Nuevos mutantes #3-4 – Reseñas grapadas

Marvel continúa las aventuras de los bebés X en este nuevo amanecer mutante. Una serie divertida y sólida que va a más con dos guionistas muy versátiles y un arte magnífico

Nuevos mutantes #3-4
Nuevos mutantes #3-4

Nebraska y el Imperio Shi’ar al servicio de los nuevos mutantes

Hickman y Brisson siguen proponiendo en esta nueva cabecera protagonizada por los mutantes de la llamada tercera generación. Hasta ahora la división de la serie en dos tramas paralelas nos ha dejado planteamientos interesantes y un enorme elenco de personajes con el que los guionistas pueden hacer y deshacer a su antojo. Por una parte, el equipo de los nuevos mutantes originales viajó al espacio en busca de Bala de Cañón que vive actualmente bajo el amparo del Imperio Shi’ar. Por otro lado, la alineación más reciente de mutantes se transportó mediante un portal krakoano a Nebraska para traer a Pico y Angel a la nueva nación de Krakoa.

Ambos equipos se encontraron con lógicos obstáculos de distinta índole en un inicio de serie muy acertado. En estos dos siguientes números tenemos el final de ambas tramas, ya que, a diferencia de otras cabeceras del Amanecer de X, esta serie parece que va a funcionar por arcos más o menos cerrados. El racismo a los mutantes, algo que parece que nunca desaparecerá, está muy presente en la trama que transcurre en la Tierra, mientras que la trama espacial tiene componentes de conspiración en el seno del Imperio Shi’ar. De esta forma, seguimos con dos tramas que, aun sustentándose en el principio de amistad y comunidad mutante, son muy distintas entre sí y nos dan dos visiones complementarias del universo del Homo Superior.

Interior de los Nuevos Mutantes
Interior de los Nuevos Mutantes

Los nuevos mutantes, un marcado tono cómico como punta de lanza

Gran parte de la culpa de esta mejora la tiene el level-up en el tono cómico de la serie. Esto es algo que ya estaba presente en los números anteriores pero de un modo más comedido y que aquí parece cristalizar finalmente. En este tercer y cuarto número ambos guionistas explotan esa faceta continuamente con bastante buenos resultados. Sobre todo Hickman en la trama guionizada en el espacio exterior. Una historia donde el personaje de Bobby, alias Mancha Solar, se hace amo y señor de la historia de principio a fin. Actuando también como narrador y manteniendo un carácter chulesco y mujeriego totalmente exagerado con el cual acaba siendo tan repelente que, de algún modo, resulta gracioso.

Pero el gran acierto de Hickman es no darle el foco a un solo personaje sino hacer partícipes a todos los miembros del equipo. Consigue así grandes momentos hilarantes por parte de distintos personajes, y en consecuencia, un cómic muy completo. La trama situada en Nebraska, si bien tiene puntos cómicos, mantiene su faceta dramática como eje principal. Algo que no es de extrañar teniendo en cuenta que hablamos de la eterna persecución mutante. Armadura y Bum Bum destacan en un grupo de prisioneros mutantes con mucha acción y un final que seguro tendrá consecuencias. Quizá esta sea la trama menos interesante al no tener la presencia de los personajes originales del grupo. Con todo, se nos queda una historia sólida, dura y con giros de guion inesperados.

Interior de los Nuevos Mutantes
Interior de los Nuevos Mutantes

El buen hacer de un amplio equipo creativo

Como hemos comentado, Jonathan Hickman y Ed Brisson parece que han dado en la tecla trabajando una buena variedad de tramas, conceptos y personajes. Guiones rápidos donde prima la aventura a los que les acompaña la calidad de Rob Reis y Flaviano Armentaro. Ambos dibujantes brillan con un estilo propio y una gran narración manteniendo el nivel de los números previos con una paleta de colores bien distinta y adecuada para cada caso.

Nuevos Mutantes cierra su primer arco a un gran nivel. Una serie con menos pretensiones que otras de las cabeceras actuales de la franquicia centradas en el meollo del asunto krakoano. Con un tono ligero y divertido y al cargo de dos equipos creativos muy sólidos sigue siendo una de las grandes propuestas en el panorama mutante. Panini Comics nos lo trae en su formato grapa doble habitual englobando los números 4-7 de la edición USA. Como extra, alguna portada alternativa y comentarios de Julián Clemente.

BOLA EXTRA

Nuestra reseña de las dos primeras grapas de los Nuevos Mutantes

Nuevos Mutantes 3

Nuevos Mutantes 3
Edita:
Panini Comics
Autores: Jonathan Hickman, Marco Failla, Rod Reis
Número de páginas: 56 pp
Tamaño: 16,8X25,8
Contiene: New Mutants 4 y 5
Formato: Grapa
Interior: Color
ISSN: 977000558500000003
Precio: € 5,90

Nuevos Mutantes 4

Nuevos Mutantes 4
Edita:
Panini comics
Autores: Jonathan Hickman, Flaviano Armentaro, Rod Reis
Número de páginas: 56 pp
Tamaño: 16,8X25,8
Contiene: New Mutants 6 y 7
Formato: Grapa
Interior: Color
ISSN: 977000558500000004
Precio: € 5,90

Nuevos Mutantes #3-4

NUESTRA NOTA - 81%

81%

Divertida y solvente

Hickman y Brisson cierran un muy buen primer arco y confirman las buenas sensaciones de los primeros números. Una serie lejos del foco principal de acción pero muy disfrutable.

User Rating: 4.95 ( 8 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

¡A comprar!

Jorge Font
Jorge Font
Crecí con las series animadas de los 90: de Spiderman a Batman pasando por los X-Men. La cosa se consolidó con los cómics Marvel, y Saga fue la puerta al amplio espectro comiquero. Desde entonces, lector constante.

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí