Hablamos de Superman: El lado oscuro. Una obra que fantasea sobre que habría sucedido si el cohete en el que Superman huyó de su planeta hubiera caído en Apokolips. Una miniserie de tres números a cargo de John Francis Moore y Kieron Dwyer

Superman: El lado oscuro, o ¿Qué hubiera pasado si?
Antes de hablar de Superman: El lado oscuro, un poco de contexto. El origen del hombre de acero nos es de sobra conocido. O debería gracias a las numerosas adaptaciones que ha tenido a la gran pantalla casi desde su nacimiento. Unos padres salvan a su único hijo de un planeta Krypton al borde del colapso enviándole a la Tierra. Tras aterrizar será encontrado por una pareja de granjeros que lo criará como si fuera su propio hijo. Años más tarde le desvelarán su verdadero origen extraterrestre y adoptará su alter ego superheroico: Superman.
Terminará así convirtiéndose el hombre de acero que todos conocemos. Pero. ¿Qué hubiera sucedido si la nave de salvamento hubiera caído en Apokolips? Cuna de Darkseid, uno de los mayores supervillanos del universo DC. ¿Qué sucedería si el ser más poderoso del panteón superheroico sirviera a los fines equivocados? El tomo, encuadrado dentro del universo “elseworlds” –otros mundos– de la editorial DC responde a estas preguntas. Nos permite ver a Superman alejado de su eterno papel de boy scout.

Una nueva visión del mundo de los Nuevos Dioses
Criado para ser un arma de destrucción masiva, encarnará el rol de instrumento final que Darkseid, su cruel padre adoptivo, usará para poner fin de manera tajante al largo conflicto bélico que durante siglos han mantenido el planeta Apokolips y Nueva Génesis, hogar de los Nuevos Dioses. Un ejército de un solo hombre destinado a sembrar la destrucción más absoluta allá por donde pase. En el primer acto de este relato alternativo podremos disfrutar de los Nuevos Dioses.
Personajes que Jack Kirby creó para la editorial DC durante los setenta, tras su polémica salida de Marvel Comics. Seremos testigos por enésima vez del eterno conflicto entre el bien y el mal, representados por Highfather y Darkseid. En cada viñeta de cada página se respira un respeto y admiración palpables por estos personajes y el trabajo previo de Kirby. Uno de los mayores visionarios que haya tenido nunca la industria del tebeo venerado por varias generaciones de autores y lectores.

Superman y el cuarto mundo, cocktail explosivo
Tras un frenético primer tramo de historia, la acción se trasladará al planeta tierra. Una vez más volveremos a la ciudad de Metrópolis, más oscura y amenazante que nunca y rediseñada para la ocasión. Personajes clásicos del universo del hombre de acero como Jimmy Olsen, Lois Lane o Lex Luthor, entre otros, entrarán en escena y tendrán un peso decisivo en el desarrollo de la trama. Dos universos tan ricos como dispares entre sí, combinados dando origen uno de los crossovers más insólitos del cómic moderno.
Aun así, no hay giros imposibles en la historia y todo avanza con la precisión de un reloj suizo. Los personajes son creíbles en todo momento y no se desdibujan en un intento forzoso de hacer cuadrar la trama. Esta dará un ingenioso giro cuando Superman, tras recibir una revelación crucial sobre su origen y destino, empiece a plantearse muchas cosas. Su lealtad hacia su padre, la moralidad de sus actos y si aún queda espacio para la redención.

Una obra con sabor clásico
A los guiones contamos con el veterano John Francis Moore. Autor muy activo durante la década de los 90 con numerosas colaboraciones para la editorial Marvel –Universo 2099 sobre todo– DC –Batman/Houdini: el taller del diablo– y junto a Howard Chaykin en la recordada serie “American Flagg”. Moore juega aquí con el universo del cuarto mundo, creado por Jack Kirby, y sabe introducir hábilmente a Superman en la historia sin que desentone o se note forzado.
Equilibra la trama entre momentos de reflexión y certeras escenas de acción que dotan al resultado final de un equilibrio casi perfecto. El siempre correcto dibujante Kieron Dwyer, con Hilary Barta a las tintas, es el encargado de la parte gráfica. En ella y sin demasiados alardes, cumple, rediseñando con acierto al hombre de acero y una tenebrosa ciudad de Metrópolis. Un volumen esencial en la cronología de Superman que supuso un hito en la década de los noventa.

Sobre la edición de Superman: El lado oscuro
Ecc ediciones publica este Superman: El lado oscuro en un cuidado tomo formato rústica. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad.

SUPERMAN: EL LADO OSCURO
EDICIÓN ORIGINAL: Superman: The Dark Side USA
Guión: John Francis Moore, Kieron Dwyer
DIBUJO: Kieron Dwyer
FORMATO: Rústica,
PÁGINAS: 160 pág a Color
ISBN: 978-84-16945-49-8
PRECIO: 14,95 en Amazon
SUPERMAN: EL LADO OSCURO
NUESTRA NOTA - 68%
68%
Cumple
Una miniserie con sabor clásico que aunque cumple con creces en guion y arte gráfico, no luce. La permiso está bien aprovechada pero queda lejos de ser memorable.
3
5