F Compo Volumen 1 – Reseña manga

Hablamos del primer volumen de la serie F Compo. Obra del gran mangaka Tsukasa Hōjō. Una comedia de enredo que nos ofrece en su versión al castellano Arechi Manga.

F Compo
F Compo

Un autor de éxito

Antes de hablar de F Compo, un poco de contexto. El mangaka japonés Tsukasa Hōjō (1959) consiguió meter cabeza en la editorial tokiota Shueisha tras quedar segundo en el premio Osamu Tezuka. Space Angel fue la obra que presentó en 1979, siendo estudiante universitario. Un año después realiza su primera historia de carácter profesional en la popular revista Shonen Jump. En 1981, el mismo año que se graduó en la especialidad de arte y diseño, logra un gran éxito con una nueva y longeva serie, el manga Cat´s Eye. Pero esto no sería nada comparado con su siguiente trabajo, City Hunter, un auténtico hit.

Adaptado a series, películas y con merchandising, esta serie de temática policíaca arrasó en todo el mundo. Arechi Manga, sello de Yermo Ediciones, ha llegado a un acuerdo con el autor para ofrecernos la edición completa de City Hunter que, como se suele decir, lo está petando. Hōjō ha licenciado también otro título, menos conocido y que se enmarca en el seinen. Es F. Compo, que quedó inconclusa en su anterior andadura en nuestro país de la mano de mangaline y que al fin podemos disfrutar en Complete Edition, como se avisa. Una edición integral que constará de once tomos.

Imagen del manga F Compo
Imagen del manga F Compo

Los problemas crecen

F Compo o Family Compo apareció en la revista Manga Allman de Shueisha desde 1996 hasta el año 2000. Esta revista, que ya no se publica, estaba dedicada enteramente al Seinen. Hōjō presentó la obra para ser publicada en Shonen Jump, pero fue rechazada. Los editores consideraron que se percibiría como una obra hentai, es decir, manga para adultos. Hōjō no bajó los brazos por esto, decidido a serializar la obra como fuera. Esbozó un año entero de F. Compo para la revista Allman, que finalmente dio el visto bueno a esta historia de un sobrino y unos tíos nada convencionales.

Los diferentes capítulos relatan una anécdota, casi siempre divertida y que da lugar a equívocos. Cada uno de ellos cuenta como un día. Así, en este primer tomo tenemos nueve días de la vida de esta familia. En el primero de ellos, el protagonista Masahiko, que vive solo, añora la vida familiar. Su madre murió cuando era un niño y su padre lo hizo hace un mes. Vive solo en un apartamento donde reina el caos. De repente, le visita su tía Yukari, que cuenta que es la mujer del hermano pequeño de la madre de Masahiko.

Imagen del manga F Compo
Imagen del manga F Compo

F Compo, con cuatro basta

Yukari y su marido Sora tienen una hija, Shion. Le invitan al cumpleaños de esta y le proponen quedarse a vivir con ellos. Hasta aquí, F. Compo asomaría como un drama con toques de comedia de carácter costumbrista y familiar, un slice of life a la japonesa. Pero todo da un giro cuando Masahiko descubre el secreto de su familia. ¡No son lo que parecen! Yukari y Sora tienen los roles cambiados, algo que engaña a simple viste y que Masahiko destapa al verlos sin ropa.

Aquí es donde Hōjō aprovecha estos elementos para contarnos situaciones que dan lugar a equívocos. Masahiko empieza a dudar acerca del género de Shion y la intriga se mantendrá capítulo tras capítulo. Otra situación jocosa se dará en la ceremonia de inicio de curso a la que los padres de Shion acudirán con la condición de ir vestidos como si no tuvieran los roles cambiados. Sora es mangaka y todas sus ayudantes son transexuales, lo que dará pie a nuevas situaciones en las que Masahiko se las verá en un lío.

Imagen del manga F Compo
Imagen del manga F Compo

Enredo

Hōjō escribe y dibuja estas historias con frescura y sensibilidad, por lo que a nadie pueden ofender. Sabemos que hoy en día se está normalizando todo el asunto de la “diferencia”, promovido por el colectivo LGTBI+. Apenas vemos situaciones en la cultura popular que ridiculicen a transexuales o personas de rol cambiado, como es este caso, ya que conservan el propio sexo pero se visten y actúan como la otra persona y sí una adaptación de personajes de este tipo en multitud de historias. Por ejemplo, la investigadora del Hulk de Ewing o el gran éxito que ha supuesto Us de Sara Soler, aclamado por crítica y público.

Family Compo retrata con gran acierto y mucho sentido del humor a esta familia tan peculiar. El dibujo de Hōjō es exquisito, aunque se le puede achacar que los rostros son muy parecidos entre ellos. La narrativa secuencial es formidable, nos mantiene en vilo hasta la última viñeta gracias a ritmo y variedad de situaciones. Sobre todo, nos hace reflexionar sobre la importancia de la familia y de ser uno mismo sin guardar falsas apariencias. En ciertos aspectos me ha recordado a Ranma 1/2 de Rumiko Takahasi, en la que también se dan situaciones de equívocos.

Imagen del manga F Compo
Imagen del manga F Compo

Sobre la edición de F Compo

Arechi Manga ofrecerá F Compo a lo largo de once volúmenes en formato rústica con sobrecubierta, 264 páginas (sentido de lectura oriental) y un tamaño perfecto para su lectura (ya que algunos textos salen muy pequeñitos) de 145×210 mm. Es un manga en blanco y negro con una presentación y calidad inmejorable.

F. COMPO 1
Edita:
Arechi Manga
Autore/es: Tsukasa Hôjô
Tamaño: 145×210 mm
Formato: Rústica con sobrecubierta
Páginas: 264 páginas
ISBN: 978-84-17957-78-0
Precio: €12.50

NUESTRA NOTA

NUESTRA NOTA - 80%

80%

¡ENREDO!

Family Compo es un buen manga del maestro creador de City Hunter Tsukasa Hōjō. Es muy divertido y mueve a reflexionar. ¡No se lo pierdan!

User Rating: 5 ( 1 votes)

Últimas entradas

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

Injustice vs. Masters del Universo – Reseña cómic

Hablamos de Injustice vs. Masters del Universo recién reeditada por ECC en su línea de DC Pocket. Una trepidante miniserie donde los personajes creados por la empresa juguetera Mattel se enfrentan a la versión fascista de Superman.

Las muchas muertes de Laila Starr – Reseña cómic

Hablamos de Las muchas muertes de Laila Starr, a cargo de Ram V y Filipe Andrade. Uno de los lanzamientos más imprescindibles del año que nos trae Planeta cómic.

¡A comprar!

Santi
Santi
Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

Injustice vs. Masters del Universo – Reseña cómic

Hablamos de Injustice vs. Masters del Universo recién reeditada por ECC en su línea de DC Pocket. Una trepidante miniserie donde los personajes creados por la empresa juguetera Mattel se enfrentan a la versión fascista de Superman.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí