Grandes autores de Batman: Norm Breyfogle – Reseña

Hablamos del tomo Grandes autores de Batman: Norm Breyfogle – Noctámbulos. Primer volumen de la recopilación de ECC del paso de este recordado dibujante por la serie del mejor detective del mundo.

Grandes autores de Batman: Norm Breyfogle – Reseña

Norm Breyfogle, un artista esencial entre los grandes autores de Batman

El tomo Grandes autores de Batman: Norm Breyfogle – Noctámbulos inicia la recopilación del paso de este recordado dibujante por la colección del caballero de la noche. Una antología que abarcara cinco volúmenes en tapa dura. Este magnífico primer recopilatorio que fue editado por primera vez en nuestro idioma a mediados del año 2017 a manos de la editorial ECC. Una gran oportunidad para descubrir -o redescubrir- a uno de los autores más icónicos de la década de los ochenta y los noventa.

Este volumen abarca el trabajo que Norm Breyfogle dibujó para serie regular de Batman. Estos fueron las los números 579 y 582 al 594 de la serie Detective Comics, el Batman Annual número 11 y 12. En este periodo de tiempo pudo contar con la ayuda de algunos de los guionistas más prestigiosos de la industria. Nombres como  Alan Grant, John Wagner, Mary Jo Duffy, Max Allan Collins, Mike W. Barr, Robert Greenberg aportaron sus ideas para el privilegiado lápiz de Breyfogle.

Grandes autores de Batman: Norm Breyfogle
Interior de Grandes autores de Batman: Norm Breyfogle – Reseña

Un Batman con un nuevo tono

Esta etapa presentaba a un Batman centrado en las pequeñas amenazas. Un héroe alejándose conscientemente de la ampulosidad de un universo de supervillanos que habían encasillado a hombre murciélago, veíamos al alter ego del multimillonario Bruce Wayne a pie de calle. Ambientes opresivos, sucios, tremendamente realistas y que no dudaban en tocar la crítica social entre sus páginas. Incluso su visión de los supervillanos se acercaba más a los trabajos de realismo sucio de Alan Moore o de Frank Miller, quien había reinventado a Batman para toda una nueva generación de lectores poco tiempo antes.

Veíamos una versión totalmente nueva de Ratonero, un psicópata que clamaba venganza contra todos aquellos que lo encerraron en la cárcel, El Hombre Corrosivo, Cornelios Stirk y el dúo formado por Ventrílocuo y Scarface, un gánster de madera con mala reputación y muy malas pulgas. Bajo el dibujo de Norman Breyfogle todo Gothan City emanaba peligro y las amenazas podían salir de cualquier rincón. Ya no era la ciudad amable que habíamos conocido durante décadas.

Grandes autores de Batman: Norm Breyfogle
Interior de Grandes autores de Batman: Norm Breyfogle – Reseña

Una etapa más que notable

Estamos ante una de las etapas más fructíferas facturadas en el universo murciélago, que sentó las bases para otras y convirtiéndose en el estandarte del caballero oscuro ofreciéndonos sin duda alguna una de sus mejores épocas que se inició con el recordado arco argumental  “La Clínica Carmesí del Doctor Crimen”. Una escalofriante historia que tenía de protagonista a un Dos Caras que fue reinventado gráficamente por Breyfogle para la ocasión.

No olvidemos que como superhéroe no tiene poderes, es un simple humano eso si con muchos recursos y una ingente cantidad de cachivaches que así se acerca a la visión del lector quien puede verse reflejado en alguien que debe agudizar su ingenio para salir del paso. Esta etapa no evita temas tabú en el noveno arte como las enfermedades mentales, los deseos de venganza, la ultraviolencia y la problemática social.

Grandes autores de Batman: Norm Breyfogle
Interior de Grandes autores de Batman: Norm Breyfogle – Reseña

Una perdida temprana para el mundo del comic

En diciembre del 2014, Breyfogle sufrió un derrame cerebral, que le dejó paralizado el lado izquierdo del cuerpo. Un hecho ya de por si grave al que se añade el detalle de que el dibujante es zurdo. Cuatro años después falleció por complicaciones derivadas de este derrame. Un artista casi destinado desde su juventud a engrandecer la leyenda del caballero oscuro con su particular visión del universo DC. Con solo 10 años el futuro dibujante ya se imaginaba disfrazado de murciélago repartiendo justicia y no mucho después DC, tras convocar un concurso para aficionados, publicaba un dibujo suyo de Robin, como suele decirse lo demás es historia.

