La sonrisa del vampiro – Reseña Manga

Hablamos de La sonrisa del vampiro obra donde Shuehiro Maruo nos trae su visión sobre el mito vampírico. Adolescentes cegados por la sangre donde el sexo y la violencia son mostrados con toda la crudeza del autor en una de sus obras magnas

La sonrisa del vampiro
La sonrisa del vampiro

Shuehiro Maruo, el genio underground del manga

Antes de hablar de La sonrisa del vampiro, conviene hablar de su autor. Shuehiro Maruo es un mangaka autodidacta que ha trabajado mayormente en géneros marginales como el muzan-e (o representación de atrocidades) o el ero-guro (erótico grotesco), estando su obra muy marcada por el sexo y la violencia mostrados siempre de una manera gráfica y desagradable pero con un estilo prodigioso con gran atención al detalle. Su trabajo también abarca  la pintura, la ilustración e incluso estuvo a cargo del arte promocional del teatro Tokyo Grand Guignol, donde además realizó labores de artes escenográficas e incluso llegó a ser actor.

Su obra es muy conocida en España habiendo sido publicado por primera vez en la Revista CIMOC en 1991 y en El Víbora en 1992. Para después a partir del año 2002 ver como se publicaban en nuestro país casi todas sus obras más importantes. También ha sido objeto de varias reediciones por diversas editoriales de sus éxitos más notables y más concretamente su obra mas conocida: La Sonrisa del Vampiro que desde su primera publicación en 2002 ha visto como se publicaba en tres editoriales distintas. Siendo la última esta edición integral por parte de Panini.

Interior de La sonrisa del vampiro
Interior de La sonrisa del vampiro

La sonrisa del vampiro, un cuento siniestro

La sonrisa del vampiro empieza en una  Nagasaki -ciudad natal del autor- arrasada por la bomba atómica. Ahí una mujer jorobada trata de sobrevivir robando a los cadáveres. Debido a su aspecto grotesco es confundida con un demonio y ajusticiada por una turba que busca venganza. Pero este no será su final porque la tierra no la acepta en su seno resucitando en forma de vampiro. Varias décadas después, se encuentra con Konosuke Mori, al que convierte en su sucesor dándole de beber su sangre oscura. Konosuke es un adolescente que aún va al instituto donde encontramos a los restantes protagonistas de este primer volumen: por un lado, Runa Miyawaki, una inocente joven que ve con repulsa como sus compañeras de clase utilizan el sexo como manera de lucrarse. Ya sea vendiendo sus prendas íntimas o satisfaciendo las perversiones de adultos dispuestos a pagar un buen precio.

Por el otro, está Sotoo Henmi, un alumno modélico que tiene un oscuro secreto. Es un joven pirómano y asesino que lleva la cuenta de sus fechorías en un diario titulado «La sonrisa del vampiro«. Con estos mimbres y predominando el dibujo sobre el diálogo, Maruo nos presenta un manga donde los vampiros son una mera excusa para ir profundizando en el lado más oscuro del alma humana. No hay un solo personaje positivo en este primer volumen. Todos, incluyendo los secundarios, dan rienda suelta a sus bajas pasiones en un relato que más que contar una historia per se basa su fuerza en las sensaciones. Unas sensaciones que maneja el autor de una manera magistral y que sabe utilizar a su favor la juventud y belleza de sus protagonistas principales para acentuar más el desasosiego que produce la lectura de este primer tomo.

Interior de La sonrisa del vampiro
Interior de La sonrisa del vampiro

Cambio de tercio, pero no de calidad

La segunda parte cambia totalmente de escenario, pasando de la ciudad al campo. Del mismo modo amplía la galería de personajes introduciendo a una pareja de vampiros que se convertirá en antagonista de nuestros protagonistas. Además de este enfrentamiento la historia se centra en la búsqueda de Makoto Tachibana de su hermana Miko desaparecida cuando tenía 11 años. Una búsqueda que se entronca con la principal añadiéndole un poso trágico y dándole un giro sorprendente y muy interesante a las historias clásicas de vampiros despojando a esta de todo el glamour que podría tener y provocando un malestar genuino en el lector.

Al igual que en el primer tomo el dibujo es excelso. La manera de narrar de Maruo es sencillamente prodigiosa. Utiliza todo tipo de artificios en su dibujo para conseguir su objetivo: impactar al lector contando una historia atroz y desagradable, pero con una belleza plástica que maravilla. Su impostación heredera del Gran Guignol francés y su capacidad de emplear toda clase de recursos para acentuar las sensaciones que quiere provocar son simplemente pasmosas en un manga donde no necesita casi diálogos para contar una historia desoladora y sin moraleja alguna donde el nihilismo traspasa cada página. En definitiva una obra esencial en la carrera del autor y de este tipo de manga que

Interior de La sonrisa del vampiro
Interior de La sonrisa del vampiro

Sobre la edición de La sonrisa del vampiro

Panini comics nos presenta La sonrisa del vampiro en un tomo de tapa dura con sobrecubierta. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Una edición excepcional con un gran tamaño que permite disfrutar en su totalidad del arte de Maruo.

Descuento comitequero
La Sonrisa del Vampiro. Obra completa
Shuehiro Maruo nos trae su visión sobre el mito vampírico. Adolescentes cegados por la sangre donde el sexo y la violencia son mostrados con toda la crudeza del autor en una de sus obras magnas. Recomendada por La Comicteca. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero

La sonrisa del vampiro – Obra completa
Edita:
Panini Comics – Panini Manga
Editorial Original: AKITA SHOTEN
Autor/es: Suehiro Maruo
Páginas: 520
Tamaño: 18,2 x 25,6 cm
Contiene: Warau Kyūketsuki
Formato: Tapa Dura con sobrecubierta
Interior: Color / Blanco y negro
ISBN: 9788411011563
Precio: 25,00 €

La sonrisa del vampiro - Obra completa

NUESTRA NOTA - 90%

90%

SOBRESALIENTE

Shuehiro Maruo nos trae su visión sobre el mito vampírico. Adolescentes cegados por la sangre donde el sexo y la violencia son mostrados con toda la crudeza del autor en una de sus obras magnas

User Rating: 4.94 ( 8 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Masacre: El bueno el malo y el feo – Reseña cómic

Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 1, editado por Panini Comics. Un tomo que nos relata las primeras aventuras...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This