En La Comicteca os traemos hoy una nueva versión del Giant-Size X-Men. El número que lo cambió todo en cuanto al grupo de mutantes que estaba languideciendo y que sobrevivía a través de reediciones. Donde Len Wein y Dave Cockrum lo cambiaron todo. Todo ello a través de un tomo de la editorial Panini Comics.

Dos versiones de una misma historia.
En este tomo de 112 páginas podemos encontrarnos en primer lugar el Giant-Size X-Men: Tribute to Len Wein and Dave Cockrum One-Shot y seguidamente el cómic original que apareció en el año 1975. El segundo es el mismo que hemos podido ver ya unas cuantas veces en España. Sea por la editorial cómics Fórum en la colección de la Patrulla-X o en diferentes colecciones como la Biblioteca Marvel (esos tomitos de pequeño tamaño y en blanco y negro). Así como Panini ha hecho lo propio en la edición Marvel Gold. Patrulla-X. Así que esa gran historia poco a poco ha sido accesible para los lectores. Después de haber sufrido (como comenta Julián M. Clemente en el tomo) durante siete años el poder tener su lectura a mano y notar que había algo que faltaba en esa transición entre el equipo inicial y lo que crearon Wein y Cockrum.
Esto es una especie de remasterización. Al menos en lo gráfico, por supuesto. De ahí que tengamos este homenaje (o tributo) donde cada página es ilustrada por un dibujante distinto. Así que nos encontremos con nombres como el de Alex Ross (dando inicio al cómic en sí con una conocidísima splash-page), Kevin Nowlan, Chris Samnee, Phil Noto, Iban Coello, R.B. Silva, David Baldeon, Rod Reis, Pepe Larraz o Mike del Mundo entre muchos otros. Cada uno con su particular estilo. Si bien a veces puede resultar algo caótico al no haber uniformidad, no deja de ser un experimento curioso. Algo que ya pudimos ver por ejemplo en un especial de Batman (su número 400) editado por ediciones Zinco y con portada de Bill Sienkiewicz.

La historia se mantiene, como debe ser.
El tributo que se hace en este número es el de actualizar la historia con dibujantes actuales. De ahí que si cogemos el «Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 1» (o vemos la segunda parte de este tomo que incluye el cómic original) y vamos comparando página a páginas veremos que los diálogos son exactamente los mismos. Sin variación alguna. Dependiendo del dibujante sí podemos ver algún cambio. Mientras que unos respetan al milímetro la distribución de viñetas y forma que dio Dave Cockrum (a veces hasta las posiciones de los personajes), otros optan por algo un poco más diferente. Resumiendo a veces algunas viñetas en una sola como a modo de resumen de lo que estás viendo.
Sin embargo, seguimos teniendo esa aventura de transición que dio lugar a la nueva Patrulla-X que tantos buenos momentos ofreció en la década de los 80. Sobre todo en cuanto a la formación se refiere. Dejando paso a Lobezno, Tormenta, Rondador Nocturno. Mientras que Ave de Trueno y Fuego Solar apenas tendrían peso una vez acabado esto. El primero falleciendo el número 95 de la colección y el segundo abandonando el grupo en el anterior. De tal forma que la alineación que conocimos en un principio formada por Jean Grey, el Hombre de Hielo, la Bestia y el Ángel dejarían su lugar a estos sustitutos que levantaron la colección poco a poco. Eso sí, con Cíclope nuevamente como líder y con sus más y sus menos con Lobezno y su difícil carácter.

Krakoa. El detonante de todo.
Es el villano que une a este nuevo grupo. Después de haber derrotado a la Patrulla-X original y con Cíclope libre (posteriormente veremos por qué consigue volver y escapar de la Isla). El Profesor Xavier va formando un nuevo grupo para rescatar a sus pupilos. De ahí que brevemente se vayan presentando uno a uno a los susodichos. Tormenta como Diosa. Lobezno, agente del Gobierno Canadiense. Coloso viviendo en Rusia con sus padres y hermana ejerciendo de granjero. O Rondador Nocturno intentando escapar de la muerte a través de los habitantes de un pueblo que lo confunden con un Demonio (su aspecto no ayuda mucho). Así ya tenemos lo que podríamos llamar el grupo de rescate. Aunque quien iba a decir que ocuparían su puesto. ¿O acaso quedaba completamente clara esa renovación?. Desde luego la portada decía mucho sobre el tema
Así que acabamos encontrándonos con la misma aventura que apareció en 1975. Entretenida y que sobre todo su finalidad era el meter en el armario al primer equipo mutante de Xavier y poner sobre la mesa a otros con distintas personalidades y caracteres. Dando más juego sobre todo de cara al futuro y las aventuras que acabarían haciéndose míticas como la saga de Fénix Oscura o Días del Futuro pasado entre otras. Un deleite para los aficionados poder ver como se gestó todo y que ya es parte de la historia del cómic de superhéroes. Detalle también curioso y eficiente por parte de Panini el de incluir el número original que se publicó en su momento. Ya que se puede ir comparando el actual.


Giant Size X-Men: Tributo a Len Wein y Dave Cockrum
Edita: Panini Comics
Autor: Len Wein, Dave Cockrum y varios autores
Encuadernación: Tapa dura
Nº de páginas: 112
Tamaño: 18,3×27,7
ISBN: 9788413347790
Precio: 17,00 €
Giant-Size X-Men. Tributo a Len Wein y Dave Cockrum
NUESTRA NOTA - 85%
85%
EL CAMBIO
El cómic que insufló nueva vida a los mutantes. En esta ocasión un Giant-Size X-Men con un dibujante en cada página que da una visión actualizada pero fiel a lo que vimos en su momento. Además en el tomo editado por Panini se incluye el cómic original aparecido en 1975. Con lo que las comparaciones entre ambos se pueden hacer y disfrutar con ellas. Imprescindible para los amantes de los hijos del átomo y del Universo Marvel en general.