Hoy os traemos la reseña de Lobezno: El Viejo Logan, recién editado por Panini Comics. Un tomo autoconclusivo que recopila una de las mejores obras de la editorial durante el siglo XXI. Obra a cargo del guionista Mark Millar y el dibujante Steve McNiven.

Una de las obras cumbres de Lobezno
Hablar de Old Man Logan es hacerlo sobre una de obras imprescindibles de Marvel. Su influencia hoy día sigue vigente y ha sido alabada tanto por crítica como por público. No es fácil encontrar en los cómics de superhéroes obras de este estilo. Mark Millar decidió hacer magia y sacarse de la chistera el que, para la gran mayoría, es su mejor trabajo. El escocés suele tener muchos detractores; pero incluso aquellos que critican su trabajo no pueden esconder su admiración por lo que este escritor hizo con Lobezno. No estamos hablando de un personaje cualquiera; sino de uno de los más importantes y queridos de Marvel. El mutante canadiense es carisma puro y durante décadas ha atraído a una legión de fieles seguidores que compran cualquier tebeo en el que salga su nombre. Por ello la hora de realizar El Viejo Logan, Millar apostó fuerte. Y salió ganador.
Esta obra ha influenciado después a diversos cómics de la Casa de las Ideas. Ha habido secuelas de esta serie, como la etapa homónima a cargo de Jeff Lemire y Andrea Sorrentino. Tras el abandono de Lemire, otros autores siguieron con esa cabecera. También pudimos tener algunos spin-offs de la novela original. Uno de ellos es El Viejo Ojo de Halcón, de Ethan Sacks, Marco Checchetto y otros dibujantes; el cual es realmente bueno y disfrutable, sobre todo en el apartado gráfico. Y otro, que pasó algo más inadvertido, fue El Viejo Quill, de Ethan Sacks, Robert Gill e Ibraim Roberson. Y por supuesto, no podemos pasar por alto la película Logan, protagonizada por Hugh Jackman y la cual supuso su despedida tras casi dos décadas encarnando al mutante.

En el maldito fin del mundo
El Viejo Logan transcurre en Universo alternativo. Se trata de un mundo post-apocalíptico en el que los villanos ganaron hace medio siglo, destruyendo a todos los héroes en una sola noche. Esto ha hecho que el mal triunfe y solo queden algunos justicieros ya retirados tras esa masacre. Estados Unidos se dividió en sectores, cada uno de ellos regentado por un villano. Logan es ahora un padre de familia de edad avanzada y cuya única preocupación es cuidar de los suyos. Sin embargo, cada vez le será más difícil pagar el alquiler de sus tierras, las cuales pertenecen a los Hulk. Estos les amenazan para que pague las cada vez más elevadas cuotas y Logan se ve incapaz de conseguir esa cantidad de dinero.
Es aquí cuando un Ojo de Halcón ya envejecido le propone una misión a Logan que le ayudará con sus deudas: llevar un paquete de un punto a otro. Clint Barton está sufriendo un cáncer que le está dejando sin visión por lo que necesitará que tras 50 años, Lobezno vuelva a sacar sus garras y sea sus ojos. El Viejo Logan recordará mucho a películas del oeste, producciones de Clint Eastwood y también a la mítica saga de Mad Max. Mantiene la esencia de una road movie llena de aventuras y acción en la que, durante el viaje, el héroe tendrá que enfrentarse a su pasado, hallarse a él mismo y luchar contra sus miedos.

Las mentes maestras tras El Viejo Logan
Mark Millar es uno de los grandes nombres del cómic. Ha escrito numerosos títulos, muchos de ellos llegando a ser obras de culto. En la web yo he hecho varias reseñas de tebeos hechos por Millar y en todos ellos les he dado buena nota. Pero eso es porque me he encargado de la mejor versión del escocés. También ha guionizado números infumables y que parecen hechas solo para «flipados». Podríamos decir que es bastante irregular y es capaz de darnos tanto lo mejor como lo peor. Y en El Viejo Logan nos da su obra magna. Un título fresco, innovador y espléndido. No hace falta conocer nada de Marvel para disfrutarlo. Solo basta con disfrutar del fantástico viaje que Millar nos regala. Todo lo que realiza en este título lo hace de forma soberbia y excelsa. Un cómic que derrocha calidad por los cuatro costados.
Steve McNiven es uno de los dibujantes más importantes del siglo XXI en Marvel. De sus manos salió el arte de las dos novelas gráficas más importantes del siglo, ambas junto a Mark Millar: Civil War y la que estamos reseñando. Es un dibujante soberbio, un maestro a los lápices que consigue transportarnos a las mil maravillas a este mundo desértico y apocalíptico. Las escenas de acción son magistrales, sus trazos están llenos de dinamismo, sabe capturar a la perfección ciertos planos para que se vean increíbles y usa un estilo realista. Se preocupa por los detalles tanto del paisaje como de la fisonomía y las expresiones faciales de los personajes. Su dibujo está lleno de vida, se siente que todo funciona como el mecanismo de un reloj suizo. Es de los pocos artistas a los que se me hace casi imposible achacarles algún defecto.

Sobre la edición
Marvel Must-Have. Lobezno: El Viejo Logan ha sido publicado en España por Panini Comics. Cuenta con un total de 232 páginas. Se trata de un tomo en tapa dura con lomo curvo al precio de 15 € dentro del formato Marvel Must-Have. Esta nueva línea sirve para publicar las mejores obras realizadas en La Casa de las Ideas que todo aficionado debería tener y leer. Aquí se recopilan los números 66 a 72 de la serie regular Wolverine y Old Man Logan Giant-Size USA.

Marvel Must-Have. Lobezno: El Viejo Logan
Edita: Panini cómics
Autores: Mark Millar, Steve McNiven
Número de páginas: 232 pp
Tamaño: 17 X 26 cm.
Contiene: Wolverine 66-72 y Old Man Logan Giant-Size
Formato: Tomo en tapa dura
Interior: Color
ISBN: 9788413344300
Precio: 15,00 €
Marvel Must-Have. Lobezno: El Viejo Logan
NUESTRA NOTA - 99%
99%
SOBRESALIENTE
Una auténtica obra maestra capaz de aunar elementos del género superheroíco con el western. El guion más redondo de Millar junto con el dibujo soberbio y espléndido de McNiven. Una combinación ganadora imprescindible.