Frankenstein de Bernie Wrightson – Reseña Cómic

Hablamos del Frankenstein de Bernie Wrightson y Mery Shelley. La adaptación, o mejor dicho, la novela con ilustraciones, de este clásico de la ciencia ficción. Obra sobradamente conocida y que cuenta con un aspecto gráfico que roza la perfección.

Una de las obras cumbre del genial Bernie Wrightson

Gracias a la reedición de Planeta Comic, tenemos una nueva oportunidad de disfrutar de este Frankenstein de Bernie Wrightson, una de las más bellas adaptaciones de la inmortal novela de Mary Shelley. Del que hace pocas fechas reseñamos Frankenstein Está Vivoobra que fue la última de este genio de la ilustración. El libro, que es una novela con ilustraciones, es una adaptación de la obra de Mary Shelley. Considerada como uno de los grandes clásicos de la literatura de terror y la ciencia ficción. La, si nos permiten el atrevimiento, es primordialmente recomendable por las ilustraciones de Bernie Wrightson. 

El trabajo del ilustrador y los pies de página, nos permite casi entender todo lo que nos cuenta Mary Shelley en sus textos. Aspecto este último que podríamos considerar una exageración, pero con el Wrightson logra algo al alcance de muy pocos. Está claro que argumentalmente no hace falta presentación ni para el ilustrador ni para Frankenstein o el moderno Prometeo. Considerada como una de las obras germen de la ciencia ficción moderna. Y de la que estoy seguro de que todos conocemos la historia de la criatura creada por Víctor Frankenstein, cuya locura y arrogancia le llevaron a crear vida de la muerte.

Frankenstein de Bernie Wrightson

El prólogo de Stephen King nos da algunas claves de esta importante obra

Como cuenta el mismísimo Stephen King en el prólogo de esta edición, el gran protagonista de este Frankenstein, es el arte de Bernie Wrightson en esta obra. Algo con lo que estamos muy de acuerdo. El autor que cocreó a la cosa del pantano, produjo este Frankenstein con una clara inspiración en la criatura que encarno en el cine Boris Karloff. Estamos seguramente ante una de sus obras más impresionantes y eso en la longeva carrera de malogrado ilustrador es mucho decir. El trabajo que realizó en este proyecto llevo a Wrightson varios años, para finalizar las más de 40 láminas que componen esta impresionante adaptación de la novela de Mary Shelley. Un tiempo que visto el resultado final, fue bien invertido.

Berni Wrightson, demostró con este trabajo que es uno de los grandes ilustradores de la historia del comic. Las técnicas que usó le permitieron lograr un resultado espectacular, la expresividad de este Frankenstein es sencillamente sobrecogedora. Sus composiciones son impresionantes, llenos de contrastes de luz y oscuridad. La minuciosidad y el nivel de detalle de cada dibujo, son razones más que suficientes para demostrar el enorme talento de su creador. Todo esto convierte a esta adaptación Frankenstein o el moderno Prometeo en un trabajo al que es difícil encontrarle una pega. La elección de cada una de las páginas donde la lámina aparece es un ejemplo de perfección, cada una de ellas encaja en lo que se nos está narrando en la novela y nos traslada sumergiéndonos en la acción del famoso relato de Mary Shelley.

Frankenstein de Bernie Wrightson
Frankenstein (novela gráfica)
Una edición sencillamente impresionante y casi un imprescindible que no os debéis perder. Hazte con ella desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento

Frankenstein o el moderno Prometeo es una obra visualmente espectacular

En mi opinión estamos ante una obra que en el aspecto gráfico roza la perfección en muchas de sus ilustraciones. Un trabajo capital dentro del noveno arte que trasciende las fronteras del mismo y se convierte en uno de los mejores ejemplos de fusión entre la narrativa tradicional y el noveno arte. Esto convierte al Frankenstein de Bernie Wrightson en un imprescindible para los amantes de este gran autor. Y para los amantes de los grandes ilustradores en general. Pero también convierte a esta adaptación como un objeto de deseo para los amantes del personaje y como uno de los mejores acompañamientos que la inmortal novela de Mary Shelley haya tenido en edición alguna.

En lo que al texto de Mary Shelley se refiere, estamos ante una lectura un tanto dura para el estilo narrativo al que estamos acostumbrados actualmente. No debemos olvidar que fue publicado en 1818 en pleno auge de la novela gótica y que arrastra todos los tropos creativos de la misma. Aun así, creo que el binomio que forman la famosa obra de la novelista y los dibujos de Wrightson son difíciles de superar. Con todo lo dicho en esta reseña, solamente me queda reiterarme y recomendar esta edición. Una de las más bellas jamás editadas en nuestro país. Y si alguien no conoce la obra del Bernie Wrightson os invito a que sigáis la obra de uno de los grandes ilustradores del noveno arte.

Frankenstein de Bernie Wrightson

Sobre la edición de el Frankenstein de Bernie Wrightson

Planeta Comic edita el Frankenstein de Bernie Wrightson en un magnífico tomo en tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel de máxima calidad y una sobresaliente calidad de reproducción. Cuenta con una de las versiones del texto más antiguas, lo que hace que esta singular obra haya recibido por parte de la editorial el mimo que se merece sin lugar a dudas. Entre los extras destaco el interesante prólogo del mago del terror, Stephen King en el que loa el trabajo de Wrightson y lo compara con autores del nivel de Frank Frazetta.

Frankenstein

Frankenstein
Edita:
Planeta Comic
Autor: Bernie Wrightson –Basado en la novela de Mary Shelley
Formato: Tapa dura sin sobrecubiertas
Tamaño: 18,3 x 27,6 cm
Páginas: 256 ByN
ISBN: 978-84-1341-234-4
Precio: 25,00

Frankenstein -Bernie Wrightson

NUESTRA NOTA - 95%

95%

IMPRESIONANTE

Frankenstein o el moderno prometeo, es la novela ilustrada por Bernie Wrightson de la famosa novela de Mary Shelley. Un edición sencillamente impresionante y casi un imprescindible que no os debéis perder

User Rating: 4.93 ( 10 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Masacre: El bueno el malo y el feo – Reseña cómic

Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

¡A comprar!

Miguel Villoslada
Miguel Villoslada
Aficionado a los cómics desde que cayo en mis manos un ejemplar de "Asterix y los Normandos" hacia el inicio de la década de los 80. Desde ese momento no he dejado de leer y se han convertido en una pasión que pocas cosas han logrado igualar. Entre las pocas el baloncesto y el cine.

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 1, editado por Panini Comics. Un tomo que nos relata las primeras aventuras...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This