En conclusión, todas las historias que contiene en este Grandes autores de Batman: Norm Breyfogle – Noctámbulos nos enseñarán un caballero oscuro eficaz, pero también al más duro en el combate físico, violento, una caracterización extrema dado su inicio donde fue de menos a más. Destacar también la labor de coloreado llevada a cabo por de Adrienne Roy que marco la senda para los siguientes años de Batman por su uso de una paleta fría y opresiva que le venía como anillo al dedo al dibujo oscuro de Breyfogle.

Grandes autores de Batman: Norm Breyfogle

Sobre la edición de Grandes autores de Batman: Norm Breyfogle – Noctámbulos

Ecc cómics editó este tomo Grandes autores de Batman: Norm Breyfogle – Noctámbulos en formato tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extra la obra dispone de un texto inicial de Felip Tobar, –traductor, escritor y novelista-. Una magnífica disección literaria no solo a Batman y al dibujante sino a toda una época casi olvidada y digna de recuperar que ahora todo lector podrá descubrir gracias a un tomo imprescindible en toda comicteca que se precie. 

GRANDES AUTORES DE BATMAN: NORM BREYFOGLE – NOCTÁMBULOS
Edita:
Ecc comics
Material Original: Detective Comics núm. 579 y núms. 582 a 594 USA, Batman Annual núm. 11 USA, Batman Annual núm. 12 USA (The Back-Up)
Autores: Alan Grant, John Wagner, Mary Jo Duffy, Max Allan Collins, Mike W. Barr, Robert Greenberg, Norm Breyfogle
Tamaño: 26 x 17 cm
Formato: Cartoné
Páginas: 360 págs. A color.
ISBN: 978-84-17176-09-9
Precio: 33,50 €

GRANDES AUTORES DE BATMAN: NORM BREYFOGLE – NOCTÁMBULOS

NUESTRA NOTA - 72%

72%

NOTABLE

Primer volumen de la etapa como dibujante del recordado Norm Breyfogle. Un dibujante que supo captar la esencia del caballero oscuro y llevarla un paso más allá. A partir de aquí la cosa iría para arriba. Una auténtica delicia, puro Batman.

User Rating: 5 ( 6 votes)

Últimas entradas

Hulk: Futuro Imperfecto – Reseña cómic

Hablamos de Hulk: Futuro Imperfecto, Peter David y George Pérez nos llevan de la mano a un futuro distópico y que acabó siendo una de las aventuras más recordadas del Coloso Esmeralda. Un clásico atemporal con mayúsculas.

Hulk Aplasta Vengadores – Reseña cómic

Hablamos de Hulk Aplasta Vengadores. Tomo editado por Panini Cómics y que hace homenaje a esos enfrentamientos que han tenido dicho supergrupo contra el Coloso esmeralda.

Predator: El día de la cazadora – Reseña cómic

Hoy hablamos de Predator: El día de la cazadora. Una historia de venganza con el cazador más letal del universo se convertirá en la presa a manos de… una humana

Biblioteca Marvel Capitán América 1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel Capitán América 1, volumen que recoge las primeras once aventuras del personaje, después de su resurgir en las páginas de Los Vengadores.

¡A comprar!

Ignacio Ricote
Ignacio Ricote
Nací con un cómic debajo del brazo y hasta el día de hoy siempre he tenido uno entre mis manos. Entre viñetas, todo mucho mejor.

Hulk: Futuro Imperfecto – Reseña cómic

Hablamos de Hulk: Futuro Imperfecto, Peter David y George Pérez nos llevan de la mano a un futuro distópico y que acabó siendo una de las aventuras más recordadas del Coloso Esmeralda. Un clásico atemporal con mayúsculas.

Hulk Aplasta Vengadores – Reseña cómic

Hablamos de Hulk Aplasta Vengadores. Tomo editado por Panini Cómics y que hace homenaje a esos enfrentamientos que han tenido dicho supergrupo contra el Coloso esmeralda.

Predator: El día de la cazadora – Reseña cómic

Hoy hablamos de Predator: El día de la cazadora. Una historia de venganza con el cazador más letal del universo se convertirá en la presa a manos de… una humana

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí