El Viejo Ojo de Halcón – Reseña Cómic

Hoy os traemos la reseña de la serie El Viejo Ojo de Halcón. Una precuela muy digna, fresca y entretenida de una de las mejores historias contemporáneas de superhéroes. Está a cargo del guionista Ethan Sacks y los dibujantes Marco Checchetto y Francesco Mobili.

El Viejo Ojo de Halcón
El Viejo Ojo de Halcón

A mí me gustan mayores, de esos que llaman señores

Antes de hablar de El Viejo Ojo de Halcón un poco de contexto necesario. Uno de los cómics más populares de Marvel durante este siglo ha sido El Viejo Logan. Desde el primer momento se convirtió en un clásico instantáneo. Se ha reeditado en multitud de ocasiones, siendo un éxito tanto a nivel de crítica como de público. La historia está escrita por uno de los mejores (y más odiados) guionistas Mark Millar y dibujada por el artista Steve McNiven. El protagonista es nuestro querido mutante canadiense Lobezno. Pero estando ya envejecido y en un futuro alternativo en un mundo postapocalíptico, denominado Tierra-807128. En ella, todos los héroes han sido erradicados y está gobernado por tiránicos villanos. Pero aquí no solo vimos a un anciano Lobezno; sino que también pudimos conocer a un invidente Ojo de Halcón.

Personaje que sería el compañero de aventuras de Logan, el cual se ganó el corazón de todos los lectores. Es por ello que debido al éxito de este cómic y el cariño que consiguió Clint Barton, Marvel no ha dejado pasar la oportunidad de otorgarle al carismático arquero una serie que serviría de precuela a Old Man Logan y nos narraría las vivencias de Ojo de Halcón. Iniciándose su publicación en marzo de 2018 en Estados Unidos y concluyendo en su número 12 en febrero de 2019, el equipo creativo formado por el escritor Ethan Sacks, el dibujante italiano Marco Checchetto (que tuvo que ser sustituido por Francesco Mobili en los últimos números) y el colorista Andres Mossa nos ofrece una historia muy recomendable. Una aventura capaz de igualar el éxito del relato original y deslumbrar a nivel visual.

El Viejo Ojo de Halcón
El Viejo Ojo de Halcón

El Viejo Ojo de Halcón: conociendo más de este nuevo futuro

La trama nos sitúa en un mundo en el que los superhéroes han caído y el país está dividido en territorios controlados por villanos. Uno de los pocos que consiguió sobrevivir a la masacre acaecida hace 45 años es Clint Barton, quien está empezando a desarrollar un glaucoma que le hará perder por completo la visión en poco tiempo. Debido a esto, decidirá realizar una última misión, la que lleva deseando durante décadas: vengar a sus compañeros caídos en batalla. Para ello contará con la ayuda de Kate Bishop, un personaje de reciente creación en el Universo Marvel pero a la vez una de las más queridas. Ella fue la aprendiz de Clint y juntos forman una pareja cómica. Aunque se quieren y respetan, es habitual verles discutiendo, teniendo confrontaciones y piques.

Esto pudimos verlo en la serie de Matt Fraction y David Aja, dándonos a situaciones muy divertidas. Pero no todo va a ser tan fácil, ya que por el camino tendrán que enfrentarse a muchísimos problemas; como un ejército de Venoms salvajes que intentan atacarles. Además, uno de los villanos más conocidos de Marvel, causante de las muertes de muchos queridos personajes en la continuidad original, anda tras Clint. Se trata de Bullseye. Su objetivo es terminar con él y así poder matar al último superhéroe vivo y en activo. No cabe duda de que este es uno de los tebeos más entretenidos que ha publicado Marvel este año, siendo una serie con altas cotas de calidad. El guion es muy palomitero, lleno de acción y situaciones frenéticas y divertidas; convirtiéndose en una lectura muy ágil, fresca y adictiva, dejando al lector con ganas de seguir leyendo más.

El Viejo Ojo de Halcón
El Viejo Ojo de Halcón

Donde pongo el ojo, pongo la flecha

Pero el punto más fuerte en El Viejo Ojo de Halcón es el arte. Checchetto está en plena forma, siendo uno de los mejores dibujantes en la actualidad. Sus ilustraciones, ofreciéndonos unos escenarios muy diversos y preciosos, llenos de detalle; y con unas escenas de acción dinámicas y con un trazo muy definido. Su sustituto en algunos números, Mobili, hace que el nivel se mantenga, no llegando a notarse el cambio de dibujante y realizando un gran trabajo.

No me gustaría dejarme atrás a Mossa. Muchas veces no mencionamos a los coloristas, pero en este caso sería clamoroso, ya que su paleta de colores es magnífica y llena de matices, cambiando según la situación lo necesite y haciéndose uno con los lápices de sus compañeros. Las páginas son dignas de enmarcar y las tonalidades dejan boquiabiertos, ya que da la sensación de estar viendo la gama cromática de una fotografía.

El Viejo Ojo de Halcón
El Viejo Ojo de Halcón

Sobre la edición de El Viejo Ojo de Halcón

Panini Cómics fue la encargada de su publicación en España, editando El Viejo Ojo de Halcón en 12 grapas de 24 páginas cada una al precio de 1.95 €, hasta el número 8, y 2.20 € a partir del noveno. Una magnífica lectura que no necesita lecturas previas ni ningún conocimiento sobre estos personajes ni de la continuidad de Marvel. Lo único que hace falta es querer disfrutar de una historia muy buena y entretenida, con un arte magistral y unos protagonistas que derrochan carisma. El principal problema es que algunos números son difíciles de encontrar en tiendas y todavía no hay planes de reeditarlo en tomo.

El Viejo Ojo de Halcón

NUESTRA NOTA - 90%

90%

NOTABLE ALTO

Una colección muy fresca que agradará a todos los lectores. Estamos deseando poder contar con un precioso tomo que recopile esta estupenda miniserie. Una lectura de la que nadie se arrepentirá.

User Rating: 5 ( 2 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí