga comiquera. Incluso tuvo lo que podríamos denominar una secuela. «Venom/ Spider-Man: Separation Anxiety» en 1995. Algo tuvo que ver, mucho, el éxito de esta aventura para que algo así sucediese.

Matanza sigue a día de hoy entre nosotros. Poniéndole las cosas difíciles a Spiderman o a Veneno. Sea en miniserie o en las propias colecciones de ambos. Teniéndolo recientemente en sagas como «Matanza Absoluta» (con Knull -el Rey de los Simbiontes de por medio-) o protagonizando ese tomo de gran tamaño titulado «Matanza. Blanco, Negro y Sangre». La importancia de esta historia que hemos comentado se podría decir que es importantísima. Podría haber seguido siendo un enemigo recurrente, como tantos otros, pero es aquí donde dio el DO de pecho y se creó en parte una legión de fans que lo han mantenido en el candelero. Quizás no tan importante como Veneno, si nos atenemos a tener colección propia por citar algo en concreto, pero sí para que casi tres décadas después de su creación siga siendo un enemigo temible y donde sus aventuras acaban salpicando de sangre.

Imagen de El Asombroso Spiderman: Matanza Máxima
Imagen de El Asombroso Spiderman: Matanza Máxima

Autores variados para el evento y fin de fiesta.

Si bien, como he citado, es Ron Lim quien inicia todo esto en cuanto al dibujo, el guion corre a cargo de Tom DeFalco, un gran guionista de Spiderman. Pero al haber continuidad en las distintas colecciones arácnidos nos encontramos con otros autores como los guionistas Terry Kavanagah, David Michelinie o J. M. DeMatties. Cada uno dando su particular visión de como contar este evento. Mientras que en los lápices nos encontramos aparte de a Lim, nombres como los de Alex Saviuk, Mark Bagley, Tom Lyle y el muchas veces poco alabado Sal Buscema (casi siempre a la sombra de su hermano John Buscema). Todos ellos para formar una saga que sin atesorar una gran calidad en líneas generales (algo bastante obvio) sí llega a entretener en no pocos aspectos si no se le exige demasiado.

Imagen de El Asombroso Spiderman: Matanza Máxima
Imagen de El Asombroso Spiderman: Matanza Máxima

Sobre la edición de El Asombroso Spiderman: Matanza Máxima

Panini cómics edita este tomo El Asombroso Spiderman: Matanza Máxima en un volumen a tapa dura sin sobrecubierta. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como es habitual en la colección Marvel Héroes, incluye una notable cantidad de material extra. Abre el tomo un –extenso– e interesante artículo de Julian M. Clemente titulado La araña teñida de rojo. En la zona final tenemos varias portadas USA así como páginas originales entintadas previas al coloreado. También un artículo de J. M. De Matteis, quien también firma un epílogo. Se incluye además una guía de lectura del evento y varios cromos coleccionables que salieron como celebracion a este mega crossover.

Descuento comitequero
El Asombroso Spiderman: Matanza Máxima (MARVEL HEROES)
El mayor blockbuster aracnido de todos los tiempos y el debut de Masacre. Todo rodeado por algunso de los mas talentosos artistas de Marvel en aquella epoca. No es perfecta pero es memorable. Un hito para el personaje. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero

Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: Matanza Máxima
Edita:
Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Alex Saviuk, Sal Buscema, Ron Lim, J. M. DeMatteis, Terry Kavanagh, David Michelinie, Mark Bagley, Tom DeFalco
Páginas: 736
Tamaño: 17 X 26 Cm.
Contiene: The Amazing Spider-Man 366-380 y Annual 27, Spider-Man Unlimited 1 y 2, Web of Spider-Man 101-103, Spider-Man 35-37 y The Spectacular Spider-Man 201-203
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411010436
Precio: 49,95 €

Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: Matanza Máxima

NUESTRA NOTA - 70%

70%

MATANZA BLOCKBUSTER

Por una parte, tenemos la saga de Matanza Máxima. La cual es una fiesta (en el buen y mal sentido) con multitud de personajes. Héroes y villanos en combates casi continuos. Un tomo donde recuperamos también parte de la etapa del guionista de David Michelinie en la colección arácnida. Así como el tema de los padres de Peter Parker y otras historias interesantes.

User Rating: 4.94 ( 5 votes)

Últimas entradas

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2, un volumen que recoge los números 7 al 11 de esta legendaria etapa a manos de Stan Lee y Jack Kirby

El Increíble Hulk de Peter David 4 – Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 4, ecuador de esta magnífica etapa que marcó para siempre al personaje. Editada Panini comics.

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2, un volumen que recoge los números 7 al 11 de esta legendaria etapa a manos de Stan Lee y Jack Kirby

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí