La Bruja Escarlata: La Senda de las Brujas – Reseña

Hoy os traemos la reseña de La Bruja Escarlata: La Senda de las Brujas, publicado por Panini Comics. Se trata de un tomo imprescindible que recopila toda la etapa del guionista James Robinson con uno de los personajes más queridos del Universo Marvel.

La Bruja Escarlata: La Senda de las Brujas
La Bruja Escarlata: La Senda de las Brujas

Mujer bruja, el riesgo es lo que te asusta, pero eso es lo que me gusta

La Bruja Escarlata fue una de las creaciones de Stan Lee y Jack Kirby durante la Edad de Plata. Inicialmente, tanto ella como su hermano Quicksilver eran villanos de la Hermandad de los Mutantes, hasta que el Capitán América les reclutó junto a Ojo de Halcón para Los Vengadores. Y desde ese momento se ganó el cariño de muchos lectores. Una de sus tramas más conocidas es la relativa a su romance con Visión; que es de las mejores historias de amor de Marvel. También tuvo una gran importancia en Dinastía de M, cambiando el statu quo de los mutantes con aquella mítica frase de «No More Mutants». Sus orígenes han ido variando mucho en las viñetas: hubo veces que era la hija de Magneto y otras descendiente del Zumbador. Por si fuera poco, en La Bruja Escarlata: La Senda de las Brujas, se le da otro nuevo.

A veces ha sido tildada de enferma mental, llegando a no poder controlar sus dones. Y es que no cabe duda de que es uno de los personajes más poderosos de toda la franquicia, puesto que tiene poderes psíquicos, telepatía, puede distorsionar la realidad, controla la magia del caos, manipula la energía y las probabilidades, vuela y lanza hechizos. Si siempre ha sido popular, desde que Elizabeth Olsen la interpretó en el UCM se encuentra como una de las mejores superheroínas; especialmente desde el estreno de WandaVision. Es por ello que Panini Comics ha decidido reeditar una excelente etapa –posiblemente la mejor del personaje– que en su momento pasó un poco desapercibido; pero que en el formato Omnibus ha arrasado. Es La Bruja Escarlata: La Senda de las Brujas, a cargo de James Robinson y varios dibujantes, como Vanesa del Rey, Javier Pulido, Annie Wu, Steve Dillon y Joëlle Jones.

La Bruja Escarlata: La Senda de las Brujas. Caminante, no hay camino, se hace camino al andar

Algo que siempre me ha parecido un poco rancio en Marvel es que, por puro machismo, parece que una mujer no podía ser tan poderosa como la Bruja Escarlata, por lo que la convirtieron en una inestable mental con trastornos como la bipolaridad y la esquizofrenia. Es por eso que el solo hecho de que James Robinson convierta su obra en un viaje personal de Wanda para averiguar sus orígenes y curar la enfermedad que está azotando a la magia, me parece algo estupendo. Cogerá las riendas de su vida, quitándose las ataduras de la sobreprotección para viajar por todo el mundo solucionando problemas mientras se va conociendo a sí misma. Todo esto llevará a Wanda a Grecia, Irlanda, La Rioja, París, Japón y China para areglar aquello que está perjudicando al poder mágico; mientras realiza exorcismos y tiene que combatir a otros hechiceros, demonios y demás criaturas mágicas.

Pero no solo por lugares terrenales viajará Wanda; puesto que tendrá que atravesar la famosa Senda de las Brujas y llegar más lejos de lo que ha conseguido cualquier hechicera. Todo ello lo hará acompañada del fantasma de Agatha Harkness, quien actuará como su compañera y protectora, además de demostrar lo divertida y sarcástica que puede ser. En definitiva, con este cómic nos encontramos en una especie de road movie mágica y esotérica que consigue ensalzar al personaje de la Bruja Escarlata, mostrarnos su auténtico origen tras años de confusión y cambios, sacarle el máximo provecho a esta heroína y darnos una aventura muy disfrutable. El acierto recae en que muchos números son autoconclusivos, con Wanda arribando a un sitio y teniendo que arreglar algún percance; aunque siempre con un hilo conductor que servirá para culminar esta estupenda y majestuosa etapa de La Bruja Escarlata.

Interior de La Bruja Escarlata: La Senda de las Brujas

Alcanzando la madurez y tocando diferentes estilos

James Robinson consigue realizar un trabajo muy bueno. Con un cuidado tratamiento de Wanda, consigue empoderarla e independizarla para construir a una mujer valiente y poderosa. Se aleja de esa faceta que muchos otros autores le han dado como «la loca» para darnos a una superheroína sabia, prudente, empática y astuta. Esta Wanda madura es la que todos queremos tener en las viñetas. La lectura del tomo no se hace en ningún momento pesada, sino que atrapa por completo. Al haber muchos relatos cortos, la trama no se alarga más de lo necesario ni se tiene que sufrir el temido decompressive storytelling, por lo que se gana en frescura y ligereza. No hay ningún número en el que no sucedan muchas cosas interesantes, y eso es de agradecer.

En lo referente al apartado artístico, hay un gran baile de dibujantes formado por Vanesa del Rey, Marco Rudy, Steve Dillon, Chris Visions, Javier Pulido, Marguerite Sauvage, Annie Wu, Tula Today, Joëlle Jones, Kei Zama, Leila del Luca, Annapaola Martello, Jonathan Marks-Barravecchia y Shawn Crystal. Cada uno tiene un estilo diferente y añadiendo aspectos relativos a su cultura y nacionalidad. Encontramos aquí un tomo lleno de diversidad en las ilustraciones que, en lugar de suponer un lastre, incrementan el valor de la obra. Todos están a un altísimo nivel y convierten sus números en su propia visión particular, con algunos experimentos en la narrativa gráfica bastante sorprendentes. Por todo lo que hemos mencionado y mucho más, La Bruja Escarlata: La Senda de las Brujas se convierte en una lectura diferente y especial dentro del Universo Marvel. Un cómic muy recomendable.

Interior de La Bruja Escarlata: La Senda de las Brujas
Interior de La Bruja Escarlata: La Senda de las Brujas

Sobre la edición de La Bruja Escarlata: La Senda de las Brujas

Este La Bruja Escarlata: La Senda de las Brujas ha sido publicado en España por Panini Comics. Cuenta con un total de 344 páginas. Se trata de un tomo en tapa dura con lomo curvo al precio de 35 €. Aquí se recopilan los números 1 a 15 de la serie regular de Scarlet Witch. Al principio de cada número se incorporan las fantásticas portadas de David Ajá. Además, como extras se incluyen varias variant covers. El único problema es que en la primera tirada, una página se encuentra impresa sin el dibujo. Pese a no interferir en la historia, es un fallo grave. Panini ha editado ya una segunda edición corregida. Y seguro que algún comprador que no use redes sociales no se haya enterado del cambio. Sirva esto como aviso a navegantes.

Marvel Omnibus. La Bruja Escarlata: La senda de las brujas
Edita:
Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Annapaola Martello, James Robinson, Shawn Crystal, Marguerite Sauvage, Vanesa Del Rey, Tula Lotay, Leila Del Duca, Jonathan Marks, Joelle Jones
Páginas: 344
Tamaño: 18,3 x 27,7 cm.
Contiene: Scarlet Witch 1-15
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788413349787
Precio: 35,00 €

Autor

La Bruja Escarlata: La Senda de las Brujas

NUESTRA NOTA - 94%

94%

SOBRESALIENTE

Una estupenda historia que nos muestra a la Bruja Escarlata que todos deseábamos ver. James Robinson firma aquí su mejor trabajo acompañado de más de una decena de ilustradores excepcionales.

User Rating: Be the first one !

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This